20 a?os de fotograf¨ªa norteamericana en una exposici¨®n de la Fundaci¨®n March
Un total de 185 fotograf¨ªas realizadas por un centenar de artistas norteamericanos que alcanzaron notoriedad en los ¨²ltimos veinte a?os integran la exposici¨®n Mirrors and Windows (Espejos y Ventanas), que se inaugura hoy en la Fundaci¨®n Juan March, donde permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta finales de junio. A modo de presentaci¨®n, el arquitecto y artista sevillano Roberto Luna pronunciar¨¢ esta tarde una conferencia sobre el lema de la colecci¨®n, Espejos y ventanas: reflexiones.
Organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) a partir de un trabajo de John Szarkowski, director de su Departamento de Fotograf¨ªa, esta exposici¨®n ha, tenido un recorrido itinerante por diversos pa¨ªses desde su primer montaje, en el oto?o de 1978, en Nueva York: Paris, Dinamarca y Noruega, adem¨¢s de diversas ciudades de Estados Unidos, antes de llegar a Espa?a.En ella, los organizadores pretenden ofrecer una visi¨®n panor¨¢mica del arte de la fotograf¨ªa norteamericana y su evoluci¨®n en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Con este criterio, se han seleccionado las obras m¨¢s representativas de los diferentes artistas incluidos, dentro de la gran variedad de temas, t¨¦cnicas y est¨¦ticas que comprende la expresi¨®n fotogr¨¢fica contempor¨¢nea en Estados Unidos.
El t¨ªtulo de la muestra, Mirrors and Windows, refleja precisamente la dicotom¨ªa fundamental que, en opini¨®n de John Szarkowski, autor de un estudio que contiene el cat¨¢logo editado por el MOMA sobre la exposici¨®n, caracteriza el arte de nuestro tiempo: la fotograf¨ªa como autoexpresi¨®n del artista o como medio de exploraci¨®n de la realidad. Es decir, vista como un espejo -expresi¨®n rom¨¢ntica que traduce la sensibilidad del fot¨®grafo proyectada sobre la realidad- o como una ventana, a trav¨¦s de la cual se observa el mundo exterior.
? Los cambios operados en la fotograf¨ªa norteamericana durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas han sido profundos, fruto, en gran medida, de la transformaci¨®n de las circunstancias profesionales y del entorno art¨ªstico de los fot¨®grafos?, indica en su estudio John Szarkowski.
?El movimiento general de este arte en el pasado cuarto de siglo ha se?alado un desplazamiento desde los intereses de alcance p¨²blico a los de ¨ªndole privada?.
Visi¨®n elevada y personal
A diferencia de la generaci¨®n de los a?os treinta y cuarenta, la que alcanz¨® la madurez art¨ªstica y su consagraci¨®n despu¨¦s de 1960 se caracteriza -seg¨²n Szarkowski- por intentar ofrecer un programa amplio y representativo de la realidad social, sino por la b¨²squeda de una visi¨®n del mundo m¨¢s elevada y personal.Entre los artistas que figuran en la exposici¨®n Mirrors and Windows figuran, entre otros: Paul Caponigro, Mark Cohen, William Eggleston, Diane Arbus, Elliot Eswitt, Stephen Shore, Ernst Haas y Garri Winogrand.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.