36 millones de franceses acuden hoy a las urnas en un ambiente de victoria de la izquierda
Treinta y cuatro d¨ªas despu¨¦s de haber elegido el primer presidente socialista de la V Rep¨²blica, Fran?ois Mitterrand, los franceses son convocados para renovar la Asamblea Nacional. M¨¢s de 36 millones de ciudadanos mayores de dieciocho a?os decidir¨¢n con sus sufragios, este domingo y el que viene, el reparto de los 491 esca?os de la C¨¢mara de Diputados. A pesar de la ins¨ªpida campa?a electoral, el resultado del escrutinio conlleva novedades hist¨®ricas. Nadie descarta una sorpresa, pero todos los sondeos apuntan que la mayor¨ªa presidencial del pasado d¨ªa 10 de mayo ser¨¢ confirmada por los electores.
?Van a ratificar los electores galos el trascendental impacto Mitterrand, que removi¨® al pa¨ªs hace 34 d¨ªas y cuyas consecuencias, sea cual fuere el resultado, ser¨¢n hist¨®ricas en la vida de la V Rep¨²blica?En Francia y en el extranjero, la reciente campa?a electoral por los comicios legislativos ha pasado poco menos que inadvertida. Los h¨¦roes estaban cansados seguramente, y los franceses tambi¨¦n, tras meses y meses de los desbordamientos, debates, pujas y enconos que precedieron la elecci¨®n presidencial del pasado mayo. Despu¨¦s lleg¨® la sorpresa para los cr¨¦dulos irredentos: Mitterrand, el eterno segundo, el cien veces cad¨¢ver pol¨ªtico de la V Rep¨²blica, accedi¨® a la presidencia de la Rep¨²blica.
Acto seguido, comenz¨® la segunda batalla: la ley electoral mayoritaria, que estableci¨® el general Charles de Gaulle, implica que el poder ejecutivo necesita una mayor¨ªa legislativa para poder realizar su pol¨ªtica. Es decir, para que pueda practicar las leves elaboradas por el Consejo de Ministros. Por ello, Mitterrand disolvi¨® inmediatamente la asamblea anterior, de mayor¨ªa conservadora, para intentar llevar a la asamblea el 50% de los diputados m¨¢s uno que le exige la Constituci¨®n para disponer de una mayor¨ªa adicta que no obstaculice la labor del ejecutivo socialista.
La campa?a ha girado en torno a este tema ¨²nicamente. El argumento b¨¢sico de los socialistas ha sido: ?Franceses, sed cartesianos; es decir, votado como el d¨ªa 10 de mayo?.
El lema de la ex mayor¨ªa presidencial ha sido el contrario: ?Mitterrand, de la mano de los comunistas, nos conducir¨¢ al burocratismo, a la supresi¨®n de las libertades, al colectivismo. El ¨²nico freno lo constituir¨¢ la confirmaci¨®n de nuestra mayor¨ªa parlamentaria liberal?.
Los programas y argumentos en defensa de esos presupuestos se repitieron hasta la saciedad durante la campa?a presidencial, y de ah¨ª esencialmente, la aparente apat¨ªa general.
El resultado de estas legislativas, sin embargo, reviste una importancia nueva y capital. Hasta la fecha, durante los veintitr¨¦s a?os de vida de la V Rep¨²blica, los tres presidente anteriores, Charles de Gaulle, Georges Pompidou y Val¨¦ry Giscard d'Estaing, durante las cinco legislaturas completas o no que se sucedieron, contaron siempre con una mayor¨ªa conforme a las que les hab¨ªan elegido.
Los poderes legislativo y ejecutivo eran del mismo color. Dada la naturaleza de la V Rep¨²blica, un presidente sin mayor¨ªa en la Asamblea Nacional conducir¨ªa al r¨¦gimen a una crisis grave, que, a medio plazo, desembocar¨ªa posiblemente en la dimisi¨®n del presidente Mitterrand.
En otro orden de cosas, el resultado de las legislativas de hoy y del pr¨®ximo domingo confirmar¨¢n o no la p¨¦rdida hist¨®rica del 5 % del electorado del partido comunista franc¨¦s (PCF) en las presidenciales del pasado mes de mayo. Los sondeos prev¨¦n Incluso un recorte suplementario de su electorado (el 15,5% actualmente).
Por ¨²ltimo, de los sufragios de los Votantes galos estos dos domingos depende el futuro de la Uni¨®n para la Democracia Francesa (UDF), el partido giscardiano, desconcertado a¨²n por el fracaso de su candidato en las presidenc¨ªales. Un resultado desfavorable har¨ªa estallar este partido y tambi¨¦n pondr¨ªa en entredicho definitivamente la ya problem¨¢tica existencia pol¨ªtica del ex presidente. El porvenir del Reagrupamiento para la Rep¨²blica (RPR), de su jefe, Jaeques Chirac, que aspira a consagrarse como jefe de la oposici¨®n al presidente, depender¨¢ del n¨²mero de esca?os que consiga en la asamblea.
Todos estos elementos confieren a los comicios legislativos una importancia sin precedentes en la historia de la V Rep¨²blica, que iniciar¨¢ una nueva etapa. El clima que se respira en el pa¨ªs es de victoria de la izquierda, pero estos comicios tienen un car¨¢cter m¨¢s local y personalizado, lo que puede provocar sorpresas.
En la asamblea disuelta por Mitterrand la mayor¨ªa gobernante contaba con 287 esca?os, y la oposici¨®n, con 204. Alau nos sondeos estiman que los socialistas van a barrer; es decir, que se acercar¨ªan a la mayor¨ªa absoluta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.