Los obreros polacos consiguen del r¨¦gimen el reconocimiento del derecho de huelga
Los huelguistas polacos del B¨¢ltico consiguieron ayer una nueva victoria en su enfrentamiento con el r¨¦gimen comunista: las autoridades polacas reconocer¨¢n el derecho a la huelga en la nueva ley sindical, que comenzar¨¢ a prepararse en breve. El comit¨¦ interempresas de los astilleros Lenin, de Gdansk, reanud¨® ayer sus negociaciones con la comisi¨®n gubernamental presidida por el viceprimer ministro, Mieczyslaw Jagielski, una vez que las autoridades aceptaron las exigencias obreras de restablecer las comunicaciones entre la zona del B¨¢ltico y el resto de Polonia y retransmitir por radio, en directo, los primeros minutos de la negociaci¨®n.
En su primera intervenci¨®n frente al presidium del comit¨¦ de huelga, Jagielski dijo que en la nueva ley sindical se contemplar¨¢ el derecho de los trabajadores ?a parar su trabajo? si no es posible un acuerdo entre ellos y la direcci¨®n de la empresa.Por su parte, Lech Walesa, l¨ªder del movimiento sindical del B¨¢ltico, coment¨® ayer que, mientras las negociaciones prosiguen, los huelguistas est¨¢n dispuestos a renunciar al aumento salarial solicitado, de 2.000 zlotys (66 d¨®lares) mensuales, pero ?en ning¨²n caso renunciaremos a constituir organizaciones sindicales libres?. A?adi¨® que los comit¨¦s interempresariales de Gdansk, Elbiag y Szczecin podr¨ªan ser el embri¨®n de los nuevos sindicatos aut¨®nomos.
Un huelguista declar¨® que la cuesti¨®n de los sindicatos libres es esencial: ?Si no se atiende esta petici¨®n?, dijo, ?convocaremos la huelga general?.
Por otra parte, el consejo central de los sindicatos polacos celebr¨® ayer en Varsovia su primera reuni¨®n extraordinaria con el fin de estudiar la situaci¨®n social creada por las huelgas en Gdansk y otras ciudades del pa¨ªs, informa desde Bonn Julio Sierra.
Entre tanto, el paro se ha extendido a los servicios p¨²blicos en varias ciudades del pa¨ªs, como Lodz, Koszalin, Rzeszow, Wroclaw y Olsztyn. Un hecho de gran inter¨¦s se refiere a la situaci¨®n financiera: el nuevo ministro de Finanzas, Marian Krzak, ha sido el primer pol¨ªtico de su pa¨ªs que ha criticado el elevado endeudamiento exterior que padece Polonia. En total, Varsovia debe al exterior 20.000 millones de d¨®lares, cifra equivalente al doble del producto social bruto anual.
Mientras Radio Varsovia informaba ayer que la huelga se hab¨ªa extendido a los transportes p¨²blicos en las ciudades afectadas por las huelgas portuarias (el n¨²mero de huelguistas oscila seg¨²n los c¨¢lculos), Trybuna Ludu, ¨®rgano oficial del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP), hacia un llamamiento en favor de una ?vuelta a la confianza mutua? entre el Estado y los huelguistas ?por el camino de las resoluciones del Comit¨¦ Central: buscando la soluci¨®n de las demandas sociales y pol¨ªtico sociales y no limit¨¢ndose a un restablecimiento de la ley y el orden?. El peri¨®dico recomendaba ayer tambi¨¦n que ?trabajadores y Gobierno deber¨ªan examinar sus propias faltas y facilitar as¨ª una soluci¨®n de la crisis?.
En cuanto a la reuni¨®n extraordinaria del consejo central de los sindicatos, todos los medios informativos polacos coincidieron en calificarla previamente como ?extraordinariamente importante?. Los mismos medios no escatimaron cr¨ªticas a la burocratizaci¨®n de las organizaciones laborales oficiales. La agencia polaca PAP atribuye a esta reuni¨®n, sobre cuyo desarrollo no han trascendido m¨¢s que algunos detalles, una autocr¨ªtica y la propuesta de intervenir m¨¢s activamente en el control de los precios de los bienes de consumo. Por otra parte, los trabajadores en huelga han decidido mantener su postura a pesar de las incesantes promesas del Gobierno. Incluso el paro se extendi¨® ayer tarde a ciudades aleladas del B¨¢ltico, como Wroclaw, en el suroeste del pa¨ªs, en donde los transportes p¨²blicos se han solidarizado con sus compa?eros del Norte.
A pesar de ello, el Gobierno parece dispuesto a continuar las negociaciones con los huelguistas. Hasta el momento no se ha confirmado ni desmentido si en estas conversaciones participa el nuevo jefe del Gobierno, Josef Pinkowaki, quien, seg¨²n un despacho de agencia, se traslad¨® ayer a Gdansk.
Se calcula que cada d¨ªa de huelga significa p¨¦rdidas de un mill¨®n de d¨®lares a la econom¨ªa polaca, que el a?o pasado sufri¨® gravemente la crisis internacional. Seg¨²n el ministro de Finanzas, mientras la gran mayor¨ªa de pa¨ªses dedica en sus respectivas etapas de crecimiento industrial la mayor parte de los cr¨¦ditos exteriores a bienes de equipo, Polonia en cambio ha destinado enormes sumas a la compra de bienes de consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.