Tras Marinaleda
Los sucesos del pueblo sevillano de Marinaleda, en el que los vecinos, con el alcalde al frente, llevaron a cabo una huelga de hambre hasta que sus reivindicaciones m¨¢s perentorias fueran atendidas, plantea de nuevo el problema del paro, con algunas de sus secuelas m¨¢s dram¨¢ticas y; por otro lado, de qu¨¦ forma se articulan las presiones de las distintas fuerzas sociales para llamar la atenci¨®n sobre sus situaciones particulares.A fuerza de repetirlo se ha convertido en un lugar com¨²n, pero no por ello menos cierto: no caben soluciones milagrosas al problema del paro. El mill¨®n y medio sin trabajo que en n¨²meros redondos sufre la Espa?a de 1980 ya es un dato suficientemente grave en s¨ª, que adquiere caracter¨ªsticas dram¨¢ticas si se tiene en cuenta que dicha cifra representa m¨¢s del 10% de una poblaci¨®n activa anormalmente baja en relaci¨®n con la de nuestros vecinos europeos y que la tasa de paro llega al 25 % en algunas provincias de Andaluc¨ªa.
Los dos ¨²ltimos siglos de la historia andaluza se han caracterizado por situaciones t¨ªpicas de pa¨ªs subdesarrollado: fuerte predominio del sector agr¨ªcola, dependencia dentro del mismo de dos o tres productos a lo sumo -el algod¨®n, la oliva- y una estructura de la propiedad de la tierra que hace pr¨¢cticamente imposible la rentabilidad. Si a esto se te une la estacionalidad de los cultivos, se comprender¨¢ f¨¢cilmente que la ¨²nica v¨¢lvula que permit¨ªa a Andaluc¨ªa dar ocupaci¨®n a sus hombres y mujeres era la emigraci¨®n, una v¨¢lvula que se cerr¨® con la llegada de la crisis econ¨®mica al continente europeo. La CEE, tradicional punto de destino de nuestros emigrantes, tiene inscritos er sus of¨ªcinas de paro a casi siete millones ne trabajadores y ni siquiera los pa¨ªses normalmente importadores de mano de obra, como Suiza o la Rep¨²blica Federal de Alemania, est¨¢n libres del problema. Tampoco las regiones espa?olas que durante los a?os sesenta contrataron trabajadores andaluces, especialmente Catalu?a, est¨¢n en condiciones de continuar el proceso.
( ... ) Como en el resto de Espa?a, todo parece indicar que Andaluc¨ªa tendr¨¢ que ir hacia una creciente terciarizaci¨®n de su econom¨ªa, ya que los intentos industriales -Hytasa, Intelhorce- tampoco han sido afortunados.
( ... ) No se sabe hasta qu¨¦ punto tiene sentido seguir hablando de la superaci¨®n de una crisis que, en apreciable medida, viene impuesta por la irreversible internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola; resulta imprescindible, en cambio, hacer todo lo posible por paliar los efectos de esa crisis con las ¨²nicas armas que Espa?a, una naci¨®n pobre en recursos naturales, tiene en sus manos: la imaginaci¨®n y el trabajo.
29 de agosto
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Liderazgo pol¨ªtico
- Manifestaciones
- Orden p¨²blico
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Sevilla
- Protestas sociales
- Tasa paro
- Emigraci¨®n
- Desempleo
- Administraci¨®n local
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empleo
- Organizaciones internacionales
- Andaluc¨ªa
- Migraci¨®n
- Condiciones trabajo
- Pol¨ªtica laboral
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Trabajo
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad