Relaci¨®n estad¨ªstica entre el consumo de caf¨¦ y el c¨¢ncer de p¨¢ncreas
Un grupo de cient¨ªficos de la Harvard School of Public Health ha puesto en evidencia una relaci¨®n estad¨ªstica clara entre el consumo de caf¨¦ y el c¨¢ncer de p¨¢ncreas, seg¨²n informa el diario New York Times.El descubrimiento fue realizado al analizar los resultados de un estudio destinado a poner en evidencia la relaci¨®n, entre la ocupaci¨®n, el h¨¢bito de fumar y la ingesti¨®n de bebidas alcoh¨®licas, t¨¦ y caf¨¦, y la aparici¨®n del c¨¢ncer de p¨¢ncreas. Sorprendente mente, seg¨²n el doctor Brian Mac Mahon, jefe del grupo de cient¨ªficos que ha publicado este estudio en la prestigiosa revista m¨¦dica New England Journal of Medicine, la relaci¨®n entre dicho c¨¢ncer y el h¨¢bito de fumar no fue apreciable, como no lo fue tampoco la relaci¨®n con la ingesti¨®n de alcohol o t¨¦; en cambio, aunque en un principio nadie lo sospech¨®, apareci¨® una importante correlaci¨®n entre los bebedores de caf¨¦ y la aparici¨®n de c¨¢ncer de p¨¢ncreas, que es el cuarto m¨¢s frecuente, despu¨¦s del de pulm¨®n, colon y mama.
Aunque el equipo del doctor Mac Mahon reconoce que hay que profundizar m¨¢s en esta l¨ªnea de investigaci¨®n, los resultados de su estudio son bastante concluyentes: m¨¢s de la mitad de los casos de c¨¢ncer de p¨¢ncreas son debidos a la ingesti¨®n de caf¨¦. Durante muchos a?os se ha acusado al caf¨¦ de ser da?ino por diversas causas: ¨²lceras de est¨®mago, ansiedad y nerviosismo, insomnio, aumento de la tensi¨®n sangu¨ªnea, ataques cardiacos y c¨¢ncer de est¨®mago y del tracto urinario.
El estudio del equipo del doctor Mac Mahon se bas¨® en el an¨¢lisis de 369 pacientes de c¨¢ncer de p¨¢ncreas, en once hospitales del ¨¢rea metropolitana de Boston. Seg¨²n este estudio, parece demostrado estad ¨ªsticamente que beber dos tazas de caf¨¦ al d¨ªa dobla el riesgo de padecer un c¨¢ncer de p¨¢ncreas, y que la ingesti¨®n de cinco tazas diarias triplica este riesgo, en relaci¨®n con aquellas personas que no toman caf¨¦.
El equipo prepara ahora un nuevo trabajo, m¨¢s amplio, para investigar detalladamente la influencia de los h¨¢bitos de ingesti¨®n de caf¨¦ (frecuencia, s¨®lo o con leche, a?os que se lleva bebiendo, cargado o ligero y con o sin az¨²car) en la aparici¨®n del c¨¢ncer de p¨¢ncreas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.