Lanzan una bomba contra el palacio de la Moncloa
Una granada hizo ayer explosi¨®n, sobre las nueve de la noche, en la zona que se utiliza como helipuerto del complejo de edificios de la Moncloa. El artefacto cay¨® a un centenar de metros del despacho del presidente Su¨¢rez, quien en ese momento se encontraba reunido con el vicepresidente primero del Gobierno, teniente general Guti¨¦rrez Mellado. Al parecer, la bomba fue lanzada desde el exterior, se cree que con un lanzagranadas.La explosi¨®n fue bastante fuerte y se dej¨® sentir en la zona de la Moncloa y carreteras pr¨®ximas, provocando la natural alarma. No hubo heridos, ni se tiene noticias de que haya sido detenida alguna persona en relaci¨®n con este hecho. La granada era de fabricaci¨®n extranjera. Fuentes pr¨®ximas a la Presidencia creen que fue lanzada desde un edificio abandonado situado a unos 250 metros de las vallas de la Moncloa, destinado a sede del Museo de Restauraciones Art¨ªsticas y que nunca ha sido inaugurado.
Otras versiones, sin confirmar, apuntan la posibilidad de que la granada hubiera sido depositada en el interior de la Moncloa, si bien los servicios de seguridad del palacio descartan tal versi¨®n. Al explosionar, la granada abri¨® una oquedad redonda con ?cola de salida?, en la que se ha encontrado hierba quemada y restos de metralla.
La onda expansiva se escuch¨® en toda la zona. Pese a la inmediata movilizaci¨®n de los servicios de seguridad, no se encontr¨® ning¨²n autom¨®vil sospechoso en las inmediaciones ni se observ¨® anormalidad alguna. De haber lanzado la granada desde el exterior -un simple fusil Cetme con un lanzagranada acoplado basta para dispararla-, los que hayan intervenido en el hecho pudieron huir con toda tranquilidad, ya que existen numerosas carreteras en la zona, entre otras, la autopista de La Coru?a.
La zona en que cay¨® el artefacto es una peque?a pradera, que antiguamente pertenec¨ªa al Instituto de Semillas Selectas, y que sirve ahora para aterrizaje y despegue de helic¨®pteros en la Moncloa. Se encuentra pr¨®xima al edificio del palacio, aproximadamente en l¨ªnea recta con las ventanas del despacho presidencial. En torno a la Moncloa existen varios edificios desde los que es te¨®ricamente posible disparar contra la Moncloa, e incluso se podr¨ªa haber efectuado el lanzamiento desde un coche en marcha. En otra ocasi¨®n, en octubre de 1978, se inform¨® de unas r¨¢fagas disparadas contra el palacio.
A primeras horas de esta madrugada no se ten¨ªan noticias sobre los autores del hecho o reivindicaciones del atentado.
Sobre las nueve y media de la noche -media hora despu¨¦s de ocurrido el suceso- acudi¨® al palacio de la Moncloa el ministro del Interior, teniente general Ib¨¢?ez Freire.
Pasa a p¨¢gina 11
Incremento progresivo de medidas de protecci¨®n en la Moncloa
(Viene de primera p¨¢gina)
En junio de 1977, un equipo de redactores de EL PA?S visit¨® detenidamente el palacio de la Moncloa (era la primera vez que los Su¨¢rez abr¨ªan su casa a la prensa espa?ola). Durante el paseo por los jardines que circundan al palacio se plante¨® el tema de la seguridad. ?Le inquieta realmente al presidente su seguridad personal? La respuesta de Adolfo Su¨¢rez fue: ?No, mentir¨ªa si dijese lo contrario, y no es una fanfarronada. Ese es un problema que no sentir¨ªa si no estuviera el servicio de escolta para recordarlo a cada paso.? Aquel mismo d¨ªa, con motivo de un desplazamiento de rutina a La Zarzuela, en un coche blindado, marca Mercedes, el presidente llevaba una escolta de ocho o diez personas, algunas de ellas con armas autom¨¢ticas guardadas en estuches negros.
En aquellas fechas (Su¨¢rez se hab¨ªa trasladado a la Moncloa seis, meses antes), el palacio presiden cial ten¨ªa dos puntos negros en cuesti¨®n de seguridad: la piscina y la pista de tenis, la primera entonces se estaba restaurando, y que por hallarse en un plano inferior, cerca de la antigua carretera de Castilla, pod¨ªa ofrecer un blanco f¨¢cil a cualquier francotirador., Hoy, esa zona ha sido poblada de ¨¢rboles. La utilizaci¨®n de la pista de tenis fue prohibida por los servicios de seguridad al presidente por hallarse muy pr¨®xima a la carretera de La Coru?a y ofrecer id¨¦nticos riesgos.
Hab¨ªa un tercer punto negro: la esquina adonde dan las ventanas del despacho presidencial, en la primera planta, custodiada d¨ªa y noche por un n¨²mero de la Guardia Civil. Por esa zona no puede transitar nadie. ?Ni yo misma?, explic¨® Amparo Illana, se?ora de Su¨¢rez, a los periodistas de EL PA?S.
Las medidas de seguridad se han incrementado progresivamente en el palacio de la Moncloa, sobre todo a ra¨ªz de la llamada ?Operaci¨®n: Galaxia?. Adem¨¢s del vallado completo del recinto y la instalaci¨®n de puestos de vigilancia, algunas carreteras adyacentes han sido cortadas al tr¨¢fico totalmente, y en otras se producen interrupciones ocasionales. No obstante, dos importantes v¨ªas de comunicaci¨®n pr¨®ximas a la Moncloa -autopista de La Coru?a y antigua carretera de Castilla- contin¨²an en uso, sin restricci¨®n alguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.