Balance negativo del embargo de cereales contra la URSS
, El balance del embargo decidido por Estados Unidos y la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) contra las exportaciones de cereales hacia la URSS, en se?al de protesta por la intervenci¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n, es bastante negativo tanto desde el punto de vista econ¨®mico como pol¨ªtico, seg¨²n opini¨®n de los expertos europeos de Bruselas.En el plan econ¨®mico, la Uni¨®n Sovi¨¦tica no se ha visto realmente incomodada por las decisiones de Washington y los diez. En enero de 1980, el entonces presidente norteamericano, Jimmy Carter, decret¨® un embargo sobre los cereales con destino a la URSS, pero excluyendo las cantidades afectadas por el acuerdo quinquenal firmado en 1975, por el que Washington se comprometi¨® a vender a Mosc¨² un m¨ªnimo de ocho millones de toneladas anuales.
Tambi¨¦n en enero de 1980, la CEE decidi¨® no sustituir a Estados Unidos en las exportaciones hacia Mosc¨² y no superar las entregas tradicionales de productos alimenticios (mantequilla, leche, carne).
Sin embargo, nunca ha importado tanto la URSS como durante las campa?as 1979-1980 y 1980-1981, siguientes al embargo. Las compras alcanzaron entonces 31,7 y 37,8 millones de toneladas, respectivamente, contra los 15,7 millones de 1978-1979.
Las exportaciones argentinas pasaron de 1,4 millones, antes del embargo, a catorce millones en la ¨²ltima campa?a. Los australianos, de 200.000 toneladas a 4,1 millones, v los canadienses, de 2,1 a seis millones. Espa?a, Brasil y Tailandia empezaron a vender a Mosc¨² un mill¨®n de toneladas cada uno en 1980-1981.
Durante el mismo tiempo las exportaciones de la CEE han sido marginales: 300.000 toneladas antes del embargo y poco m¨¢s del mill¨®n de toneladas en las campa?as siguientes.
Por otro lado, ha habido numerosos fraudes -ventas de piensos compuestos para ganado que en realidad eran cereales, mezclas de mantequilla que escapaban al control comunitario, venta de harina norteamericana transformada en la Rep¨²blica Federal de Alemania- y cambios de ruta en el tr¨¢fico de cereales te¨®ricamente destinados a otros pa¨ªses del Este que conclu¨ªan en la URSS.
Sin embargo, el d¨¦ficit cerealero de Mosc¨², debido al embargo, ha sido estimado entre cinco y seis millones de toneladas por a?o.
En el campo pol¨ªtico, el embargo ha tenido tambi¨¦n consecuencias negativas. Los diez han estado divididos sobre el tema.
Por otro lado, en Bruselas, los expertos mantienen que las razones que impusieron el embargo permanecen a¨²n. Por otro lado se subraya que el presidente norteamericano, Ronald Reagan, ha sacrificado, con el levantamiento de la medida, sus objetivos en pol¨ªtica exterior a los intereses de los granjeros norteamericanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones comerciales
- Importaciones
- Relaciones econ¨®micas
- URSS
- Incidentes
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Comercio internacional
- Sentencias
- Comercio exterior
- Uni¨®n Europea
- Bloques pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Gobierno
- Sanciones
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Juicios
- Sucesos
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Comercio