El "Libro Blanco de la Justicia" aborda con seriedad los males de la organizaci¨®n judicial
El llamado Libro Blanco de la Justicia, que aborda de una manera sistem¨¢tica, por primera vez en muchas d¨¦cadas, los cr¨®nicos problemas de organizaci¨®n y de funcionamiento de la administraci¨®n judicial espa?ola, fue presentado ayer a los medios informativos en la sede del Consejo General del Poder Judicial. Federico Carlos Sainz de Robles, presidente del ¨®rgano de gobierno de la Magistratura espa?ola, resalt¨® ante los periodistas que el plazo de ejecuci¨®n de las medidas propuestas no debe exceder del a?o 1982, habiendo sido evaluado su coste en unos 50.000 millones de pesetas, que deber¨ªan ser absorbidos en el pr¨®ximo presupuesto del Estado.
Elaborado con af¨¢n de rigor y autoexigencia, el llamado Libro Blanco de la Justicia, que constituye en realidad la primera memoria sobre el Estado y actividades de la justicia que el Consejo General del Poder Judicial env¨ªa al Gobierno y a las Cortes Generales, ha tenido en cuenta, seg¨²n manifest¨® el portavoz de dicho organismo, Gonzalo Casado, la actual coyuntura econ¨®mica de Espa?a, lo que no obsta para que ?estemos ante un horizonte esperanzador de apoyo al Poder Judicial, sin ning¨²n tipo de cicater¨ªas, ya que los temas de defensa, educaci¨®n y justicia, al menos en el mundo occidental, son prioritarios en cuanto a temas de Estado?. Con el Libro Blanco, el Consejo General del Poder Judicial pretende poner fin a una pol¨ªtica de medidas parciales que s¨®lo son parches de discutible eficacia, y plantear y resolver los problemas de la Administraci¨®n de Justicia con una ¨®ptica general y exhaustiva.Sin complejos, el Libro Blanco -un volumen de cerca de cuatrocientas p¨¢ginas, dividido en cinco grandes cap¨ªtulos- entra a fondo en las causas de la crisis de confianza en la justicia, analizando la duraci¨®n y costes del proceso, el estado de la oficina judicial, que perpet¨²a en lo sustancial el estilo del siglo XIX, tanto en su instalaci¨®n como en su organizaci¨®n, las condiciones del personal al servicio de la Administraci¨®n de Justicia -con especial atenci¨®n a los m¨¦dicos forenses-, las relaciones con el ministerio fiscal, los abogados y los procuradores, as¨ª como el estado de las leyes procesales. Igualmente se abordan temas particularmente conflictivos, como los problemas espec¨ªficos derivados de los estatutos de las comunidades aut¨®nomas, el jurado y las relaciones entre justicia e informaci¨®n. En este ¨²ltimo aspecto, el Libro Blanco subraya que ?en momentos como el presente, en que tenemos por principal objetivo la ardua tarea de reforma y modernizaci¨®n de la Administraci¨®n de Justicia, el Consejo General necesita de la asistencia de la opini¨®n p¨²blica, y es obvio que los medios de comunicaci¨®n de masas tienen un papel decisivo a la hora de concitar esa asistencia?.
Objetivos de la reforma
Los objetivos inmediatos de la reforma, que el Consejo General del Poder Judicial aborda ?desde el serio compromiso de contribuir al fortalecimiento y prosperidad del Estado social y democr¨¢tico de derecho y desde la funci¨®n que la Constituci¨®n le asigna?, se centran en tres grandes apartados: demarcaci¨®n judicial, medios personales y materiales de la justicia e instrumentaci¨®n normativa. La primera es calificada de anacr¨®nica, y ha dado como resultado la existencia de ¨®rganos judiciales al borde del colapso, junto a otros que, racionalmente, han de ser suprimidos. El Libro Blanco, desde la perspectiva del m¨¢ximo rendimiento sin mengua de las garant¨ªas procesales y del acercamiento de la justicia al justiciable, expone algunas soluciones que van desde la creaci¨®n de nuevos juzgados a la supresi¨®n de otros y reducci¨®n de plantillas, pasando por el reforzamiento de algunas salas y secciones de audiencias.En cuanto a los medios personales, el Libro Blanco resalta la escasez del n¨²mero de jueces con que cuenta actualmente Espa?a, que es, sustancialmente, id¨¦ntico al de hace un siglo (en la actualidad existen unas ochenta vacantes que, unidas a las que se produzcan cuando se cubran las 35 plazas de juzgados de familia que comiencen a funcionar en septiembre pr¨®ximo, ser¨¢n unas 125). En este terreno se proponen cinco tipos de plantilla de personal auxiliar, debidamente retribuido, con el fin de que la oficina judicial se adapte, en cuanto a productividad y eficiencia, a las necesidades del justiciable. El Consejo General del Poder Judicial estima que para cubrir adecuadamente las previsiones sobre demarcaci¨®n y plantillas ser¨ªa suficiente con la ¨ªntegra dotaci¨®n presupuestaria de la ley de 16 de noviembre de 1979. Esta ley prev¨¦ la siguiente plantilla total: 1.310 jueces, 358 fiscales, 1.051 jueces de distrito, 343 fiscales de distrito, 843 secretarios, 1.116 secretarios de juzgados de distrito, 571 m¨¦dicos forenses, 3.802 oficiales, 5.700 auxiliares y 3.433 agentes.
En cuanto a los medios materiales, el Libro Blanco hace un estudio de los locales, tanto de los existentes como de los que se necesitan para ¨®rganos judiciales de nueva creaci¨®n, e insiste en la necesidad de dotarlos del mobiliario y utillaje indispensables para el funcionamiento de una oficina moderna. Respecto a la instrumentaci¨®n normativa, es decir, nuevas leyes procesales, tanto civil como penal, el Consejo espera la decisi¨®n del Parlamento, pero ha articulado sus propuestas en forma tal que puedan ser acogidas por las nuevas disposiciones sin incidir en aumentos de gasto p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.