Persisten las acusaciones de clandestinidad en las elecciones de la Polit¨¦cnica de Madrid
La Junta de Gobierno de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid acord¨® en una reuni¨®n celebrada el pasado viernes que la elecci¨®n del nuevo rector se realice el pr¨®ximo d¨ªa 15 y con arreglo a las normas electorales previstas en sus actuales estatutos.
Dichos estatutos, vigentes desde 1971, no prev¨¦n la participaci¨®n del personal no docente ni de los maestros de taller de laboratorio, y otorgan al alumnado una proporcionalidad del 10% sobre el total del censo, inferior a¨²n a la contemplada en la protestada normativa de las recientes elecciones de la Complutense.La decisi¨®n de la Junta de Gobierno de la Polit¨¦cnica madrile?a se adopt¨® en contra del criterio de los directores de algunas escuelas universitarias, partidarios de la aplicaci¨®n de unas normas semejantes a las que regulan las elecciones de la Complutense.
El m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno de la Universidad Polit¨¦cnica, por otra parte, ha hecho caso omiso de una petici¨®n formal formulada hace unos d¨ªas por FETE-UGT, sindicato mayoritario en el sector del personal no docente, en el sentido de que deb¨ªa de paralizarse el actual proceso electoral.
El citado sindicato ha denunciado el car¨¢cter ?semiclandestino? de este proceso electoral, que se evidencia en el hecho de que todav¨ªa el pasado lunes, d¨ªa 8, no se conocieran a¨²n oficialmente los nombres de posibles candidatos, quienes, por otra parte, al parecer, no tienen ninguna obligaci¨®n de presentar p¨²blicamente sus programas respectivos.
De fuentes universitarias se ha podido saber, sin embargo, que los aspirantes al rectorado son Joaqu¨ªn Miranda de On¨ªs, Eugenio Andr¨¦s Puente y Rafael Portaencasa Baeza, catedr¨¢ticos de Ingenieros Agr¨®nomos, Ingenieros Industriales y decano-comisario de la facultad de Inform¨¢tica, respectivamente.
A la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, con una matr¨ªcula superior a los 20.000 alumnos e integrada por nueve escuelas t¨¦cnicas superiores, diez escuelas t¨¦cnicas universitarias y una facultad de Inform¨¢tica, se le atribuye de forma gen¨¦rica una tradici¨®n netamente conservadora, lo que explicar¨ªa el desinter¨¦s general ante unas elecciones tan absolutamente alejadas del clima de renovaci¨®n que ha caracterizado los procesos electorales de las otras universidades madrile?as.
Se interpretan como un dato suficientemente expresivo de esta tradici¨®n el hecho de que, al parecer, la Escuela de Arquitectura no tiene derecho a participar en las pr¨®ximas elecciones, por el hecho de haber constituido una junta de gobierno de car¨¢cter democr¨¢tico al margen de los estatutos generales de la Universidad Polit¨¦cnica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.