Llover¨¢ en toda Espa?a durante los pr¨®ximos d¨ªas
La sequ¨ªa toca a su fin. Las predicciones oficiales del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa para el per¨ªodo que va desde ma?ana, domingo, hasta el jueves de la pr¨®xima semana, indican lluvias pr¨¢cticamente generales en Espa?a, muy especialmente en la mitad oeste peninsular.
La predicci¨®n se?ala la llegada de sucesivas perturbaciones por el suroeste del pa¨ªs, situaci¨®n t¨ªpica de vientos ¨¢bregos, com¨²nmente llamados llovedores porque son los que traen la lluvia a las mesetas y al sur de la Pen¨ªnsula y, de forma mucho m¨¢s d¨¦bil, al ¨¢rea mediterr¨¢nea.La situaci¨®n actual de la sequ¨ªa es muy grave en casi todo el pa¨ªs; hay que exceptuar el norte de Galicia y la regi¨®n cant¨¢brica, donde el r¨¦gimen pluviom¨¦trico es normal. En el resto de Espa?a, el d¨¦ficit de agua desde finales del verano hasta estas fechas alcanza cifras alarmantes. As¨ª, el extremo sur peninsular y la zona mediterr¨¢nea de Castell¨®n registran un d¨¦ficit de agua de trescientos litros por metro cuadrado, cifra. muy importante precisamente en unas regiones en las que habitualmente llueve poco. En Extremadura y en Andaluc¨ªa occidental, el d¨¦ficit de agua es de doscientos litros por metro cuadrado, y en la regi¨®n central y en extensas zonas de la cuenca del Duero oscila entre 1001 y 150.
Consecuencia l¨®gica de esta sequ¨ªa casi general es el estado de las cuencas hidrogr¨¢ficas. La del Ebro, con un 66,4% de agua embalsada sobre el total te¨®rico, es, con mucho, la mejor situada. Le sigue la cuenca norte, con el 55,1 % de agua embalsada. En cambio, la situaci¨®n es casi catastr¨®ficas, vistas las fechas en que nos encontramos, en las cuencas del J¨²car (29,9%), Segura (33,6%), Duero (35,9%) y Pirineo oriental,(37,5%), as¨ª como en la del Guadiana (40,9%). Las cuencas del Tajo (48,3%) y del Guadalquivir (52,6%) presentan una situaci¨®n preocupante pero no extrema.
Si se cumplen las previsiones meteorol¨®gicas, las cuencas de los r¨ªos atl¨¢nticos (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, esencialmente) ver¨¢n mejorar notablemente su situaci¨®n.
La sequ¨ªa ha afectado tambi¨¦n considerablemente a la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica, seg¨²n se?ala una nota difundida ayer al finalizar el Consejo de Ministros. El comunicado expone que ha sido preciso utilizar fuel por un importe de 26.000 millones para producir, desde el 1 de enero, la energ¨ªa hidroel¨¦ctrica necesaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.