Washington bloquear¨¢ por mar Ir¨¢n si Mosc¨² veta las sanciones econ¨®micas en la ONU
Naciones Unidas El secretario de Estado norteamericano, Cyrus Vance, dijo ayer que su Gobierno podr¨ªa actuar unilateralmente y aplicar sanciones contra Ir¨¢n, incluido un posible bloqueo naval, en caso de que el proyecto de resoluci¨®n presentado anoche por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sea vetado por la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
En una entrevista con la cadena de televisi¨®n N BC, Vance se neg¨® a descartar la posibilidad de que Estados Unidos imponga un bloqueo naval a Ir¨¢n, como represalia por la retenci¨®n de cincuenta rehenes norteamericanos desde hace ya 70 d¨ªas. El secretario de Estado anunci¨® tambi¨¦n que Washington ha decidido seguir adelante con la petici¨®n de sanciones internacionales contra Ir¨¢n y que un proyecto de resoluci¨®n. redactado en t¨¦rminos muy duros, ser¨ªa presentado anoche en la reuni¨®n del Consejo de Seguridad.Ir¨¢n responder¨ªa con la guerra a un posible bloqueo rnar¨ªtimo de Estados Unidos en el golfo P¨¦rsico, manifest¨® ayer el ministro de Comercio, Rezha Sadr, en Teher¨¢n.
En unas declaraciones a la agencia Pars, Sadr record¨® que los suministros de petr¨®leo a Occidente dependen del tr¨¢fico a trav¨¦s del estrecho de Hormuz, y que un bloqueo en la zona desembocar¨ªa en una guerra.
El proyecto afirma que la retenci¨®n de los rehenes norteamericanos supone una ?constante amenaza a la paz y la seguridad internacionales ? y, tras recordar las resoluciones del Consejo de Seguridad de los d¨ªas 4 y 31 de diciembre, en las que se pidi¨® la liberaci¨®n de los rehenes, y el fallo del Tribunal Internacional de La Haya, pide a los pa¨ªses miembros de la ONU que impongan sanciones econ¨®micas y comerciales a Ir¨¢n, mientras los rehenes contin¨²en en cautividad.
Estados Unidos pide que se suspenda el env¨ªo a Ir¨¢n de cualquier mercanc¨ªa o producto, con la ¨²nica excepci¨®n de alimentos y medicinas. Pide, asimismo, que se impida el transporte, por tierra, mar y aire, de productos dirigidos a Ir¨¢n, y que se nieguen cr¨¦ditos y pr¨¦stamos a instituciones, empresas y personas residentes en Ir¨¢n. El proyecto de resoluci¨®n solicita, asimismo, de los pa¨ªses miembros de las Naciones Unidas que reduzcan al m¨ªnimo el personal de las embajadas iran¨ªes en sus pa¨ªses, y que recomienden a sus nacionales la no participaci¨®n en proyectos industriales en Ir¨¢n o en cualquier actividad que sirva para evadir las sanciones contenidas en la resoluci¨®n.
Negativa sovi¨¦tica
Aunque diplom¨¢ticos norteamericanos aseguraban anoche que la resoluci¨®n contaba con los nueve votos necesarios para ser aprobada en el Consejo de Seguridad. el embajador sovi¨¦tico. Olez Troyanovski. dej¨® bien clara la intenci¨®n de su Gobierno de bloquear mediante el derecho a veto las sanciones contra Ir¨¢n.
Troyanovski explic¨® que su pa¨ªs ha condenado la toma de personal diplom¨¢tico como rehenes, porque viola, entre otras normas. la Convenci¨®n de Viena. Pero la Uni¨®n Sovi¨¦tica no ve justificada la imposici¨®n de sanciones. ya que de la actual situaci¨®n no se deriva peligro para la paz o la seguridad internacionales. Un voto negativo de la URSS conlleva el veto Y el consiguiente rechazo de la resoluci¨®n, aunque ¨¦sta cuente. como parece, con los votos favorables de China, Francia. Gran Breta?a, Noruega, Portugal. Filipinas. Nigeria, Jamaica, T¨²nez y Estados Unidos.
