La CEE autoriza a Francia a imponer sanciones a los tomates espa?oles
Francia podr¨ªa prohibir todas sus importaciones de tomates espa?oles hasta el 31 de diciembre de 1980, informaron ayer fuentes comunitarias competentes.La Comisi¨®n Europea (¨®rgano ejecutivo de la CEE) autoriz¨® al Gobierno de Par¨ªs para establecer medidas de control sobre sus importaciones de tomates procedentes de Espa?a y Marruecos.
Por el contrario, la comisi¨®n no autoriz¨® que Francia mantenga la ?cl¨¢usula de salvaguardia? que introdujo el 10 de mayo contra esos productos.
Las autoridades galas alegaron que las ?importaciones abusivamente abultadas? de tomates espa?oles y marroqu¨ªes perturbaron ?seriamente? el mercado franc¨¦s.
La ca¨ªda de los precios origin¨® violentas reacciones de los productores franceses, tanto en la frontera con Espa?a como en los puertos de desembarque, y Par¨ªs decidi¨® cerrar la frontera a los tomates, por ?razones de orden p¨²blico?.
La Comisi¨®n Europea decidi¨® que la ?cl¨¢usula de salvaguardia? s¨®lo podr¨ªa imponerla Francia el d¨ªa 14 de mayo. A partir del d¨ªa 15 s¨®lo est¨¢ autorizada para establecer medidas de control de las importaciones.
En el caso de Espa?a, si resulta necesario, el ¨®rgano ejecutivo europeo autoriza la prohibici¨®n de las importaciones de tomates hasta el 31 de diciembre de este a?o.
Para los tomates marroqu¨ªes, la limitaci¨®n autorizada se refiere a fijar un precio m¨ªnimo para atenuar su competencia frente a los tomates franceses.
Las estad¨ªsticas presentadas por el Gobierno de Par¨ªs se?alan que las exportaciones espa?olas de tomates a Francia sumaron en abril de 1980 un total de 13.340 toneladas, frente a 8.100 toneladas el mismo mes de 1979.
Las exportaciones marroqu¨ªes alcanzaron 6.840 toneladas en la primera semana de mayo de 1980, frente a 1.250 toneladas en igual per¨ªodo de 1979.
El Gobierno marroqu¨ª realiz¨® una gesti¨®n ante la CEE para protestar contra la medida francesa de restricci¨®n, y alega que constituye una violaci¨®n del acuerd¨®comercial entre la comunidad y Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Importaciones
- Exportaciones
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Horticultura
- Frutas
- Pol¨ªtica agraria
- Hortalizas
- Comercio internacional
- Comercio exterior
- Francia
- Productos agrarios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Alimentaci¨®n
- Finanzas
- Espa?a