Nuevo impuesto para la publicidad de bebidas alcoh¨®licas
El Pleno del Congreso acept¨® ayer una enmienda socialista por la que se establece un nuevo impuesto para la publicidad de bebidas alcoh¨®licas. Al t¨¦rmino del debate, el ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, destac¨® que la ley de Impuestos Especiales que se acaba de aprobar era la quinta del paquete de la reforma fiscal iniciada en 1978 y adecuaba el sistema fiscal espa?ol al europeo, entre otras cosas, mediante un gravamen mayor de los licores de m¨¢s baja calidad.
La disposici¨®n adicional, estableciendo un nuevo impuesto sobre la propaganda o publicidad de bebidas alcoh¨®licas, fue defendida, en nombre del Grupo de Socialistas del Congreso, por Enrique Bar¨®n. La base imponible del nuevo impuesto ser¨¢ el importe total del precio satisfecho por la propaganda o publicidad, sin descuento ni bonificaci¨®n. El tipo tributario a aplicar ser¨¢ el 50%. A la hora de votar esta enmienda, el aviso hecho, por los secretarios a trav¨¦s de los micr¨®fonos para que los diputados que se encontraban fuera del hemiciclo pudieran votar no fue suficiente para un nutrido grupo de diputados centristas. La votaci¨®n registrada fue de 147 votos favorables, 126 en contra y dos abstenciones. La parte izquierdista del hemiciclo dedic¨® un breve aplauso al ¨¦xito. M¨¢s tarde, el se?or Bar¨®n ironiz¨®: ?Como se hab¨ªa planteado el tema del alcoholismo, muchos diputados estaban en el bar.?Otra disposici¨®n adicional propuesta seguidamente por el Grupo de Socialistas de Catalu?a fue rechazada por 127 votos a favor, 152 en contra y diez abstenciones. En su defensa, Rodolfo Guerra record¨® la publicidad televisiva sobre bebidas alcoh¨®licas y concretamente el hecho de que desde hace poco las mujeres no aparezcan en los anuncios bebiendo, pero s¨ª acerc¨¢ndose la copa a la boca, lo que supone un efecto publicitario mayor. La propuesta socialista fue evitar toda publicidad de bebidas alcoh¨®licas como ¨²nica f¨®rmula para no fomentar el consumo de productos nocivos para la salud.
El diputado centrista Santiago Rodr¨ªguez Miranda acus¨® de incoherencia al PSOE por haber logrado que se gravara la publicidad de bebidas alcoh¨®licas y seguidamente pedir que se suprimiera esta publicidad. Manifest¨® que la prohibici¨®n crear¨ªa graves problemas de mercado, y acus¨® la iniciativa socialista como un intento de despotismo ilustrado. ??Es que somos menores de edad? ?, pregunt¨®.
Rodolgo Guerra record¨® que eran dos grupos distintos los autores de las enmiendas y a?adi¨® que la prohibici¨®n de la publicidad de bebidas alcoh¨®licas se ha producido en otros pa¨ªses, sin que se hayan creado por eso problemas de mercado.
Rechazada la ¨²ltima enmienda citada, el comunista Ram¨®n Tamames explic¨® el voto de su grupo favorable a las dos propuestas socialislas, especialmente la ¨²ltima, que supon¨ªa una ocasi¨®n perdida por el Parlamento para hacerse eco de las recomendaciones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y de otras instituciones sanitarias.
El Pleno acord¨® tambi¨¦n la convalidaci¨®n de sendos decretos-leyes, de 28 de septiembre de 1979, por importes, en ambos casos, de 7.000 millones de pesetas y con los destinos siguientes: participaci¨®n de los ayuntamientos en el impuesto que grava en dos pesetas la venta de gasolina y sobre obras de reparaci¨®n del puerto aut¨®nomo de Bilbao y r¨¦gimen de financiaci¨®n de las mismas.
Previamente se aprob¨®, sin debate, el proyecto de ley de participaci¨®n de Espa?a en el aumento general ordinario de recursos del fondo africano de desarrollo.
Setenta y cinco concejales socialistas ser¨¢n llamados a filas en los pr¨®ximos tres o cuatro meses, a fin de cumplir su servicio militar. Para evitar esta situaci¨®n, el Grupo Socialista del Congreso present¨® ayer ante el Pleno de la C¨¢mara una proposici¨®n de ley sobre el servicio militar, en el sentido de que entre los actuales motivos para la concesi¨®n de pr¨®rrogas se incluya la de desempe?ar un cargo p¨²blico.
Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico y el Gobierno, a trav¨¦s de Guillermo Medina, se opusieron, y la C¨¢mara rechaz¨® la proposici¨®n por 14 votos en contra, 119 a favor y siete abstenciones. El socialista Julio Busquets manifest¨® que en la situaci¨®n actual un joven que est¨¦ estudiando puede disfrutar de pr¨®rrogas, mientras que un diputado o un concejal no puede. Manuel Fraga, de Coalici¨®n Democr¨¢tica, explic¨® que su grupo hab¨ªa votado en contra por considerar que el servicio a las armas es el primer servicio p¨²blico de todo ciudadano.
Portavoces socialistas manifestaron a EL PAIS que la postura del Gobierno supon¨ªa un serio peligro para la inserci¨®n de la juventud en el proceso democr¨¢tico y que, de continuar la ley en sus t¨¦rminos actuales, se est¨¢ impidiendo en la pr¨¢ctica que en las pr¨®ximas elecciones para los ¨®rganos auton¨®micos se presenten menores de veinti¨²n a?os.
Al parecer, el diputado de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico Ram¨®n Alvarez de Miranda, hijo del ex presidente del Congreso, se encuentra en una situaci¨®n bastante parecida, puesto que ha terminado sus estudios y la pr¨®rroga para el cumplimiento del servicio militar finaliza en fechas pr¨®ximas.
El Pleno del Congreso rechaz¨® tambi¨¦n una proposici¨®n de ley socialista a fin de que se eliminara el tope de los 65 a?os de edad, a los efectos de la declaraci¨®n de gran invalidez. La propuesta fue rechazada. por trece votos de diferencia (146-133).
La ¨²nica proposici¨®n de ley que prosper¨® fue presentada por el propio grupo del partido gubernamental, a fin de facilitar la realizaci¨®n de autopsias cl¨ªnicas, de forma que se conjugue la ayuda a la investigaci¨®n m¨¦dica y los derechos individuales de las personas. La toma en consideraci¨®n del texto de UCD fue aprobada por 179 votos a favor, dos en contra y uno nulo. El Pleno continuar¨¢ hoy, a las once y media de la ma?ana, y en el orden del d¨ªa figura una proposici¨®n de ley comunista sobre revalorizaci¨®n autom¨¢tica de las pensiones de la Seguridad Social para el per¨ªodo 1980-1983 y una proposici¨®n no de ley de los socialistas catalanes en relaci¨®n con el concurso general de traslado del profesorado de EGB, tema especialmente pol¨¦mico y de amplia repercusi¨®n social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Leyes Ordinarias
- UCD
- Jaime Garc¨ªa A?overos
- Democracia
- Alcoholismo
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Sistema electoral
- Gobierno de Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Legislaci¨®n electoral
- Prevenci¨®n enfermedades
- Legislaturas pol¨ªticas
- Consumo alcohol
- PSOE
- Enfermedades cr¨®nicas
- Congreso Diputados
- Adicciones
- Publicidad
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Hacienda p¨²blica
- Parlamento
- Elecciones