La posible ruptura del acuerdo-marco, por discrepancias salariales, endurecer¨ªa gravemente la negociaci¨®n colectiva
La vigencia del acuerdo-marco interconfederal (AMI) suscrito el pasado a?o entre CEOE y UGT aparece seriamente amenazada ante la posible falta de acuerdo entre las partes que negocian actualmente su revisi¨®n salarial. Si no se logra un acuerdo en la reuni¨®n prevista para ma?ana, una vez que CEOE y UGT, a trav¨¦s de sus respectivos ¨®rganos de gobierno, hayan adoptado una postura final respecto a la banda salarial aplicable a la revisi¨®n de los convenios colectivos, es posible que las partes traten de romper el conjunto del AMI en lo que a cada uno de los firmantes del mismo m¨¢s le pueda perjudicar su mantenimiento.
En este sentido, medios empresariales se?alan que ante la posibilidad de una presi¨®n obrera considerada por estos mismos medios como excesiva, quiz¨¢ las bases patronales se opongan a mantener las concesiones hechas en el AMI en materia de jornada.En este cap¨ªtulo, lo pactado en el AMI supone una reducci¨®n de cincuenta horas durante el presente a?o y otras cincuenta horas a partir de enero de 1982, de tal manera que en esta ¨²ltima fecha la jornada anual de trabajo quedar¨¢ reducida a 1.880.
Como contrapartida a esta reducci¨®n de jornada, los trabajadores se comprometieron en el AMI a determinados niveles de productividad y contenci¨®n del absentismo, que, l¨®gicamente, tambi¨¦n ser¨ªan revisados en el supuesto de una negociaci¨®n a cara de perro.
No obstante, esta posibilidad tan s¨®lo afectar¨ªa a los convenios colectivos cuya vigencia es de un a?o, ya que los pactados el pasado a?o con una duraci¨®n de 48 meses tan s¨®lo deben revisar su contenido econ¨®mico, con lo que su negociaci¨®n queda al margen de cualquier especulaci¨®n que no sea salarial.
En este ¨²ltimo caso, no obstante, se encuentra gran n¨²mero de convenios, importantes tanto por el n¨²mero de trabajadores a los que afecta como por la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica por la que atraviesan los sectores a los que pertenecen. Tal es el caso de casi todos los convenios de hosteler¨ªa, bastantes de construcci¨®n y algunos del metal.
Al margen de las especulaciones en cuanto a la negociaci¨®n colectiva entre las partes afectadas por el acuerdo-marco con este roto, sobre las partes en litigio planea la sombra de Comisiones Obreras, que, aunque los resultados obtenidos en las recientes elecciones sindicales han supuesto para la central comunista la p¨¦rdida de casi cuatro puntos respecto al porcentaje de representatividad con que contaba a ra¨ªz de los comicios de 1978, sigue por delante de UGT en m¨¢s de un punto y comparte con la central socialista la hegemon¨ªa sindical en este pa¨ªs.
A este respecto, medios empresariales, conscientes de que en esta ocasi¨®n, CC OO no se automarginar¨¢ como en el pasado a?o de la negociaci¨®n colectiva -el 90% de la cual se desarroll¨® dentro del AMI-, se disponen a contar con la presencia de este sindicato, aunque les preocupa que su participaci¨®n en los convenios se produzca sin que UGT pueda contar con el paraguas que de cara a sus propias bases representa el AMI.
Abundando en esta posibilidad, los referidos medios patronales se?alan que fue UGT quien acept¨®, frente a las tesis de CC OO, cuando se negociaba el pasado a?o el AMI, que la inflaci¨®n a considerar de cara a la negociaci¨®n salarial fuera la referida al a?o durante el que estar¨¢ vigente el convenio en discusi¨®n, y no la inflaci¨®n del a?o anterior.
En esta ocasi¨®n, el temor empresarial, sobre la base de que no exista finalmente el AMI, a que ambos sindicatos alcancen un acuerdo para hacer un frente com¨²n en reivindicaci¨®n de la negociaci¨®n de acuerdo con la inflaci¨®n pasada, es decir, del 15%. ?Esta circunstancia endurecer¨ªa gravemente la negociaci¨®n?, apuntan los referidos medios.
Banda salarial
En cualquier caso, la negociaci¨®n a¨²n permanece abierta para establecer finalmente una banda salarial que sea asumida por UGT y CEOE. Durante este fin de semana ha permanecido reunido el comit¨¦ confederal de UGT para, entre otros temas, tratar de su posici¨®n ante la ¨²ltima oferta patronal, fijada en una banda de entre el 10 % y el 13%.La posici¨®n de la central socialista en este sentido, una vez que ha trascendido p¨²blicamente, y quiz¨¢ de una manera dilatada en el tiempo, su estrategia negociadora, le compromete ante sus bases al mantenimiento de su postura final, manifestada en la reuni¨®n del pasado Iunes con la CEOE. Esta postura final de la comisi¨®n negociadora ugetista situaba la banda entre el 12,5 y el 15,5%.
Por su parte, la patronal, cuya junta directiva tambi¨¦n estudi¨® el tema el pasado viernes, mantiene de manera oficial la banda del 10%-13%, aunque se espera que en la reuni¨®n de ma?ana pudiera ofertar hasta un 14%.
En cualquier caso, a¨²n es un punto y medio por arriba y dos puntos y medio por abajo lo que distanciar¨ªa a las partes, por lo que la especulaci¨®n sobre la posible ruptura cobra visos de realidad.
No obstante, una ¨²ltima posibilidad podr¨ªa ser que la patronal accediera a subir hasta el 15%, manteniendo el punto de partida en el 10%, con la pretensi¨®n de que sus bases en m¨¢s dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica pudieran asumir esta banda sujet¨¢ndose al punto m¨¢s bajo.
En cuanto al encuentro que la pasada semana -dentro de la pr¨¢ctica habitual en este sentido entre ambos dirigentes- mantuvieron Felipe Gonz¨¢lez y Ferrer Salat, no parece que lo tratado en el mismo haya servido para variar las respectivas posturas pol¨ªticas de la CEOE y el PSOE respecto a la situaci¨®n econ¨®mica en general y, en concreto, al tema salarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.