Es prematuro considerar fracasada la iniciativa de la CEE sobre Afganist¨¢n
No se puede hablar, al menos por el momento, de un fracaso de la iniciativa de los diez pa¨ªses miembros de la Comunidad Econ¨®mica (CEE) para la convocatoria de una conferencia internacional sobre Afganist¨¢n, seg¨²n estimaban ayer en Bruselas medios pr¨®ximos a la Comisi¨®n Europea.Si bien es cierto que no ha existido un "paso adelante" por parte de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, tambi¨¦n lo es que Mosc¨² no ha roto definitivamente las cartas del juego. Aunque el ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Andrei Gromiko, haya calificado la propuesta de la CEE de "no realista", el comunicado final hecho p¨²blico con motivo de la visita de lord Carrington, presidente de turno del consejo de ministros comunitario, se limita a ignorar el problema y aludir, en t¨¦rminos gen¨¦ricos, a la voluntad com¨²n de "proseguir el di¨¢logo".
La misma impresi¨®n de que la negociaci¨®n sigue en pie fue dada ayer por lord Carrington en la C¨¢mara de los Lores. El ministro de Asuntos Exteriores brit¨¢nico, se?ala nuestro corresponsal Andr¨¦s Ortega, precis¨® que Gromiko "no rechaz¨® la propuesta ni excluy¨® otras discusiones" sobre el plan de la CEE.
La delegaci¨®n brit¨¢nica que visit¨® Mosc¨² cree que los sovi¨¦ticos contestar¨¢n a su debido tiempo, de una manera m¨¢s concreta, a esta propuesta comunitaria.
El principal problema lo plantea, desde el punto de vista de Mosc¨², el hecho de que en la primera fase de la conferencia s¨®lo asistir¨ªan los miembros del comit¨¦ permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, m¨¢s Ir¨¢n, India y Pakist¨¢n, como pa¨ªses vecinos de Afganist¨¢n. La exclusi¨®n del Gobierno de Kabul, sostenido por la URSS, es considerada "inaceptable", as¨ª como la menci¨®n a los representantes del pueblo afgano" como interlocutores v¨¢lidos para la segunda fase de la conferencia.
Los dirigentes del Kremlin temen que en esa vaga expresi¨®n pueda incluirse a los representantes de los movimientos guerrilleros de liberaci¨®n, que se oponen con las armas a la presencia de las tropas sovi¨¦ticas.
Seg¨²n el an¨¢lisis que realizan los comunitarios, la Uni¨®n Sovi¨¦tica no puede cerrar completamente la puerta a una posible conferencia internacional de este tipo, porque perjudicar¨ªa su imagen en los pa¨ªses del Tercer Mundo, ya bastante deteriorada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peter Alexander Rupert Carrington
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- Andrei Gromiko
- PESC
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Reino Unido
- Bloques internacionales
- Acci¨®n militar
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Asia
- Guerra
- Historia contempor¨¢nea
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Historia
- Europa
- Conflictos
- Oriente pr¨®ximo