Los socialistas proponen la creaci¨®n de m¨¢s de un mill¨®n de puestos escolares
La creaci¨®n de 1.195.000 puestos escolares, con un coste total de 177.250 millones de pesetas, es el programa de actuaci¨®n econ¨®mica del Estado en el campo educativo para los dos pr¨®ximos a?os, propuesto por el PSOE, entre las conclusiones de un seminario sobre financiaci¨®n de la ense?anza, que las secretar¨ªas federales de pol¨ªtica sectorial y estudios y programas del PSOE celebraron en Madrid durante el pasado fin de semana.
Javier Solana, autor de una ponencia sobre Financiaci¨®n de la ense?anza en el marco de la estrategia econ¨®mica del PSOE, expuso las l¨ªneas detalladas de este programa, cuya financiaci¨®n correr¨ªa a cargo del sector p¨²blico, ?mediante un esfuerzo soportable si se profundiza en la reforma fiscal?.La filosof¨ªa socialista sobre el tema de la financiaci¨®n de la ense?anza se fundamenta en la convicci¨®n de que en los momentos de crisis actuales el sacrificio de los trabajadores de limitar sus reivindicaciones salariales s¨®lo tiene sentido si como contrapartida se produce un incremento y racionalizaci¨®n del gasto p¨²blico tendente a ampliar el grado de cobertura de bienes y servicios prioritarios, cual es el caso de la educaci¨®n.
En este contexto se sit¨²a la exigencia de un incremento del gasto p¨²blico en educaci¨®n y la elaboraci¨®n de un Plan General de Educaci¨®n, en el que se tengan en cuenta los desequilibrios sociales y regionales y se articulen programas de educaci¨®n compensadora para los sectores sociales de m¨¢s bajo nivel de renta.
Siete son los objetivos prioritarios del programa que el PSOE propone para el per¨ªodo que va hasta el final de 1983: ?Extensi¨®n de la cobertura de la demanda de educaci¨®n preescolar; erradicaci¨®n de los d¨¦ficit en EGB y extensi¨®n de la gratuidad a las ense?anzas y servicios complementarios en este nivel; escolarizaci¨®n total hasta los diecis¨¦is a?os; duplicaci¨®n de la actual oferta de los puestos del sector p¨²blico en la educaci¨®n especial; incremento de la oferta en educaci¨®n permanente, en colaboraci¨®n con diputaciones y ayuntamientos; medidas de mejora de la calidad y democratizaci¨®n y descentralizaci¨®n de la gesti¨®n, ampliando la autonom¨ªa y capacidad de decisi¨®n de los centros de gesti¨®n econ¨®mica?.
Por lo que respecta al estudio de la estructura de los costes de la ense?anza, tanto en el sector p¨²blico como en el privado, el seminario lleg¨® a la conclusi¨®n de que, ?teniendo en cuenta los m¨¦todos imperfectos que se utilizan para su c¨¢lculo, en realidad nadie sabe con exactitud los costes?.
La ense?anza privada, m¨¢s cara
El documento de conclusiones constata la existencia de zonas donde la ense?anza privada es m¨¢s cara que la p¨²blica, y a la inversa, ?aunque existen indicios de que en general la privada pudiera ser m¨¢s cara?. En todo caso, el PSOE rechaza ?las manipulaciones de datos que frecuentemente publica cierta Prensa, ya que pretenden colocar el debate sobre la ense?anza en un plano irreal y tendencioso?. El estudio de costes, en opini¨®n de los expertos socialistas, tiene valor b¨¢sicamente a efectos de programar la ense?anza; pero, desde la perspectiva de fondo, ?lo que interesa saber es si el centro re¨²ne los requisitos que avalen la concesi¨®n de subvenciones: cobertura de necesidades sociales objetivas, participaci¨®n de la comunidad escolar, idoneidad de medios e instalaciones, etc¨¦tera?.En otro orden de cosas, el PSOE reitera sus conocidas tesis sobre el actual sistema de subvenciones ?Incontroladas e indiscriminadas?, que el principal partido de la oposici¨®n considera ?Inaceptable, no s¨®lo por lo negativo de su experimentaci¨®n en los ¨²ltimos nueve a?os, sino, sobre todo, porque mantiene los rasgos discriminatorios del sistema actual e impide una mejora sustancial de las condiciones laborales del profesorado, sometido a decisiones discrecionales, como consecuencia de la inexistencia del pago directo de sus retribuciones de origen presupuestario?.
Con independencia de la conocida posici¨®n socialista en torno al proyecto de ley de financiaci¨®n de la ense?anza obligatoria, el seminario ha recordado el sistema de convenios o conciertos entre el Estado y los centros privados, que ya se contemplaba en la ley General de Educaci¨®n, y que el PSOE considera ?m¨¢s adecuado para el desarrollo progresivo del art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n?.
Se pone de relieve, por otra parte, que la transici¨®n democr¨¢tica ha contemplado el mavor crecimiento de las subvenciones, hasta tal punto que en 1977 se observa un crecimiento del 14,53 %sobre el presupuesto del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, y ello sin tener en cuenta la existencia de otras fuentes de apoyo al sector privado, como pr¨¦stamos a la construcci¨®n.
El proyecto de ley de financiaci¨®n de la ense?anza obligatoria, a la luz de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los aspectos contemplados en el Estatuto de Centros Docentes respecto del control ele los centros subvencionados con. fondos p¨²blicos, s¨®lo ser¨ªa asumible por el PSOE en el caso de que se acepten determinados requisitos.
Tales requisitos comportan el que los centros que hayan de recibir ayudas p¨²blicas cubran necesidades objetivas de escolarizaci¨®n y se atengan a una planificaci¨®n y programac¨ª¨®n de la ense?anza, de acuerdo con un orden de prioridades. Finalmente, la futura ley deber¨ªa regular ?la participaci¨®n efectiva de la comunidad escolar en el control y la gesti¨®n?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.