Dos nuevos muertos en accidentes espa?oles en los Alpes suizos y en los altos Pirineos
Los accidentes de monta?a suelen ser actualidad todos los veranos, pero en el presente parecen haber adquirido una especial incidencia por distintas causas. Los riesgos y la inexperiencia son los principales. Los Alpes y los Pirineos han sido escenarios de muchas muertes, incluidas las de bastantes escaladores espa?oles. Ayer mismo se conocieron dos m¨¢s. El domingo, en el Cervino -Alpes suizos-, se despe?¨® I?aqui Go?i, de Pamplona, al resbalar en una placa de hielo y caer m¨¢s de treinta metros, a 4.000 de altitud. Anteayer, Manuel Segovia-Casas, estudiante madrile?o, muri¨® asfixiado por su propia cuerda cuando intentaba el ascenso del pico La Tour, en los Altos Pirineos.Mientras del accidente de I?aqui Go?i no se conocen m¨¢s datos, sobre la muerte del escalador madrile?o, AFP informaba ayer, desde Argeles-Gazost, que a unos 2.900 metros de altitud perdi¨® el contacto con la pared y qued¨® suspendido en el vac¨ªo. Aunque permaneci¨® as¨ª durante doce horas, muri¨® estrangulado por su propia cuerda a los pocos minutos. Le acompa?aba en la escalada Rojo Mu?oz, empleado administrativo. Los miembros de las Compa?¨ªas Republicanas de Seguridad, alertadas por el guarda del refugio Breche de Roland, no pudieron llegar a Argeles-Gazost, lugar donde se encuentra enclavada La Tour, hasta ayer por la ma?ana, para rescatar el cad¨¢ver.
Aunque los accidentes se producen a veces por causas fortuitas -como las avalanchas, debido al calor, muy acusado este verano, que derrite la nieve r¨¢pida e inesperadamente-, cabe sacar la conclusi¨®n de que, a pesar del buen material y la alta t¨¦cnica que poseen los monta?eros, a los espa?oles, concretamente, les falta experiencia para solventar los problemas que pueden surgir en macizos de tanta envergadura. Todo ello queda avalado por la edad de los fallecidos: casi todos con menos de veinte a?os. No se puede culpar de su muerte a la preparaci¨®n.
Entonces, ?por qu¨¦ los accidentes? Precisamente por los riesgos sufridos al apurar al m¨¢ximo sus posibilidades. La gran calidad de los j¨®venes queda patente desde sus puntos de escalada habituales (en zonas del interior, como, por ejemplo, La Pedriza, en Guadarrama), y ellos mismos son conscientes. Por eso quiz¨¢ se ?saltan?, pensando que no es fundamental, las cotas progresivas que los veteranos suelen indicarles que superen hasta llegar a los Alpes o Pirineos: Gredos o Picos de Europa, por ejemplo. No es lo mismo reaccionar ante las dificultades de escaladas espa?olas que ante otras extremas de los Alpes, donde las fort¨ªsimas tormentas se desencadenan inesperadamente.
De todas formas, tal vez el ¨¢larmismo haya sido excesivo a¨²n este a?o, pues ?el tributo artual? a¨²n no ha sobrepasado cotas anteriores. En la Federaci¨®n Castellana de Monta?ismo, por ejemplo, han controlado unas 2.000 salidas a macizos extranjeros, y el saldo de muertos es de tres, por nueve en estas mismas fechas el a?o pasado y trece en 1978.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.