Psicoanalistas en el Hospital General
Hemos querido celebrar el XXV Aniversario del Servicio de Psiquiatr¨ªa de la Cl¨ªnica de la Concepci¨®n, Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, con un ciclo de conferencias en el que quedara reflejado su car¨¢cter peculiar, el de ser el primer Servicio de Psiquiatr¨ªa Psicoanal¨ªtica que ha existido en Espa?a en un hospital general.Psicoan¨¢lisis en el hospital general no significa que en ¨¦l se realice tratamientos psicoanal¨ªticos de corte cl¨¢sico, sino que la teor¨ªa psicoanal¨ªtica es el marco te¨®rico que conforma todas las actividades del Servicio de Psiquiatr¨ªa. Estas son comunes, en general, con las de otros servicios psiqui¨¢tricos de distinta orientaci¨®n, exceptuando quiz¨¢ el ¨¦nfasis especial que nosotros damos a los tratamientos psicoter¨¢picos.
La psiquiatr¨ªa psicoanal¨ªtica no excluye los aspectos biol¨®gicos cuya consideraci¨®n es imprescindible. Estos son el eje central de otros servicios hospitalarios de Madrid. Las excelentes relaciones que mantenemos con la mayor¨ªa de ellos, nos permite una estrecha colaboraci¨®n en la ense?anza de los pregraduados de la Universidad Aut¨®noma y de los posgraduados del programa nacional de residentes. De esta forma el estudiante en todos los niveles tiene a su disposici¨®n las distintas opciones de la psiquiatr¨ªa actual.
Esta funci¨®n docente se realiza tambi¨¦n a trav¨¦s de la colaboraci¨®n con los distintos servicios de la cl¨ªnica, junto con las funciones asistenciales y de investigaci¨®n cl¨ªnica. La forma de llevar a cabo esta colaboraci¨®n ha evolucionado a lo largo de los a?os. En un principio se realizaba fundamentalmente a trav¨¦s del informe escrito. La insuficiencia de este medio de comunicaci¨®n dio paso a una nueva forma, la interconsulta, en la que se establece un contacto personal entre consultor y consultante. En los ¨²ltimos a?os hemos introducido la f¨®rmula norteamericana de la psiqu¨ªatr¨ªa de enlace o de liaison. Con ella se. crean equipos fijos de psiquiatras, psic¨®logos y asistentes sociales que colaboran estrechamente y de forma fija con los distintos servicios. Los resultados de nuestra experiencia con ella, bien que limitados, han sido muy buenos. Todos los aspectos de la enfermedad, biol¨®gicos, psicol¨®gicos, sociales, son tratados en forma conjunta por psiquiatras e internistas. Su utilidad es grande en la docencia, asistencia e investigaci¨®n. Adem¨¢s, con la fijaci¨®n de objetivos y tareas comunes se rompen con los planteamientos antag¨®nicos, entre lo biol¨®gico y lo psicol¨®cico, como los que se presentaron en la iniciaci¨®n de la medicina psicosom¨¢tica.
De esta integraci¨®n de la psiquiatr¨ªa con la medicina se derivan beneficios mutuos. El psiquiatra se enriquece con los m¨¦todos y avances de la medicina, saliendo de su cl¨¢sico aislamiento. El, por su par te, aporta la consideraci¨®n de los aspectos socio-psicol¨®gicos de la enfermedad, que en nuestro servicio centramos especialmente en el estudio de la relaci¨®n m¨¦dico-enfermo Y en la inserci¨®n de la enfermedad en su contexto biogr¨¢fico con las implicaciones que en la etiolog¨ªa o en la conformaci¨®n de los cursos morbosos ello conlleva.
Otra parte importante de la labor asistencial est¨¢ formada por la atenci¨®n a los enfermos que directamente acuden al servicio de psiquiatr¨ªa. Tanto por su alto coste, como por el alejamiento del hospital del medio habitual del enfermo, consideramos que esta asistencia debe ser reducida al m¨ªnimo, y que debe de ser llevada en los centros dispensarlos locales.
Compartimos con casi todos los hospitales la deficiencia en la asistencia del enfermo psiqui¨¢trico agudo, derivada de su exclusi¨®n de la Seguridad Social. Las crisis psiqui¨¢tricas acudas tienen en el hospital general el lugar id¨®neo para su tratamiento, tanto por el car¨¢cter netamente m¨¦dico de ¨¦ste como por las frecuentes implicaciones som¨¢ticas primarias o secundarias que presentan. La marginaci¨®n del enfermo mental de los programas sanitarios es un hecho grave que reclama la atenci¨®n de las autoridades competentes.
El inter¨¦s del servicio por los problemas te¨®ricos y m¨¦dicos de la psicoterapia, nos ha conducido en los ¨²ltimos a?os a realizar una fruct¨ªfera actividad conjunta con el Instituto de Estudios Psicosom¨¢ticos y Psicoterapia M¨¦dica, tambi¨¦n en forma de conferencias, seminarios y cursos sobre diversos temas psicoter¨¢picos.
Docencia, investigaci¨®n, asistencia, subordinadas siempre al servicio del enfermo, en un permanente esp¨ªritu de superaci¨®n, han sido, dentro de sus limitaciones, las consignas que hemos querido seguir del esp¨ªritu ilusionado que a todos los miembros de la fundaci¨®n nos infundi¨® su inolvidable creador Carlos Jim¨¦nez D¨ªaz
es doctor en Medicina, jefe del Servicio de Psiquiatr¨ªa de la cl¨ªnica de la Concepci¨®n, y presidente de la Asociaci¨®n Psicoanal¨ªtica de Madrid, miembro de la International Psychoanalytic Association.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.