China relaja los mecanismos socialistas de su econom¨ªa
El Gobierno chino ha decretado nuevas orientaciones econ¨®micas, que suponen un giro decisivo al sistema en vigor desde el comienzo de la Rep¨²blica Popular China, en 1949. Las nuevas medidas autorizan la competencia entre empresas, la abolici¨®n de los monopolios, salvo para determinados productos, y el fortalecimiento de las empresas cooperativas e individuales.
Estas medidas, adoptadas el 17 de octubre, pero no hechas p¨²blicas hasta ayer por el equipo del nuevo primer ministro, Zhao Zivang, parecen completarse con decisiones pol¨ªticas reflejadas en la Prensa oficial. As¨ª, el diario Guangming (Claridad) public¨® ayer un comentario explicando que en las democracias burguesas ?hay determinados pol¨ªticos que merecen ser adoptados? en un pa¨ªs como China, ?donde los vestigios de la dictadura feudal permanecen profundamente enraizados?.
El Consejo de Estado o Gobierno chino adopt¨® el pasado 17 de octubre un documento que garantizaba ?la competencia socialista entre las empresas industriales y otro tipo de empresas?, seg¨²n public¨® la agencia Xinhua (Nueva China).
El documento introduce asimismo una relativa liberalizaci¨®n de los precios, especificando que ?la competencia socialista difiere esencialmente de la que est¨¢ en vigor en los sistemas capitalistas. De este modo?, sigue el documento, ?la competencia se basa en la propiedad p¨²blica de los bienes de producci¨®n y bajo la planificaci¨®n del Estado para satisfacer las necesidades de la econom¨ªa socialista?.
"Empresa individual"
Los dirigentes chinos dicen estar empe?ados en ?facilitar el desarrollo de las empresas cooperativas e individuales? que ?sirven ,a la econom¨ªa nacional y para satisfacer las necesidades de la poblaci¨®n?. El vocablo ?empresa individual? fue abolido de la legislaci¨®n en 1956.El ¨®rgano oficial del Partido Comunista chino propone igualmente en su comentario la creaci¨®n de un centro de informaci¨®n econ¨®mica y reclama la adopci¨®n de un dispositivo legislativo aplicable en el terreno econ¨®mico.
Sobre los aspectos pol¨ªticos, el comentario de Guangming indic¨® que se trata de ?absorber factores de progreso de los diversos pa¨ªses?, y los estudiosos chinos deben analizar las leyes que rigen en los pa¨ªses capitalistas e incluso enumera algunos derechos inexistentes en China, como la libertad de escoger empleo.
Las autoridades chinas se?alaron anteriormente que la pr¨®xima Constituci¨®n china, prevista para 1981, se inspirar¨¢ en las constituciones de los pa¨ªses socialistas y capitalistas. Seg¨²n revistas procomunistas de Hong Kong, se abolir¨¢ incluso el t¨¦rmino ?dictadura del proletariado?.
El art¨ªculo insiste que en el an¨¢lisis te¨®rico de los derechos capitalistas ?no debe haber zonas prohibidas? para los estudiosos. Al referirse a las imperfecciones del sistema en vigor desde 1949, el comentario afirma que no provienen solamente del pasado feudal, sino de la instauraci¨®n de un ?r¨¦gimen comunista por mimetismo?, basado en un ¨²nico ?modelo econ¨®mico y pol¨ªtico?, el de la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.