Conferencia de Hans Juretschke sobre "Herder y la historia"
Ayer se inaugur¨® en la Fundaci¨®n Universitaria Espa?ola el ciclo de conferencias sobre el Humanismo alem¨¢n, que inici¨® el profesor Hans Juretschke, con una disertaci¨®n sobre Psicolog¨ªa y est¨¦tica en el pensamiento hist¨®rico de Herder. Present¨® al conferenciante Pedro Sainz Rodr¨ªguez, quien destac¨® la valiosa labor investigadora del profesor Juretschke sobre la literatura espa?ola y como redactor jefe de la revista Arbor. Asimismo se?al¨® la influencia de Herder en el nacionalismo tradicionalista de Men¨¦ndez y Pelayo.
El profesor Juretschke inici¨® su conferencia describiendo el ambiente de Prusia oriental, en el que se hab¨ªa formado Herder, tierra eslava colonizada por los germanos. A continuaci¨®n narr¨® su vida en Riga, donde vivi¨® Herder como predicador protestante. Tambi¨¦n se refiri¨® a la relaci¨®n amistosa, y a la vez hostil, con Kant. Su primera obra, Sobre la aplicaci¨®n en aprender varias lenguas eruditas, constituye una violenta diatriba contra el lat¨ªn, debido, quiz¨¢, explic¨® el conferenciante, a su religiosidad luterana, antipapista y a su afiliaci¨®n a la masoner¨ªa. En esta obra, Herder defiende las lenguas nacionales. M¨¢s tarde, en un ensayo Sobre la nueva literatura alemana estudia con profundidad el car¨¢cter de la nueva lengua alemana, en formaci¨®n todav¨ªa, y anticipa el florecimiento de su literatura. En esta colecci¨®n de Fragmentos insiste en que un poeta verdadero debe escribir en su idioma, luchando contra el lat¨ªn y las influencias del esp¨ªritu latino. Su teutoman¨ªa responde, en realidad, al af¨¢n de emancipar la lengua alemana de influencias extra?as. Luego, el conferenciante se ocup¨® de tres obras fundamentales de Herder: Tratado sobre el origen del lenguaje, Pl¨¢stica y Del conocer y sentir del alma humana.En la primera obra, Herder afirma que sin lengua culta no hay literatura y que aqu¨¦lla es una forma de la cultura que expresa la realidad del hombre mismo, de un pueblo y de una naci¨®n. Aqu¨ª establece la famosa distinci¨®n entre la palabra interna (reflexiva), concepto que desarrollar¨¢n m¨¢s tarde Jean Piaget y el psic¨®logo sovi¨¦tico Vigotsky, y la palabra externa (o sonora), de la que manan las canciones populares de los pueblos (volkslieder). En la segunda obra trata de la fisiolog¨ªa de los sentidos y sobre la escultura y el tacto, bajo la influencia de la est¨¦tica empirista de Locke y Diderot. En su Del conocer y sentir del alma humana concibe al hombre como un organismo, un todo inseparable, oponi¨¦ndose a la concepci¨®n enciclopedista, que le defin¨ªa como una m¨¢quina. Aqu¨ª expresa tambi¨¦n su concepci¨®n de la unidad del pensamiento y de la poes¨ªa.
Por ¨²ltimo, el profesor Juretschke analiz¨® el concepto del humanismo en Herder a trav¨¦s de dos de sus obras fundamentales: Ideas de una filosof¨ªa de la historia de la humanidad y Otra filosof¨ªa de la historia para la cultura de la humanidad. Lo que Herder buscaba en la historia era la intuici¨®n de las manifiestamente m¨²ltiples y varias de la vida de la humanidad, que se centran en cada naci¨®n. Toda edad del mundo y del tiempo, toda ¨¦poca y toda naci¨®n llevan dentro de s¨ª mismas la medida de su plenitud y de su perfecci¨®n. ?Cada naci¨®n tiene, en s¨ª misma, su propio centro de felicidad?, dice Herder. El conferenciante dedujo as¨ª que lo humano, para Herder, es la naturaleza humana y que la historia es la evoluci¨®n natural del hombre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.