Manuel Seco ingres¨® en la Academia con un discurso sobre los diccionarios hist¨®ricos
Sobre el tema de los diccionarios hist¨®ricos vers¨® el discurso que, con motivo de su ingreso en la Real Academia Espa?ola (RAE), ley¨® el domingo pasado Manuel Seco Raymundo. ?Ling¨¹ista poderado, gram¨¢tico penetrante y lexic¨®grafo provisto de una t¨¦cnica rigurosa?, lo calific¨® Rafael Lapesa en su respuesta al nuevo acad¨¦mico.Catedr¨¢tico de Lengua y Literatura Espa?ola desde 1960, Manuel Seco ha ejercido la docencia en varios institutos de ense?anza media y ha mostrado una constante preocupaci¨®n por la renovaci¨®n de la ense?anza de estas disciplinas en el bachillerato, y como investigador del idioma, el lenguaje coloquial es uno de los aspectos en que ha centrado su inter¨¦s. Producto de su actividad en este doble campo son el Diccionario de dudas de la lengua espa?ola (1961) y Arniches y el habla de Madrid (1970), sus obras m¨¢s importantes junto a Gram¨¢tica esencial del espa?ol (1972), resumen de largas meditaciones sobre el sistema y la estructura de nuestra lengua.
Desde hace dieciocho a?os, Manuel Seco forma parte del Seminario de Lexicograf¨ªa que, bajo la direcci¨®n de Rafael Lapesa, lleva adelante la elaboraci¨®n del Diccionario hist¨®rico del espa?ol, magno proyecto redactado por Julio Casares y aprobado por la Academia en 1947, que incluye un total de 16.000 p¨¢ginas, en quince tomos.
Al mismo tiempo, el nuevo acad¨¦mico dirige la realizaci¨®n en equipo de un Diccionario del espa?ol actual, cuyo prop¨®sito es reunir el l¨¦xico en el uso escrito durante el per¨ªodo 1955-1975, excluyendo voces anticuadas, as¨ª como comarcalismos o localismos.
Tras evocar la figura de Vicente Garc¨ªa de Diego, otro notable ling¨¹ista, cuya vacante ocupa, Manuel Seco pas¨® a tratar el objeto de su discurso, ?Las palabras en el tiempo: los diccionarios hist¨®ricos?, amplia exposici¨®n de sus caracter¨ªsticas, m¨¦todos de elaboraci¨®n e historia de los principales diccionarios de esta naturaleza que existen en Europa. Mencion¨® el profesor Seco el diccionario alem¨¢n de los famosos hermanos Grimm, el ingl¨¦s de Oxford, publicado entre 1888 y 1928, y el catal¨¢n-valenciano-balear que inici¨® en 1901 el can¨®nigo mallorquin Antonio Mar¨ªa Alcover, continu¨® Francisco de Borja Moll y apareci¨® por fin con sus diez vol¨²menes en 1962.
Se refiri¨® tambi¨¦n el profesor Seco al primer plan de diccionario hist¨®rico del espa?ol concebido por la Real Academia Espa?ola en 1914, frustrado por la guerra civil, y al origen del nuevo proyecto actualmente en proceso de elaboraci¨®n: la creaci¨®n por decreto, en noviembre de 1946, del Seminario de Lexicografia, dependiente de la RAE y con una consignaci¨®n anual por cuenta del Estado con la misi¨®n de garantizar la producci¨®n del definitivo diccionario hist¨®rico.
?Los diccionarios hist¨®ricos se distinguen por su prop¨®sito de catalogar el l¨¦xico de una lengua sobre la base de una documentaci¨®n que abarca toda la historia de esa lengua?, defini¨® Manuel Seco el tema de su discurso. ?En ellos cada art¨ªculo viene a ser una monograf¨ªa documentada sobre la evoluci¨®n de una unidad l¨¦xica, tanto en el plano del contenido como en el de la expresi¨®n?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.