Disminuye el n¨²mero de licencias
El n¨²mero de pescadores ha descendido respecto a a?os pasados. La progresi¨®n de licencias se ha paralizado y a¨²n se tardar¨¢ en alcanzar el mill¨®n de pescadores. Ahora hay censados unos 700.000, que vienen a pescar al a?o unos once millones de peces. En las aguas queda un remanente de pesca abundante, porque las repoblaciones alcanzan los dieciocho millones de ejemplares, que, aunque muchos de ellos mueren, los que quedan realizan una importante repoblaci¨®n natural.La escasez de pesca en los ¨²ltimos a?os ha provocado una deserci¨®n de pescadores. Aumentaba el n¨²mero de cotos, no hab¨ªa peces para todos y los gastos de transporte encarec¨ªan notablemente las excursiones de pesca, realizadas generalmente por gente de condici¨®n media o baja. Esta situaci¨®n, coincidiendo con un amplio plan de repoblaciones por parte de? Icona, ha desembocado en que ahora hay pesca para todos, y este a?o est¨¢ siendo uno de los mejores, al menos en lo que a trucha se refiere, ayudado tambi¨¦n porque la climatolog¨ªa favoreci¨® mucho la pesca en primavera.
Los pescadores espa?oles sacan una media de quince peces al a?o, cifra totalmente enga?osa, pues unos 200.000 apenas practican este deporte, pese a estar en posesi¨®n de la licencia. De los que quedan, no todos obtienen buenos resultados, pues por cada uno que saca veinte piezas en una jornada, una docena de pescadores apenas obtienen picada. En Espa?a se pesca generalmente mal, fruto muchas veces de la inconstancia, pues para llegar a dominar la t¨¦cnica es preciso acudir muchas veces al r¨ªo y aprender a base de bolos -en argot pisc¨ªcola, regresar sin pesca.
Seis millones de truchas
Puede decirse que esta temporada se van a pescar unos seis millones de truchas, cinco de cipr¨ªnidos y despu¨¦s partidas poco importantes de otras especies minoritarias, como salm¨®n, reo, lamprea, anguila y cangrejo. Se ha repoblado, sin embargo, con nueve millones de truchas comunes, cuatro de arco iris, dos de carpas y black-bass, uno de salmones y luego cantidades mucho m¨¢s peque?as de lucios, tencas, salvelinos y cangrejos. La mayor¨ªa- de estas repoblaciones se han efectuado en los 791 cotos existentes, pero gran parte de esta pesca se reparte luego por las zonas libres.En la pesca, la trucha es la especie principal y la m¨¢s perseguida. La mayor cantidad de pescadores de esta especie se concentra en Madrid -m¨¢s de 60.000-, y despu¨¦s, en Asturias, Le¨®n, La Coru?a y Barcelona -por encima de 30.000- Hay cotos trucheros en todas las provincias espa?olas, menos en Alicante, Valencia, Badajoz, Ciudad Real, C¨®rdoba, Huelva y Canarias. La temporada de pesca de la trucha acaba a fina les de este mes, aunque en algunas zonas ya no se pueda pescar en los cotos, pero seguir¨¢ practic¨¢ndose en los cotos de pesca intensiva. Es tos gozan de gran ¨¦xito, pues la pesca en ellos resulta muy f¨¢cil, ya que se realiza principalmente a base de truchas arco iris, menos astutas que las comunes. Anualmente se echan en la treintena de cotos existentes m¨¢s de medio mill¨®n de ejemplares para los 60.000 pescadores que son asiduos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.