Dificultades para la unificaci¨®n del precio de los crudos
En un oasis artificial de cemento y m¨²sica ambiental en mitad del desierto saud¨ª, los trece pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), comienzan hoy una reuni¨®n extraordinaria que, muy probablemente, terminar¨¢ con nuevos aumentos unilaterales de los ya altos precios del crudo. No obstante, es muy posible que estas subidas no se materialicen hasta la reuni¨®n ordinaria que el cartel celebrar¨¢ en Argel dentro de un mes.
El sector radical de la OPEP, encabezado por el ministro argelino de petr¨®leo, Abdel Nabi, anunci¨® ayer que se opondr¨¢ al intento de Arabia Saud¨ª para que la organizaci¨®n adopte en Taif un sistema unificado de precios que, en opini¨®n de los saud¨ªes, pretende imponer alg¨²n tipo de orden en las enormes diferencias de precios que los diferentes miembros de la OPEP cargan por su crudo en el mercado mundial.La declaraci¨®n de Nabi, junto al reconocimiento por el ministro indonesio de Energ¨ªa, Subroto, que el tema principal de la reuni¨®n de Taif ser¨¢ de nuevo la cuesti¨®n precios, convierte a este encuentro en una nueva versi¨®n de la ¨²ltima reuni¨®n de la OPEP en Caracas, donde el pasado diciembre se rompi¨® completamente la d¨¦bil cohesi¨®n que exist¨ªa en el cartel a la hora de fijar sus precios.
Como consecuencia de dicha ruptura, Arabia Saud¨ª vende ahora su petr¨®leo a veintis¨¦is d¨®lares por barril, mientras que la mayor¨ªa lo hace a unos treinta, excepci¨®n hecha de Libia, Argelia y Nigeria, que cobran por encima de los 35 d¨®lares, aunque su crudo es de mayor calidad que el ar¨¢bigo ligero. Ir¨¢n, por razones pol¨ªticas, tambi¨¦n cobra casi 35 d¨®lares, pero su crudo, de calidad parecida al ar¨¢bigo, no se puede comparar con el del Sahara.
El ministro venezolano de Energ¨ªa, Humberto Calder¨®n Berti, reconoci¨® a su llegada ayer a Taif que despu¨¦s de la reuni¨®n que empieza hoy podr¨ªa haber nuevos precios del petr¨®leo, pero se?al¨® que las variaciones no ser¨¢n muy considerables.
Te¨®ricamente, el encuentro extraordinario de Taif estaba convocado para ratificar una f¨®rmula elaborada por el comit¨¦ de estrategia de la OPEP, el pasado febrero en Londres, seg¨²n la cual el precio futuro del crudo se establecer¨ªa institucionalmente en base a una indezizaci¨®n compuesta por la inflaci¨®n mundial, el crecimiento de los pa¨ªses industriales y el coste en el mercado de una serie de productos manufacturados.
Pero una aparente propuesta de Arabia Saud¨ª de aumentar ahora el precio de su crudo de veintis¨¦is hasta unos treinta d¨®lares por barril, de forma que este precio se convierta en base ¨²nica para todos, con los diferenciales cl¨¢sicos del mercado (nunca superiores a dos d¨®lares), fue rechazada p¨²blicamente por el ministro argelino en unas declaraciones al diario Le Matin, de Par¨ªs. Seg¨²n Nabi, Argelia no s¨®lo rechazar¨¢ la oferta, sino que tambi¨¦n se opondr¨¢ al establecimiento del sistema unificado de precios que fue elaborado por el comit¨¦ de estrategia.
El ministro argelino, que ha mantenido reuniones previas secretas al encuentro de Taif, con delegados de Ir¨¢n y Libia (los dos pa¨ªses m¨¢s militantes del consorcio), tambi¨¦n se mostr¨® esc¨¦ptico sobre las posibilidades de que la OPEP vuelva en un plazo corto a fijar precio ¨²nico. Por el contrario, se?al¨® que el precio del petr¨®leo continuar¨¢ aumentando independientemente de las condiciones del mercado y de la situaci¨®n econ¨®mica mundial.
El principal argumento que Arabia Saud¨ª tiene en su mano es la dif¨ªcil situaci¨®n que los altos precios del petr¨®leo han originado en los pa¨ªses industriales, situaci¨®n caracterizada por un crecimiento muy d¨¦bil o nulo, alto ¨ªndice de inflaci¨®n y unos d¨¦ficit exteriores tan fuertes que son dif¨ªcilmente financiables. Arabia Saud¨ª pretende restringir, e incluso reducir, los actuales precios del petr¨®leo, y estimular as¨ª las econom¨ªas occidentales hasta que el mercado mundial de petr¨®leo vuelva a ser boyante.
Adem¨¢s de la cuesti¨®n de precios, cuya incrementaci¨®n final puede retrasarse hasta el pr¨®ximo encuentro ordinario en Argel, dentro de un mes, la reuni¨®n de Taif tendr¨¢ que discutir los otros puntos de la agenda que elabor¨® el comit¨¦ de estrategia en Londres. Estos incluyen la pol¨ªtica de la OPEP en la d¨¦cada de los ochenta y las estrategias a seguir por el consorcio en los pr¨®ximos a?os. Pero, adem¨¢s de estos temas, la situaci¨®n en Ir¨¢n, la interrupci¨®n de los suministros de crudo iran¨ª a Jap¨®n y la amenaza de una acci¨®n militar norteamericana sobre el estrecho de Ormuz (que interrumpir¨ªa la salida de petr¨®leo del golfo P¨¦rsico), junto a una posible petici¨®n de solidaridad por parte de Ir¨¢n en su conflicto con Occidente, matizar¨¢n el contenido de este encuentro.
Si bien no se esperan decisiones imprevisibles, las conversaciones de la OPEP pueden revelar, por otro lado, el grado de cohesi¨®n del consorcio petrolero, cu¨¢l ser¨¢ el estado material y psicol¨®gico del mercado mundial de crudos en los pr¨®ximos meses y si este, contrariamente a la situaci¨®n actual, cuando existe un exceso de oferta y el cartel recurre a m¨¦todos pol¨ªticos para mantener creciendo los precios, permitir¨¢ una recuperaci¨®n econ¨®mica de Occidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.