"Lo cultural es la manifestaci¨®n cr¨ªtica de la libertad"
Conferencia de Ignacio Sotelo sobre "Cultura y sociedad capitalista"
?Una obra cultural es cualquier manifestaci¨®n de la libertad que se desprende cr¨ªticamente de lo existente.? Esta es para Ignacio Sotelo, secretario de relaciones culturales del PSOE y catedr¨¢tico de Politolog¨ªa de la Universidad Libre de Berl¨ªn, una de las acepciones m¨¢s amplias de cultura expresada ayer en el transcurso de una conferencia que pronunci¨® en la Universidad Pontificia de Comillas, de Madrid, bajo el t¨ªtulo Cultura y sociedad capitalista.
En la primera parte de su conferencia Ignacio Sotelo intent¨® fijar un concepto de cultura sobre la base de la universalidad de lo humano -multiplicidad de fines y de medios- que culmina en la experiencia de la libertad. ?La no identificaci¨®n con lo existente en sus diversos planos significativos (la radical alteridad con el mundo, la idea de s¨ª mismo y la opini¨®n de los otros) es la experiencia que permite relacionar intr¨ªnsecamente los conceptos de cultura, de cr¨ªtica y de libertad.?Desde esta noci¨®n de cultura como expresi¨®n de la libertad el conferenciante analiz¨® la sociedad capitalista, de la que resalt¨® tres elementos constitutivos: la reducci¨®n de la multiplicidad de fines que constituye lo humano a un solo fin coherente con la sociedad, la maximalizaci¨®n individual de los beneficios; la divisi¨®n vertical del trabajo, y la organizaci¨®n y disciplina del trabajo y del tiempo libre.
Desde esta triple perspectiva, para Ignacio Sotelo, las actividades culturales de nuestra sociedad en la producci¨®n de un bien cultural con una posici¨®n particular en el mercado dedicada preferentemente a la ocupaci¨®n del tiempo libre de determinadas clases sociales. La cultura se presenta entonces como un bien de consumo para ciertas ¨¦lites y en funci¨®n del consumismo universal del capitalismo. De esta manera se multiplican las tendencias a crear distintos productos culturales apropiados a distintos mercados.
Tras relacionar la noci¨®n de cultura como manifestaci¨®n de la libertad con la que se deriva de las condiciones reales del capitalismo (que presenta un producto para el mercado, que a su vez subraya la discriminaci¨®n de la que surge), Ignacio Sotelo dijo que la tensi¨®n entre ambas nociones -cultura como libertad y cultura como consumo- define las coordenadas dentro de las cuales cuaja la obra cultural de nuestra sociedad.
Dentro de este marco -termin¨® el conferenciante- se puede dise?ar una pol¨ªtica cultural posible que tendr¨ªa que basarse en la ayuda p¨²blica tanto al desarrollo cultural (la cultura de calidad no pervive abandonada a las leyes del mercado) como a su expansi¨®n por encima de las fronteras de clase, mejorando la infraestructura cultural, es decir, las bibliotecas, las aulas de cultura, los museos y otras manifestaciones o centros de creatividad y exposici¨®n que recogen de alguna manera parte del mundo de la cultura entendida como libertad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.