Teatro para TVE / y 2
La programaci¨®n teatral de TVE no s¨®lo perjudica y discrimina a los autores espa?oles, sino tambi¨¦n a los realizadores fijos de TVE y a los actores.La asamblea de realizadores de TVE -con un censo aproximado de setenta trabajadores- envi¨® ayer un telegrama al diputado Antonio de Senillosa, presidente de la Comisi¨®n de Control de RTV E, en el que denuncian ?el grave deterioro del servicio p¨²blico y ausencia de control democr¨¢tico del mismo?. El telegrama reclama la atenci¨®n del Parlamento sobre ?la deplorable situaci¨®n del sector profesional de la realizaci¨®n?. El escrito se adhiere al de los 476 trabajadores de los servicios informativos, remitido la semana pasada tambi¨¦n a Antonio de Senillosa, pide la urgente elecci¨®n del Consejo de Administraci¨®n y que se aplique la legalidad vigente.
Los realizadores acordaron tambi¨¦n dirigir una carta a Fernando Arias-Salgado, director general de RTVE, solicitando la dimisi¨®n de Javier J. Aracil, director-gerente de TVE; de Jes¨²s L¨®pez Navarro, director de la primera cadena de TVE, y de Ildefonso Roel, responsable de la programaci¨®n teatral. Las razones por las que se solicitan estas dimisiones son, seg¨²n informaron portavoces de los realizadores a EL PAIS, ?la nefasta gesti¨®n e incompetencia? de los tres directivos. La carta que enviar¨¢n al director general denuncia la adquisici¨®n de obras teatrales al extranjero para el espacio Estudio 1, por primera vez en la historia de TVE, mientras que numerosos realizadores cualificados no han recibido nunca oportunidad de trabajar en TVE. Los firmantes lamentan el descenso en la producci¨®n, aunque, respecto a ¨¦pocas anteriores, TVE cuenta hoy con m¨¢s plat¨®s y m¨¢s horas de emisi¨®n, as¨ª como que en Prado del Rey no exista un local para ensayos. Los realizadores, por otra parte, se solidarizan con los actores espa?oles, a los que TVE otorga escasas posibilidades de trabajo. ?Adem¨¢s, un actor protagonista de una adaptaci¨®n para TVE cobra un m¨¢ximo de 100.000 pesetas por obra, mientras que TVE no duda en pagar 150.000 pesetas semanales a Pepe Domingo Casta?o por presentar el programa 300 millones?, manifest¨® un realizador a EL PAIS. Los realizadores, por ¨²ltimo, acordaron crear una comisi¨®n permanente de control e integrarse en la Federaci¨®n Internacional de Realizadores de Televisi¨®n, con s
ede en Saint-Etienne (Francia).?Durante el trienio 1963-1965 se hac¨ªan en TVE cuatro Estudio 1 al mes, un Gran teatro mensual, una telecomedia diaria, una Novela de sobremesa y otra de noche, ambas de lunes a viernes, m¨¢s las series anuales de trece episodios. Estos porcentajes no admiten comparaci¨®n alguna con la producci¨®n acttual. Pero lo m¨¢s extra?o es que a menor producci¨®n corresponda peor calidad. Esto no es f¨¢cil de explicar porque los profesionales que hacen los programas dram¨¢ticos son pr¨¢cticamente los mismos. La progresiva mediocridad del producto s¨®lo puede tener una explicaci¨®n sociol¨®gica: no es cuesti¨®n s¨®lo de desencanto, sino de abul¨ªa, de falta de ilusi¨®n de los actores, realizadores y t¨¦cnicos ante una situaci¨®n en la que ya se ha consumado la corrupci¨®n?, manifest¨® a EL PAIS el actor Juan Diego, quien desde 1956 ha trabajado en m¨¢s de setecientas obras de TVE.
Seg¨²n Juan Diego, uno de los seis portavoces de los actores espa?oles que en representaci¨®n de CC OO, UGT y ADA (Asociaci¨®n de Actores) negocian con TVE un convenio laboral, la emisi¨®n de obras dram¨¢ticas adquiridas a otras televisiones introduce una comparaci¨®n ?injusta y negativa? para los profesionales espa?oles. ?No es posible establecer comparaciones?, dice Juan Diego; ?la calidad de los productos es superior por muchas razones. En otras televisiones no existen los rigurosos controles de censura de TVE, comenzando por la elecci¨®n de textos y autores. El raquitismo de medios t¨¦cnicos y humanos, las estrecheces del presupuesto, la escasez de tiempo suficiente para ensayos y grabaci¨®n, etc¨¦tera, son factores de los que no somos responsables los profesionales?.
Las negociaciones para la firma de un convenio que regule las relaciones laborales con TVE fueron solicitadas por los actores hace m¨¢s de dos a?os, sin que Fernando Arias-Salgado contestase a ninguno de los escritos que le fueron enviados. El pasado 3 de octubre, la direcci¨®n accedi¨® a negociar y se comprometi¨® a firmar un convenio con fecha 2 de enero de este a?o. El convenio no se firm¨®, y los actores recurrieron a paros de una y dos horas desde finales del pasado mes. TVE abona a los actores las siguientes cantidades: papel protagonista: 100.000 pesetas por cuatro d¨ªas de trabajo (el quinto d¨ªa no se abona, y si se trabaja m¨¢s de cinco d¨ªas se remunera con un porcentaje especial); primer papel: 70.000-80.000 pesetas; segundo papel: 60.000-70.000 pesetas, y papel de reparto: 50.000-60.000 pesetas. Los ensayos (quince d¨ªas por t¨¦rmino medio) no se pagan. Una de las cl¨¢usulas del convenio, que finalmente se firm¨® ayer en Prado del Rey estipula, a petici¨®n de los actores, y para mejorar la calidad de los programas, que ¨¦stos dispongan del texto de la adaptaci¨®n un mes antes del ensayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.