La informaci¨®n como garant¨ªa de la democracia, principal conclusi¨®n de la asamblea del IPI
Una de las conclusiones extra¨ªdas de la 29? asamblea general del Instituto Internacional de Prensa (IPI), reunido en Florencia del 5 al 7 de mayo, consiste en que la informaci¨®n period¨ªstica, hoy m¨¢s que nunca, es una garant¨ªa para la democracia siempre y cuando le sea permitido operar en libertad. La protecci¨®n a esa libertad en todos los pa¨ªses del mundo es el principal objetivo de la asociaci¨®n.
Espa?a, con su proceso de consolidaci¨®n democr¨¢tica, fue objeto de especial atenci¨®n en la conferencia general. La sentencia del Tribunal Supremo condenando a Juan Luis Cebri¨¢n, director de EL PA?S, a tres meses de prisi¨®n se produce d¨ªas despu¨¦s de que el IPI lamentara los procesos a periodistas y peri¨®dicos espa?oles.El instituto, que fue fundado en 1951, agrupa a miembros de 62 pa¨ªses, y en cada naci¨®n en donde la prensa es libre existen comit¨¦s que informan directamente al secretariado, con sede en Zurich, acerca de los acontecimientos relativos a los medios de comunicaci¨®n propios. La autoridad moral del instituto, proclamada por sus miembros en cinco continentes, es considerable.
Los medios de comunicaci¨®n italiarios recuerdan, al hacerse eco de la sentencia, que Cebri¨¢n, hace escasamente una semana, fue designado para miembro de la comisi¨®n ejecutiva del IPI. En la presentaci¨®n a la asamblea general del nuevo equipo rector, Cushrow Irani, nuevo presidente, habl¨® de Cebri¨¢n, a quien calific¨® de miembro activo, y aprovech¨® para referirse a Espa?a en estos t¨¦rminos: ?Confiemos en que no se d¨¦ en practicar en ella medidas propias de reg¨ªmenes como el de Idi Amin, que pueden da?ar la libertad de expresi¨®n?.
Entre los temas tratados en la conferencia estuvo ?el derecho a la informaci¨®n, el inter¨¦s nacional, los medios de comunicaci¨®n y la ley?. Particip¨® en el debate David L. Bazelon, juez del Tribunal de Apelaci¨®n del distrito de Columbia (Estados Unidos).
Unas veces funciona como un derecho a la libertad de expresi¨®n. pero, otras significa algo m¨¢s: se refiere al derecho a obtener informaci¨®n libre sin interferencias gubernamentales. Sin embargo, el derecho constitucional a la informaci¨®n es un concepto controvertido en la ley estadounidense y tiene prescripciones. De ah¨ª que la legislaci¨®n haya pretendido asegurar el acceso del p¨²blico a la informaci¨®n del Gobierno.
Para el juez Bazelon, el ideal del open governement, del Gobierno que accede a las solicitudes de informaci¨®n, ?no es f¨¢cil de llevar a cabo?, y cit¨® dos circunstancias que dificultan su aplicaci¨®n pr¨¢ctica. Por un lado, los Gobiernos constituyen actualmente enormes burocracias (en EEUU existe una agencia dedicada ¨²nicamente a decir a los particulares cu¨¢l es la agencia que puede contestar a la demanda de la informaci¨®n). Por otro, est¨¢ la llamada ?revoluci¨®n inform¨¢tica?. Los bancos computadores de datos almacenan todo tipo de informaciones, que la suministran en segundos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.