La Copa de Europa de atletismo no tuvo marcas de gran brillantez
Las semifinales de la Copa de Europa movilizaci¨®n el pasado fin de semana a todo el atletismo del continente. Se trataba de tener un puesto entre los mejores catorce equipos -Espa?a entr¨® entre ellos-, pero, al no tratarse de una competici¨®n individual, las buenas marcas brillaron por su ausencia. Se trataba de ganar o de intentar una clasificaci¨®n destacada. Los r¨¦cords quedan para las reuniones internacionales, en las que los que hacen de liebre llegan a percibir 50.000 pesetas.
La mayor¨ªa de las grandes figuras europeas tomaron parte en las semifinales del pasado fin de semana. Si no participaron todas, fue porque algunas quedaron reservadas para las finales A -15 y 16 de agosto, en Zagreb- y B -1 y 2 de agosto, en Atenas- Todas las que fueron seleccionadas cumplieron con sus victorias, salvo contadas excepciones, como la de Vigneron, que fue segundo en p¨¦rtiga, con 5,20 en la sernifinal. de Lille, o la de Greta Waitz, segunda en los 3.000 metros de Bodo.En este tipo de competiciones por equipos no se busca la marca,. sino el triunfo. Los r¨¦cords mundiales ya se producen hoy en d¨ªa casi exclusivamente en las grandes reuniones internacionales, donde los organizadores estipulan premios especiales si aqu¨¦llos se producen y donde las figuras, por 50.000 pesetas, tienen a su disposici¨®n atletas llamados liebres, dispuestos a llevar un ritmo en la carrera que sea lo suficientemente r¨¢pido como para poder batir los topes humanos establecidos.
El viento favoreci¨® las marcas en Varsovia
Pese a todo, en las semifinales europeas hubo marcas importantes, en consonancia con la categor¨ªa de los, atletas participantes. Fue en Varsovia donde la velocidad tuvo marcas de gran nivel, con Woronin, que marc¨® 10. 15 en 100 y 20.55 en 200, ayudado por el viento favorable. Los 400 metros m¨¢s r¨¢pidos se produjeron en Lille, con los 45.80 del holand¨¦s Gijsbers. El medio fondo y fondo alcanz¨® su mayor protagonismo en Helsinki, con el concurso de los fen¨®menos brit¨¢nicos: Coe, 1.45.57, en 800; Ovett, 3.46.47, en 1.500, y Smith, 13.47.02, en 5.000. Los 10.000 metros m¨¢s r¨¢pidos se corrieron en Varsovia, al hacer el portugu¨¦s Carlos Lopes 28.11.8, con el gran m¨¦rito de que. hizo toda la carrera en solitario..Las mejores pruebas de vallas fueron en Lille: 13.55.del alem¨¢n democr¨¢tico MunkeIt, en 110; 49.47 del checoslovaco Kodejs, en 400 y 8.24.30 del italiano Scartezzini, en 3.000 obst¨¢culos. En esta misma localidad francesa se produjo el mejor salto de altura, con 2,26 del italiano Di Giorgio. En p¨¦rtiga, la mejor marca fue del ingl¨¦s Stock, con 5,60 en Helsinki. El viento favorable tambi¨¦n propici¨® que en Varsovia las marcas en los saltos fueran importantes: 8,21 def polaco Klimaszewski, en longitud, y 16,96 del h¨²ngaro Bakoski, en triple salto. Lanzamientos brillantes hubo en las sedes de las tres semifinales: as¨ª, en Helsinki, el sovi¨¦tico Barchnikov lanz¨® el peso a 20,2 metros; en Lille, los alerrianes democr¨¢ticos Schmidt y Michel, el disco y la jabalina, a 68,64 y 88,48 metros, respectivamente, y en Varsovia, el alem¨¢n federal Poglhaus, la jabalina, a 76,86 metros. Por ¨²ltimo, los mejores relevos estuvieron en Varsovia, con los 39 segundos de Polonia en los 4X100, y en Lille, con los 3.03.22 de Italia.En la semifinal de Helsinki se. clasificaron para la final A Gran Breta?a y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y para la B, Finlandia ¨²nicamente, ya que Yugoslavia, como pa¨ªs organizador de la A, se clasifica directamente para ¨¦sta, sin pasar por la B. En este encuentro, Gran Breta?a logr¨® nueve victorias; Finlandia, seis; Uni¨®n Sovi¨¦tica, cuatro, y Yugoslavia, una.
En la semifinal de Lille alcanzaron la final A la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana.e Italia, y la B, Francia y Checoslovaquia. En total, la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana gan¨® diez pruebas; Italia, cuatro; B¨¦lgica y Checoslovaquia, dos, y Holanda y Francia, una.
En la semifinal de Varsovia, finalistas A se proclamaron Polonia y la Rep¨²blica Federal de Alernania, y B, Hungr¨ªa y Espa?a. Mayor n¨²mero de victorias consigui¨® la Rep¨²blica Federal de Alemania, con ocho; Pol 0 nia, con siete; Hungr¨ªa, con tres, y Portugal y Espa?a, con una.
A la Final A acudir¨¢n los pa¨ªses clasificados m¨¢s el organizador y el vencedor de la final B, que en esta edici¨®n tendr¨¢ s¨¦is equipos, los terceros y cuartos de cada semifinal, menos Yugoslavia, por ir directamente a la A, m¨¢s Grecia, como sede.
Las marcas de mayor nivel en las semifinales femeninas se alcanzaron en Francf¨®rt, s¨®lo, superadas en tres pruebas en las otras sedes. Estas fueron gracias al concurso de las rumanas Maracescu y Puica, en la localidad noruega de Bodo, con 4.10.08, en 1.500, y 8.41.08, en 3.000 metros, respectivamente, y la de la inglesa Sandersson, en Edimburgo, con 65,04 metros en jabalina.
En las restantes doce pruebas del programa femenino, las m¨¢s ?mportantes fueron en Francf¨®rt, la mayor¨ªa protagonizadas por atletas de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana: WockeI, con 11.20 en 100; Steuk, con 1.59.73 en 800; Knabe, con 12 .99 en 100 vallas; Dedner, con 1,96 en altura; Ulbricht, con 6,85 en longitud; Jahll con 67,24 en jabalina, y los relevos 4 x 100, con 43.20, y 4 X 400, con 3.27.03.
"R¨¦cords" mundial y nacional
Un r¨¦cord mundial y otro espa?ol fueron ayer batidos en Estocolmo. El norteamericano Ben Plucknett estableci¨® un nuevo r¨¦cord mundial de lanzamiento de disco, con 72,34 metros. Mejor¨® en 1,14 metros la anterior marca, que ¨¦l mismo detentaba desde el 16 de mayo pasado.El atleta espa?ol Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, por otro lado, estableci¨® un nuevo r¨¦cord de Espa?a de los 1.500 metros lisos, al correr esa distancia en 3.34.41. El anteriorr¨¦cord nacional tambi¨¦n estaba en su poder, con 3.35.1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.