El "Stabat Mater" de Szymanowski
En enero de 1978, la Orquesta de RTVE program¨® la Sinfon¨ªa tercera (Canto de la noche), de Karol Szymanowski, obra que antecede en trece a?os al Stabat Mater, dirigido ahora por Aldo Ceccato. Dentro de dos a?os se celebrar¨¢ el centenario del compositor polaco y ya empieza a notarse en el mundo musical una flexi¨®n favorable al mejor conocimiento de una personalidad fuerte y significativa. En ella se suman las viejas tradiciones polacas, rasgos derivados de lo popular y, lo que m¨¢s importa, una ?polonicidad? profunda ?no hecha -como dec¨ªa Szymanowski- de juguetes coloreados y trajes nacionales?. Se trata del verdadero ?polonismo de sentimiento?, encarnado, de manera admirable, en Federico Chop¨ªn, del que Szymanowski se siente caluroso y lejano heredero. M¨²sico viajero, esp¨ªritu europe¨ªsta, el autor de la tan conocida piececilla violin¨ªstica La fuente de Aretusa no pudo dejar de percibir la obra de sus contempor¨¢neos en Alemania, Francia o Italia. El Stabat Mater 1929 acusa un leve aire impresionista, pero su sensibilidad m¨¢s parece relacionarse con la de un Caplet que con la del mismo Debussy a trav¨¦s de un misticismo intimista que, con raz¨®n, ha sido relacionado con el de ciertas p¨¢ginas de Scriabin y que tendr¨¢ respuesta, salvando todo lo salvable, en las obras religiosas de Penderecki. Pues uno de los grandes valores de Szymanowski es el de servir de grande y, a la vez, sutil puente entre la herencia rom¨¢ntica y el modernismo de su pa¨ªs. Delectaci¨®n por la belleza sonora -conseguida a trav¨¦s de una escritura muy clara de l¨ªneas-, regusto cromatista, expresivismo de matizados y nunca hirientes colores, aceptaci¨®n de un pasado nacional que reivindica y modifica, profundo aliento emocional, carencia de vana ret¨®rica y espiritualismo selectivo son datos a anotar en el sumamente bello Stabat Mater. Se ha escrito que Szymanowski -es figura solitaria, ?aparecida en el firmamento de la m¨²sica de Polonia para brillar y desaparecer sin dejar disc¨ªpulos, seguidores ni ep¨ªgonos?. Dudo bastante que tal afirmaci¨®n sea cierta en un sentido riguroso. Lo que es indiscutible es el valor de Szymanowski, ante el que se rindi¨® el p¨²blico del Real despu¨¦s de la excelente versi¨®n ofrecida por la Sinf¨®nica y Coro de RTVE, dirigidos por Ceccato y con la intervenci¨®n de los solistas Judith Beckmann, Carol Wyatt y Peter-Christoph Runge.Una l¨ªrica traducci¨®n de Passacaglia op. 1, de Anton Webern, y una bien planteada y excelentemente sentida de la primera sinfon¨ªa de Brahms completaron el concierto de clausura de la temporada, que supuso un ¨¦xito grande para el maestro italiano invitado, as¨ª como para el coro, preparado por Pedro P¨ªrfano, y la cada vez m¨¢s flexible y con mejor calidad orquesta radiotelevisiva.
Orquesta y Coro de RTVE
Director: Aldo Ceccato. Director Coro: P. P¨ªrfano. Obras de Webern, Szymanowski y Brahms. 29 y 30 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.