Reacci¨®n de las multinacionales ante la campa?a sanitaria contra la leche maternizada
Cinco d¨ªas del debate a fondo con que la 34? Asamblea Mundial de la Salud abordar¨¢ el tema de la comercializaci¨®n de los sustitutos de la leche materna, que podr¨ªa derivar en un c¨®digo internacional sobre las conductas de la comercializaci¨®n de dichos productos, el Consejo Internacional de las Industrias de Alimentos Infantiles (Icifi) ha reiniciado una campa?a de flexibilizaci¨®n para que, caso de aprobarse el c¨®digo, tenga como m¨¢ximo car¨¢cter de recomendaci¨®n, pero, en ning¨²n caso, de obligatoriedad.
Icifi, integrada por poderosas multinacionales que proveen m¨¢s del 85 % de la leche en polvo que se consume en los pa¨ªses del Tercer Mundo, ha lanzado una ofensiva con criterios de recambio, poniendo como ejemplo a Malaisia y Singapur, ?primeras naciones del Tercer Mundo?, informan en un documento, ?que han adoptado su propio c¨®digo en consulta con la industria que fabrica estos sustitutos de la leche materna?. Estos c¨®digos nacionales -seg¨²n Icifi- prev¨¦n un mercado responsable y apropiado a estos productos.Las multinacionales de los sustitutos de la leche materna consideran que la alimentaci¨®n infantil debe ser una responsabilidad compartida, que exige de la industria, de los servicios de salud p¨²blica y de las profesiones m¨¦dicas una colaboraci¨®n y comprensi¨®n mutuas. Es la ¨²nica manera -aseguran- de proporcionar una nutrici¨®n segura y adecuada a todos los beb¨¦s del mundo, concluyendo que un c¨®digo internacional inflexible, restrictivo y detallado podr¨ªa resultar impracticable y contrario a los intereses nacionales.
Este inusual inter¨¦s de las multinacionales por la ?nutrici¨®n de los beb¨¦s del mundo? es contestado por lfban (red internacional de grupos para la alimentaci¨®n infantil) que, desde hace alg¨²n tiempo, viene denunciando las pr¨¢cticas comerciales de estas industrias, de cara al consumo de la poblaci¨®n, que comportan hasta el peligro de muerte de los beb¨¦s, de acuerdo a m¨²ltiples informes cient¨ªficos elaborados por m¨¦dicos y expertos en la materia. lfban no duda en denunciar que estas industrias manipulan las m¨¢s sofisticadas t¨¦cnicas de publicidad con tal de mantener sus productos en los mercados e incrementar sus ventas en los mismos.
Espa?a, en el Consejo Ejecutivo de la OMS
Ayer fue elegido nuestro pa¨ªs como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, ¨®rgano del que ha estado ausente en los ¨²ltimos dieciocho a?os. La Asamblea refrend¨® la propuesta de la Oficina Regional Europea, que present¨® como nuevos miembros a Espa?a y Bulgaria.El puesto correspondiente a Espa?a ser¨¢ ocupado por el doctor Jos¨¦ Mar¨ªa Segovia de Arana, ex secretario de Estado de Sanidad, catedr¨¢tico de Medicina en la Aut¨®noma de Madrid y director del departamento de medicina interna de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro. El doctor Segovia declar¨® a Efe que esta elecci¨®n ?significa participar en el ¨®rgano de decisi¨®n m¨¢s importante de la salud mundial?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.