Una vez producido el veto sovi¨¦tico, los norteamericanos podr¨¢n optar por hacer lo mismo que en el caso de Afganist¨¢n. es decir, llevar el problema ante la Asamblea General, donde no existe el poder de veto, o bien actuar unilateralmente o en conexi¨®n con sus aliados e imponer las sanciones econ¨®micas contra Ir¨¢n. La posibilidad de un bloqueo naval, que no descart¨® ayer Cyrus Vance, supone un grave paso en la escalada de la crisis, algo que no parec¨ªa inminente.
Posici¨®n espa?ola
El debate sobre Afganist¨¢n continu¨® durante toda la jornada de ayer en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la intervenci¨®n de una treintena de oradores. Un proyecto de resoluci¨®n, pr¨¢cticamente id¨¦ntico al vetado por la URSS el pasado lunes en el Consejo de Seguridad, fue presentado con el patrocinio de diecisiete naciones tercermundistas. El proyecto de resoluci¨®n ?deplora? la intervenci¨®n armada en Afganist¨¢n y pide la retirada ?total, incondicional e inmediata? de las tropas extranjeras, sin citar en ning¨²n momento a la Uni¨®n Sovi¨¦tica. El embajador espa?ol en las Naciones Unidas, Jaime de Pini¨¦s, intervino ayer ante la Asamblea General para expresar ?la preocupaci¨®n de mi Gobierno por la agresi¨®n militar sovi¨¦tica, violando la independencia pol¨ªtica de Afganist¨¢n?.
El representante espa?ol hizo un llamamiento ?para que la Uni¨®n Sovi¨¦tica medite sobre las graves consecuencias que su actuaci¨®n puede producir en el mundo y para que retire inmediatamente sus fuerzas militares de Afganist¨¢n a fin de que este pa¨ªs pueda ejercitar las opciones pol¨ªticas que tenga a bien llevar a cabo dentro de los procedimientos democr¨¢ticos?.
Los discursos ante la Asamblea General fueron, en la mayor¨ªa de los casos, una repetici¨®n de las palabras pronunciadas ante el Consejo de Seguridad. La Uni¨®n Sovi¨¦tica, sus aliados del bloque del Este y el nuevo r¨¦gimen de Kabul insistieron en que las tropas sovi¨¦ticas est¨¢n en Afganist¨¢n a petici¨®n de este pa¨ªs y para hacer frente a una ?agresi¨®n exterior?. Los pa¨ªses occidentales y buena parte de los no alineados condenaron la intervenci¨®n militar de la URSS y exigieron la inmediata retirada de sus tropas. Cuba, que preside el movimiento de los 95 pa¨ªses no alineados, no se hab¨ªa manifestado hasta el momento sobre esta cuesti¨®n, aunque hab¨ªa pedido turno para hablar ante la Asamblea General.
El debate se prolongar¨¢ posiblemente toda la jornada del s¨¢bado, pues ya se hab¨ªan inscrito otros veintinueve nuevos oradores, y no exist¨ªa certeza anoche de si la votaci¨®n podr¨¢ efectuarse el mismo s¨¢bado por la tarde o habr¨¢ de esperar hasta el domingo o el lunes. Del mismo modo, la cuesti¨®n de las sanciones econ¨®micas a Ir¨¢n comenz¨® a ser discutida anoche por el Consejo de Seguridad y se esperaba una votaci¨®n, con el previsible veto de la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- Resoluciones ONU
- Cyrus Vance
- Asamblea General ONU
- Jaime de Pinies
- Ir¨¢n
- Presidencia Gobierno
- Conferencias internacionales
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Acci¨®n militar
- Bloques internacionales
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- ONU
- Historia contempor¨¢nea
- Gente
- Guerra
- Gobierno
- Oriente pr¨®ximo