La Empresa Nacional Baz¨¢n no entrara en el plan de reconversi¨®n del sector naval.
La Empresa Nacional Baz¨¢n no entrar¨¢ en el plan de reconversi¨®n del sector naval que se comenz¨® a negociar ayer ?porque no est¨¢ dentro de la divisi¨®n naval civil y depende de Defensa?, ha se?alado en la reuni¨®n celebrada en el Instituto Nacional de Industria (INI) el representante del departamento de Industria, han manifestado a Efe fuentes de CC OO.Asimismo las citadas fuentes han indicado que la Administraci¨®n, seg¨²n explic¨® el representante gubernamental en la citada reuni¨®n, est¨¢ en disposici¨®n de negociar ya la reestructuraci¨®n en Astilleros Espa?oles (AESA) y Astano.
A esta primera reuni¨®n, que ha sido valorada por las partes como ?una primera toma de contacto?, han asistido el subdirector general de Industrias Navales, Luis Pancorbo; dos subdirectores t¨¦cnicos del INI, el presidente de AESA y director de la divisi¨®n de construcci¨®n naval del INI, Jos¨¦ Mar¨ªa Amusategui; el consejero delegado de AESA, Antepara; el presidente, de Astano, Juli¨¢n Massa Saavedra, y representantes de CC OO, UGT y ELA-STV.
La incomparecencia de miembros de los ministerios de Econom¨ªa y Trabajo fue justificada por el representante de Industria.
Han quedado pendientes para un proximo encuentro la aclaraci¨®n sobre las razones de que la Empresa Nacional Baz¨¢n no entre en este plan de reconversi¨®n, la fijaci¨®n del plazo para que se constituya la mesa negociadora sobre peque?os y medianos astilleros y la contestaci¨®n a la pregunta formulada por las centrales de que no se apliquen planes parciales de reestructuraci¨®n como ha ocurrido ya en Ascon.
Para fijar el calendario correspondiente y los temas de estudio, la negociaci¨®n propiamente dicha comenzar¨¢ oficialmente el pr¨®ximo d¨ªa 22 en la sede social del INI y se efectuar¨¢ sobre la base de los objetivos ya estipulados por la Administraci¨®n.
Tras la reuni¨®n, los sindicalistas manifestaron que hab¨ªan pedido un anticipo sobre las subidas salariales que se estipulen en estas negociaciones, ?a lo que el representante de la Administraci¨®n se neg¨® explicando que las negociaciones para la reconversi¨®n del sector se van a agilizar al m¨¢ximo?.
La negociaci¨®n se llevar¨¢ a cabe entre el Instituto Nacional de Industria, las centrales CC OO, UGT y ELA-STV y los representantes de los grandes, medianos y peque?os astilleros, con excepci¨®n de la Empresa Nacional Baz¨¢n.
Propuesta del Gobierno
El borrador de la propuesta del Gobierno para la reconversi¨®n del sector naval prev¨¦ la reducci¨®n de la producci¨®n en un 34% en los pr¨®ximos tres a?os, para adecuarla a las previsiones de demanda,El programa de reconversi¨®n tiene una vigencia de 1981 a 1983, y en s¨ªntesis, los puntos m¨¢s importantes son los siguientes:
- Asunci¨®n plena del Gobierno de la responsabilidad que le corresponde en la reconversi¨®n del sector naval.
- Objetivos finales: equilibrar econ¨®mica y financieramente el sector, adecuar la estructura de las empresas con vistas a la entrada en la CEE y hacer de la construcci¨®n naval un sector competitivo.
- Se fijan unos objetivos intermedios: reducir la producci¨®n hasta la cifra de 730.000 toneladas de registro bruto en 1983, especializaci¨®n de los astilleros, facturaci¨®n de 150.000 millones en nuevas construcciones para el a?o 1983.
- Para los grandes astilleros se tomar¨¢n las siguientes medidas: ajuste de las inversiones de las cifras previstas de negocio, reconversi¨®n de los cr¨¦ditos del INI a capital social, renegociaci¨®n de los cr¨¦ditos a corto plazo con la banca, negociaci¨®n de la deuda con la Seguridad Social y proveedores, modificaci¨®n de la estructura de costes y adecuaci¨®n de plantillas.
- Para los astilleros peque?os se prev¨¦ un movimiento de concentraci¨®n de empresas en torno a un organismo p¨²blico.
- Reducci¨®n de la oferta en un 33,6%. Dentro de este cambio en la oferta, seg¨²n el documento, se dejar¨¢ de producir en los Astilleros de C¨¢diz (AESA), Cartagena, El Ferrol y San Fernando (Baz¨¢n).
- Para la financiaci¨®n del programa est¨¢n previstas subvenciones por valor de 115.000 millones de pesetas y cr¨¦dito oficial por otros 150.000 millones en el per¨ªodo 1981-1983.
- Se modifica el sistema de subvenciones a la construcci¨®n naval.
- Se crean bolsas regionales de desempleo para los trabajadores que pierdan sus puestos de trabajo en Andaluc¨ªa, Levante, Pa¨ªs Vasco, Santander, Asturias y Galicia. Estas bolsas aseguran el 80% del salario a los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.