Llamamiento internacional para salvar la ciudad de Fez
El director de la Unesco, Amadu Majtar M'Bown, formul¨® anteayer en la ciudad de Fez, capital espiritual del reino de Marruecos, un llamamiento internacional para la preservaci¨®n y conservaci¨®n de la ciudad, que fuera fundada en el a?o 172 de la h¨¦gira (788 era cristiana) por Muley Idriss II.Durante dos d¨ªas ha tenido lugar en el marco pintoresco pero cargado de historia de Fez ciudad un coloquio, organizado, con el concurso de la Unesco, para estudiar las medidas apropiadas para salvar la ciudad.
Abbes el Fassi, ministro marroqu¨ª de Vivienda e Infraestructura, declar¨® en el coloquio que el mundo entero deber¨ªa contribuir para salvar estos importantes monumentos hist¨®ricos, de la misma manera que se hizo para los de Abu Simbel en Egipto, Venecia y otros de Malasia.
El problema principal de Fez es la degradaci¨®n de la antigua medina, el exceso de poblaci¨®n, con m¨¢s de 300.000 personas que viven en ella, con una densidad de 1.000 personas por hect¨¢rea, y la insuficiencia de infraestructura de servicios para esa poblaci¨®n.
Cien mil personas tendr¨¢n que desalojar la medina de Fez para que puedan comenzar los trabajos de restauraci¨®n y renovaci¨®n, que la Unesco calcula que se extender¨¢n sobre los diez pr¨®ximos a?os.
Aunque almohades y almor¨¢vides fijaron su capital en Marrakech, Fez fue, principalmente bajo los almor¨¢vides, base de partida de operaciones militares en Espa?a. Los merinides trasladaron a ella la corte, con lo cual Fez fue capital de aquel imperio hasta el a?o 1508.
La mezquita de Karauyine, fundada en el a?o 859 de la era cristiana por Yahia Ben Idriss, es una de las primeras universidades del mundo y centro de expansi¨®n y difusi¨®n del Islam por Africa desde aquel entonces.
En 1437 fue descubierta la tumba, cuya veneraci¨®n y culto, olvidado, fue restablecido por los merinides. Se dice que el cuerpo de Muley Idriss se encontraba milagrosamente en perfectas condiciones de conservaci¨®n. A¨²n hoy, la tumba de Muley Idriss sigue siendo lugar de peregrinaci¨®n santa.
Fez volvi¨® a ser capital del reino con los alauitas en 1670. Muley Rachid, que volvi¨® a instalar all¨ª la corte, edific¨® el palacio real al lado del viejo palacio de los merinides.
En tiempos del califa almohade Mansur el Dalibi, Fez contaba con 785 mezquitas, 93 ba?os p¨²blicos, ochenta fuentes, 372 molinos de harina, 467 posadas, 3.064 talleres textiles, conce cristaler¨ªas y 188 f¨¢bricas artesanales de cer¨¢mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.