Quinientos a?os de retratos en una sala de arte de Valencia
La exposici¨®n pretende hacer cr¨®nica de la evoluci¨®n de los estilos
El retrato es el motivo central de una exposici¨®n monogr¨¢fica organizada por la sala Parpall¨®, de Valencia. Desde los santos de Rivera al Fernando VII de Vicente Rodes, desde las mujeres de Mu?oz de Grain o Sorolla hasta las composiciones de Joan Mir¨® y Antonio Saura se dan cita en esta muestra hagiogr¨¢fica que subvenciona la Diputaci¨®n Provincial.
A partir del retrato como g¨¦nero pict¨®rico se ha intentado mostrar su aplicaci¨®n, coordinada con la evoluci¨®n de las tendencias de la pintura. La exposici¨®n abarc¨® desde el siglo XVI hasta los autores contempor¨¢neos, con mayor¨ªa de pintores valencianos.?La muestra?, se?ala el pintor Artur Heras, director de la sala, ?no est¨¢ concebida desde el punto de vista de los autores, sino desde la perspectiva de los distintos enfoques del retrato, y en ese sentido hemos buscado lo m¨¢s representativo. Abarcar quinientos a?os de la historia del retrato hubiera sido un criterio suicida, y por ello hemos preferido entroncar con la evoluci¨®n del retrato a trav¨¦s de los siglos y de los estilos?.
Un total de sesenta obras recoge la exposici¨®n, que est¨¢ obteniendo un ins¨®lito ¨¦xito de p¨²blico. La mayor¨ªa de los fondos utilizados proceden de museos e instituciones valencianas, as¨ª como de colecciones particulares, si bien algunas obras han sido cedidas por museos y galer¨ªas de Madrid y Barcelona. Permanecer¨¢ abierta a lo largo del mes de marzo.
Veh¨ªculo de poder
La exposici¨®n sigue un orden cronol¨®gico, en el que se puede apreciar con total nitidez la transformaci¨®n del c¨®digo art¨ªstico empleado por los retratistas y, por otra parte, su estrecha relaci¨®n con la ideolog¨ªa dominante. Santos, reyes, obispos, generales y burgueses son captados, en esta sucesi¨®n de c¨®digos, por los pinceles hasta principios del siglo XX, como objetos fundamentales de un veh¨ªculo de poder. Luego, en la ¨¦poca contempor¨¢nea, el modelo pierde significaci¨®n en favor del punto de vista subjetivo del pintor, de su forma de captar una figura o un rostro. ?En el primer bloque?, comenta Heras, ?s¨®lo hemos incluido autores valencianos, pero en la muestra del siglo XX, hemos recogido tambi¨¦n pintores de otras partes de Espa?a o internacionales, situados en la vanguardia art¨ªstica?. El abanico de pintores contempor¨¢neos resulta muy amplio. As¨ª, figuran obras de Picasso, Mir¨®, Saura, Arroyo, Boix, Sempere, Heras y Artur Ballester, entre otros.Respecto a esta reocupaci¨®n contempor¨¢nea del retrato, Pilar Pedraza, profesora de Historia del Arte, se?ala en el cat¨¢logo de la exposici¨®n: ?El siglo XX ha conocido la progresiva disoluci¨®n del retrato como una plasmaci¨®n de individualidades concretas, rodeadas de accesorios significativos, al menos en lo que hace referencia al arte vivo y progresista. En nuestro mundo, los medios de comunicaci¨®n de masas y la fotograf¨ªa han hecho pr¨¢cticamente innecesario el retrato tradicional?.
La intenci¨®n de los organizadores de la muestra mantiene un indudable fin did¨¢ctico para atraer a la sala Parpall¨®, dependiente de la Diputaci¨®n, a un p¨²blico ampl¨ªo, sin rebajar, por otro lado, las cotas de rigor y calidad. Lo cierto es que no son frecuentes exposiciones que con pocos medios materiales y econ¨®micos, plantean una muestra sobre evoluci¨®n de los g¨¦neros y subg¨¦neros art¨ªsticos y, al mismo tiempo, dan una perspectiva actual.
Las palabras del escritor de Sueca, Joan Fuster, dedicadas a la exposici¨®n, ponen su particular impronta sobre el valor actual del retrato: ?Demos a la fotograf¨ªa lo que deber¨ªa ser de la fotograf¨ªa. Y que el ?retrato?, si a¨²n quiere ser retrato, que haga su camino, eventual, con las fantas¨ªas que el pintor crea convenientes. El protagonista del retrato nunca ha sido el retratado, sino el retratista: no Carlos V, sino Tiziano... ?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.