La Generalidad niega la imposici¨®n del catal¨¢n a los maestros
?La pol¨ªtica de la Generalidad es clara y conocida por todos. Por tanto, es falso y no tiene fundamento decir que se exige el conocimiento del catal¨¢n al profesorado castellano-parlante para que ense?e en este idioma?, ha declarado a El Correo Catal¨¢n el consejero de Ense?anza de la Generalidad, Joan Guitart.
El consejero sale as¨ª al paso de los res¨²menes que las agencias informativas hicieron de un informe elaborado conjuntamente por el Colectivo de Funcionarios de la Ense?anza, de Barcelona; FETE-UGT y ASPE, que fue entregado el pasado mi¨¦rcoles a los ministros Mart¨ªn Villa y Mart¨ªn Retortillo.Joan Guitart se refiere exclusivamente, seg¨²n El Correo Catal¨¢n, a ?la actitud de un colectivo que no se sabe qui¨¦n es ni qui¨¦nes lo forman?, por lo que no alude a las otras dos entidades sindicales ni se pronuncia todav¨ªa, evidentemente por no haber dispuesto de tiempo material para ello, respecto del contenido de las declaraciones sobre el tema, hechas en una conferencia de Prensa celebrada el pasado mi¨¦rcoles en Madrid y recogidas ampliamente ayer por varios diarios madrile?os, EL PA?S entre ellos.
?Hemos dicho repetidas veces que se respetar¨¢n los derechos de los funcionarios?, recuerda el consejero Joan Guitart, quien en ning¨²n momento hace menci¨®n de la legislaci¨®n esgrimida por los representantes sindicales relativa a las exigencias establecidas para los concursos de traslados, ni de las normas para la renovaci¨®n de contrato de los profesores no numerarios, aplicadas ya con efectos de este curso.
En relaci¨®n con el elevado n¨²mero de profesores de EGB y BUP que, seg¨²n los representantes sindicales, habr¨ªan solicitado abandonar sus destinos en Catalu?a en el ¨²ltimo concurso de traslado, el consejero de la Generalidad afirma que, ?en tiempos de concursos, siempre hay gente que quiere irse a otros sitios. Lo que no se puede decir es que se va porque se le obliga a estudiar el catal¨¢n?, y a?ade que el tema se ha tratado con los sindicatos UGT, CC OO y USO. ?No comprendemos, pues, esta actitud?, concluye Joan Guitart.
Negociaciones del convenio de ense?anza
Los empresarios de la ense?anza no estatal conocieron ayer, primer d¨ªa de las negociaciones del convenio colectivo del sector, las reivindicaciones salariales de los trabajadores. y se comprometieron a entregar sus contrapropuestas el pr¨®ximo d¨ªa 22, a fin de que puedan servir de base para la negociaci¨®n del pr¨®ximo viernes.Los trabajadores, representados en las negociaciones por FESITE-USO, FETE-UGT, FESIE, CC OO y UCSTE, solicitan un incremento del 19% desde enero hasta el 31 de agosto, y a partir de esta fecha, hasta diciembre, de un 8 % m¨¢s para el personal no docente y un 6% para el profesorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Joan Guitart
- Convenios colectivos
- Catal¨¢n
- Comunidades aut¨®nomas
- Profesorado
- Negociaci¨®n colectiva
- Salarios
- Idiomas
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Lengua
- Centros educativos
- Gente
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Sociedad