Las muertes del jueves
Las muertes de dos estudiantes v¨ªctimas de disparos de las fuerzas llamadas de ?orden p¨²blico?, ocurridas en Madrid el jueves 13-12-1979, vienen a sumarse a una lista ya demasiado larga.Cuando el Gobierno se obstina en imponer, contra viento y marea, unos estatutos restrictivos que no pueden sino producir manifestaciones de protesta, esas manifestaciones -derecho inalienable individual y colectivo- se ven reprimidas a tiros. La violencia policial viene igual¨¢ndose en los ¨²ltimos tiempos a la de los peores momentos de los a?os postreros del franquismo o a la del triste recuerdo de Fraga en Gobernaci¨®n.
No podemos permanecer mudos ante esta grave -la m¨¢s grave- violaci¨®n de los derechos humanos. El primero de estos es el derecho a la vida. Quienes portan armas deben hacerlo en defensa del pueblo, no para atacarlo. Creemos que ya basta de violencia oficial indiscriminada. No se puede tolerar que la polic¨ªa responda una y otra vez con el m¨¢ximo de violencia a su alcance. No puede ser que el ejercicio de un derecho se castigue con la muerte. No puede ser que los servidores del pueblo se conviertan en sus mortales enemigos. No puede ser que la sangre popular corra a diario por nuestras calles. No puede ser que, por otra parte, los partidos -especialmente los representados en el Parlamento- permanezcan mudos o se limiten a t¨ªmidas protestas verbales.
Como meros ciudadanos, amantes ante todo, eso s¨ª, de la libertad, exigimos responsabilidades. Exigimos que las FOP act¨²en con disciplina y con respeto al pueblo. Exigimos que cese de correr la sangre de los manifestantes. Exigimos a los partidos que dicen representarnos que act¨²en con dignidad y eficacia. Exigimos que se respete el derecho de todos a la vida.
El jueves fueron Emilio Mart¨ªnez y Jos¨¦ Luis Monta?¨¦s. ?A qui¨¦n le tocar¨¢ ma?ana?
y 61 firmas m¨¢s
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cargas policiales
- Polic¨ªa antidisturbios
- Opini¨®n
- Manifestaciones
- Encierros
- Estudiantes
- Acci¨®n policial
- Orden p¨²blico
- Protestas sociales
- Universidad
- Comunidad educativa
- Malestar social
- Polic¨ªa
- Seguridad ciudadana
- Fuerzas seguridad
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Problemas sociales
- Educaci¨®n
- Justicia
- Sociedad