Hoy comienza el I Festival Internacional de Teatro de Zaragoza
Hoy, mi¨¦rcoles, comienza el I Festival Internacional de Teatro de Zaragoza. La muestra se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo 4 de junio y comprende las actuaciones de seis compa?¨ªas que brindan, en calidad y variedad, una buena representaci¨®n de las tendencias que caracterizan al teatro actual.
El festival est¨¢ patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboraci¨®n de la Direcci¨®n General de M¨²sica y Teatro, del Ministerio de Cultura, lo coordina Manu Aguilar -hombre de teatro que cuenta con una amplia experiencia organizativa en este campo- y la organizaci¨®n general corre a cargo del Teatro de la Rivera, de Zaragoza, compa?¨ªa que ha venido trabajando en la b¨²squeda de nuevas formas teatrales desde su fundaci¨®n en 1974.Sobre la necesidad de este festival internacional de teatro, que desde este a?o se instituye, sus organizadores hacen referencia a que Zaragoza fue uno de los focos teatrales m¨¢s vivos de Espa?a, ya que, sin duda, ha dejado de serlo. ?El principal objetivo de la pol¨ªtica teatral ha de ser la continuidad. Convertir el teatro en un hecho cotidiano. As¨ª entendemos la utilidad del festival: no como una cumbre en s¨ª mismo (aunque tambi¨¦n lo sea), sino como un momento de especial dinamizaci¨®n de nuestra vida teatral. Esta es una gran ocasi¨®n, tanto para ampliar el n¨²mero de espectadores como para elevar su grado de exigencia. Interesa un p¨²blico informado y cr¨ªtico. La resignaci¨®n ante la mediocridad es una de las peores plagas de nuestro teatro?.
El festival se inicia esta tarde con la actuaci¨®n del centro dram¨¢tico de La Coumeuve (Par¨ªs), considerado como una de las realidades esc¨¦nicas m¨¢s importantes del mundo, tanto por la calidad de sus espect¨¢culos como por el rigor de sus m¨¦todos de trabajo. Famosos en Espa?a por su montaje anterior, Los trovadores, presentan en Zaragoza El circo imperial, un trabajo de investigaci¨®n y acercamiento creativo a la Historia, utilizando t¨¦cnicas de teatro de feria. Est¨¢ dirigido por Pierre Constant a partir de un texto de Claude Aliranq. La obra, que enfrenta a dos universos contrapuestos en el mundo del circo, se sit¨²a en un contexto hist¨®rico muy preciso (1870): el aplastamiento del segundo imperio y los movimientos sociales y nacionales que engendraron la Comuna de Par¨ªs.
Le seguir¨¢ el grupo Dagoll-Dagom, de Barcelona, con Antaviana, obra basada en texto de Pere Calders, uno de los mejores cuentistas catalanes contempor¨¢neos, con m¨²sica de Jaume Sisa, y que ya ha sido representada en toda Espa?a.
Rajatabla, compa?¨ªa profesional de Caracas, organizada en for ma de taller teatral y que ha participado en numerosos festivales, presenta El h¨¦roe nacional. Obra que cierra la trilog¨ªa sobre El poder en Am¨¦rica Latina, a la que pertence tambi¨¦n el montaje sobre El se?or presidente, de Miguel Angel Asturias, ofrecido en los escenarios espa?oles el pasado a?o. El h¨¦roe nacional es una historia escrita por Durrenmatt, al que Rajatabla ve una total vigencia en su contenido y una excitante posibilidad para el tratamiento formal que el grupo pretende.
Tambi¨¦n estar¨¢ en Zaragoza el Centro Dram¨¢tico Nacional, en su primera representaci¨®n fuera de Madrid de Las bragas, que, bajo la direcci¨®n de Angel Facio, se ha venido ofreciendo en los teatros Bellas Artes y Maravillas, de Madrid.
De Lisboa procede A Comuna, el grupo de teatro de mayor inc¨ªdencia en Portugal, en donde realizan numerosas giras y despliegan una gran actividad. Han participado en los principales festivales de teatro y tambi¨¦n son conocidos en Espa?a por su presencia en el festival internacional de teatro independiente de Madrid de 1974. En esta ocasi¨®n presentan El drag¨®n, de Schawrtz, cuento infantil para adultos que critica la manipulaci¨®n del poder y la conversi¨®n de los mitos en h¨¦roes reales.
Por ¨²ltimo, el Teatro Estable Castellano (TEC) estrenar¨¢ El cero transparente, de Alfonso Vallejo, autor que, a pesar de estar en posesi¨®n de los m¨¢s importantes premios teatrales del pa¨ªs, a¨²n no hab¨ªa sido representado en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.