Seg¨²n Olof Palme, Ir¨¢n e Irak quieren negociar el fin de la guerra
El ex primer ministro sueco Olof Palme, representante especial de la ONU para intentar mediar en el conflicto armado entre Ir¨¢n e Irak, ha declarado que ambos pa¨ªses quieren negociar el final de la guerra que los enfrenta desde el pasado 22 de septiembre. Teher¨¢n habr¨ªa admitido la mediaci¨®n argelina y de la OLP para concluir el conflicto, seg¨²n el embajador iran¨ª en Kuiwait.Palme, en conferencia de Prensa celebrada ayer en la sede de las Naciones Unidas, dijo que el conflicto irano-iraqu¨ª podr¨ªa resolverse en las pr¨®ximas reuniones de los pa¨ªses isl¨¢micos, en Arab¨ªa Saud¨ª, a finales de este mes, y de los pa¨ªses no alineados, convocados en Nueva Delhi del 9 al 12 de febrero pr¨®ximo.
Olof Palme regres¨® el lunes a Nueva York para informar al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad de sus gestiones en Ir¨¢n e Irak, donde permaneci¨® a lo largo de la pasada semana.
Se trata del segundo viaje de Palme a los pa¨ªses en guerra desde que fue nombrado para esta misi¨®n de la ONU, el pasado mes de noviembre.
Propuesta de tres puntos para un alto el fuego
Seg¨²n el ex primer ministro sueco, Ir¨¢n e Irak desean poner fin a su conflicto armado y han aceptado, en principio, los tres puntos para un eventual alto el fuego propuesto por Olof Palme.
El primero se refiere a la no interferencia de esos pa¨ªses en los asuntos internos respectivos. El segundo proclama la renuncia a la adquisici¨®n de territorio por la fuerza. Y el tercero preconiza la libre navegaci¨®n por el estuario de Chatt el Arab y todo el golfo P¨¦rsico, con las garant¨ªas de ambos pa¨ªses de respetar tal libertad de navegaci¨®n.
Hasta ahora se sabe que Irak hab¨ªa mantenido sus reservas a la filosof¨ªa de los dos ¨²ltimos puntos, por temor a que su aceptaci¨®n implicase el establecimiento de nuevas fronteras entre Ir¨¢n e Irak, dando a este ¨²ltimo el control del estuario de Chatt el Arab, obligado a cederlo a Ir¨¢n bajo la presi¨®n y la fuerza impuesta por el sha Reza Palhevi en ladeclaraci¨®n de Argel, por la que se fijaron las fronteras mar¨ªtimas entre los dos pa¨ªses.
Ese punto condicionaba el siguiente, relativo a la libertad de navegaci¨®n por el ¨¢rea, seg¨²n los argumentos de Irak mantenidos desde el principio de la guerra.
F¨ªnalmente, Olof Palme dijo que la Cruz Roja est¨¢ dispuesta a ceder su ense?a para que la usen los setenta barcos atrapados en la franja de Chatt el Arab desde el comienzo del conflicto, si los dos pa¨ªses en guerra aceptan tal ense?a de neutralidad, hasta ahora rechazada por Irak, por considerar que maritiene soberan¨ªa sobre el estuario y, en consecuencia, los barcos que naveguen por ¨¦l deben llevar bandera iraqu¨ª.
Palme, que regres¨® ayer a Suecia, piensa volver de nuevo a Teher¨¢n y Bagdad a mediados de febrero, despu¨¦s de las dos reuniones -isl¨¢mica y de pa¨ªses no alineados- en las que se intentar¨¢ detener el conflicto en el golfo P¨¦rsico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.