La libre circulaci¨®n de trabajadores y el "dossier" agricultura, temas dif¨ªciles en la negociaci¨®n Espa?a-CEE
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
El derecho de los trabajadores espa?oles a circular libremente por la Europa comunitaria y a buscar en cualquiera de los pa¨ªses del Mercado Com¨²n un puesto de trabajo ser¨¢, junto con el dossier agricultura, el punto m¨¢s duro de las negociaciones Espa?a-Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), cara a la adhesi¨®n de nuestro pa¨ªs al Tratado de Roma. Las posiciones de partida no pueden ser m¨¢s distantes. Mientras Espa?a solicita la libre circulaci¨®n a partir del momento mismo de la adhesi¨®n, otro documento elaborado por la comisi¨®n, al que ha tenido acceso EL PAIS, se muestra inflexible: per¨ªodo transitorio de siete a diez a?os.En la sesi¨®n negociadora celebrada el viernes, la octava a nivel de suplentes, es decir, de embajadores, la delegaci¨®n espa?ola entreg¨® un documento sobre pol¨ªtica social en el que se exige adem¨¢s que los nueve vayan adaptando sus legislaciones a fin de que, en el mismo momento en que Espa?a ingrese en la CEE, los trabajadores espa?oles que ya se encuentren trabajando en la Comunidad tengan exactamente el mismo trato que los trabajadores comunitarios.
Sobre este ¨²ltimo punto, el Gobierno espa?ol desea mostrarse, al parecer, especialmente intransigente, en la confianza de lograr doblegar las iniciales resistencias comunitarias. Parece muy dif¨ªcil creer, sin embargo, que logre vencer, durante las largas negociaciones que se avecinan, las resistencias de los nueve en el punto crucial del dossier ?social?, es decir, la existencia o no de per¨ªodo transitorio.
El informe de la Comisi¨®n Europea, que a¨²n no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, pero que previsiblemente no sufrir¨¢ modificaciones sustanciales, afirma que ?las presiones migratorias potenciales justifican la adopci¨®n de medidas de salvaguarda para evitar movimientos de mano de obra desordenados?. La comisi¨®n propone un per¨ªodo transitorio de siete a diez a?os, dividido en tres etapas. En la primera, los trabajadores espa?oles recibir¨ªan el mismo trato que reciben ahora como naturales de un pa¨ªs no miembro de la Comunidad.
Los que ya residen en la CEE podr¨ªan beneficiarse de la normativa comunitaria, pero s¨®lo en el territorio del Estado en el que viven; es decir, no podr¨ªan circular libremente por los restantes pa¨ªses miembros del Mercado Com¨²n. Lo mismo regir¨ªa para sus familiares, siempre y cuando llevaran m¨¢s de tres a?os residiendo en ese pa¨ªs.
En la segunda etapa -entre las dos, dice la CEE, no deben sumar m¨¢s de siete a?os- s¨®lo se exigir¨ªa que los familiares llevaran resi-diendo un m¨ªnimo de dieciocho meses, y en la tercera -los tres a?os que faltan para completar los diez-, los trabajadores espa?oles recibir¨ªan ya el mismo trato que los procedentes de un pa¨ªs comunitario, con una salvedad: el pa¨ªs que los vaya a recibir puede negarse a hacerlo si, seg¨²n los c¨¢lculos que haya facilitado a la CEE con seis meses de adelanto, existe ya un excedente de mano de obra.
El informe comunitario se?ala que Espa?a concede ?mucha importancia? al cap¨ªtulo social de las negociaciones y que es cierto que la corriente emigratoria de Espa?a hacia la Comunidad ha disminuido sensiblemente durante los siete ¨²ltimos a?os. En 1973, en los nueve trabajaban 4.851.000 personas procedentes de pa¨ªses terceros; de ellos, 539.000 espa?oles; en 1977, el total era de 4.400.000, de los que 435.000 eran emigrantes espa?oles. La cifra se redujo, respectivamente, a 4.250.000 y 366.000 en 1978. Mientras el conjunto de trabajadores extranjeros en la Comunidad Econ¨®mica Europea disminuy¨® entre 1973 y 1978 en un 12,4%, el colectivo de trabajadores espa?oles lo hizo en un 32,1 %.
Otro punto fundamental del informe de la Comisi¨®n es la exigencia de que, en materia social, no se pacte con Espa?a nada que no se haya pactado ya con Grecia o que se vaya a pactar con Portugal.
La representaci¨®n espa?ola, por su parte, resalt¨® que la adhesi¨®n no debe perjudicar los acuerdos bilaterales ya existentes o aquellos que se pueda formalizar en el futuro. Record¨® tambi¨¦n que en 1979 el Gobierno concedi¨® 20.000 perraisos de trabajo a personas procedentes de los nueve y que hay ya unos 200.000 residentes extranjeros en Espa?a.
La CEE, intransigente respecto al IVA
La CEE entreg¨® a la delegaci¨®n espa?ola un nuevo documento referente a temas de fiscalidad, en, el que se muestra intransigente respecto a la necesidad de que Espa?a adopte en el mismo momento de la adhesi¨®n el impuesto sobre el valor a?adido (IVA), para el que inicialmente Espa?a ha solicitado per¨ªodo transitorio. Tambi¨¦n entreg¨® un informe sobre pol¨ªtica regional que, seg¨²n fuentes espa?olas, es ?meramente descriptivo? de laactual normativa comunitaria.
Por parte de la representaci¨®n espa?ola se insisti¨® en la necesidad de establecer un per¨ªodo transitorio antes de autorizar la entrada autom¨¢tica de la banca comunitaria en nuestro pa¨ªs, as¨ª como de fijar un per¨ªodo transitorio ?amplio? antes de que dicha banca europea reciba el mismo trato que la espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidad Europea
- Libre prestaci¨®n trabajadores
- IVA
- Ampliaciones UE
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Emigraci¨®n
- Portugal
- Uni¨®n Europea
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Tributos
- Europa
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica laboral
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Trabajo
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Demograf¨ªa
- Sociedad