Manuel Sanhueza: "El poder constituyente reside en el pueblo chileno"
Manuel Sanhueza, de 55 a?os, ministro de Justicia de Chile durante el mandato del presidente Salvador Allende, es el presidente del Grupo Constitucional de los Veinticuatro, nutrido por los principales sectores democr¨¢ticos de oposici¨®n a la Junta Militar chilena, y que ha elaborado una propuesta constitucional democr¨¢tica para Chile. Sanhueza Cruz ha visitado recientemente Madrid, en el curso de una gira por toda Europa, para exponer esta propuesta.
?El eje de nuestro trabajo, que se basa en sugerencias a la Constituci¨®n chilena de 1925, vigente en nuestro pa¨ªs hasta 1973, consiste en el reconocimiento de que el poder constituyente reside ¨²nica y exclusivamente en el pueblo chileno. Por ello -dice Sanhueza-, nuestras propuestas constitucionales tienen como destinatario al pueblo de Chile para que, una vez concluida la autocracia en nuestro pa¨ªs, conozca nuestro trabajo y se pronuncie sobre ¨¦l una futura Asamblea Constituyente?.Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Estrasburgo y de la de Concepci¨®n durante 32 a?os, Manuel Sanhueza fue exonerado de ¨¦sta, el pasado mes de enero, por parte del interventor designado por las autoridades militares chilenas. La Junta Militar elabora desde hace seis a?os un proyecto constitucional, el ?proyecto Ort¨²zar?, inconcluso a¨²n.
Para el presidente del Grupo de los Veinticuatro, ?el proyecto constitucional que prepara el Gobiemo chileno se inserta en la doctrina de la Seguridad Nacional, para lo cual sit¨²a el poder supremo en el denominado Consejo de Seguridad, compuesto por ?los representantes de las fuerzas armadas?, dice Sanhueza. ?Establece de hecho una autocracia, ya que es el presidente de la Rep¨²blica, irresponsable pol¨ªticamente hablando, quien acumula tal cantidad de funciones y atribuciones que no s¨®lo gobierna y administra el Estado, sino que tambi¨¦n se convierte en el gran legislador?.
Las f¨®rmulas de participaci¨®n que proponen los veinticuatro incluyen la iniciativa popular de ley y de refer¨¦ndum, al tiempo que establece el principio de la responsabilidad pol¨ªtica y se apuntan las instituciones para hacerla efectiva.
?Si bien nuestro proyecto persigue el establecimiento de la democracia social, pol¨ªtica y econ¨®mica, el proyecto gubemamental chileno persigue la consolidaci¨®n del modelo econ¨®mico liberal que, fatalmente, por lo menos en los pa¨ªses subdesarrollados, lleva a la inviabilidad del cumplimiento de los derechos humanos?, afirma Sanhueza.
El proyecto de los veinticuatro, que en realidad ha sido elaborado en comisiones por unas 3.000 personas de todo el abanico pol¨ªtico y social opuesto a la Junta Militar, comenz¨® a ser elaborado, en Chile, en agosto de 1978, y fue concluido con acuerdos un¨¢nimes en 1979.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.