"El cine y la Prensa son aliados en la lucha contra el totalitarismo", seg¨²n Samuel Fuller
Comenz¨® en Estrasburgo el Festival sobre Cinematograf¨ªa y Periodismo
?El cine y el periodismo son dos instrumentos esenciales para luchar contra el totalitarismo, tanto en el terreno personal como social?. Con esta afirmaci¨®n del director norteamericano Samuel Fuller como fondo comenz¨® a ¨²ltima hora del pasado lunes en Estrasburgo el I Festival Internacional del Cine y la Prensa que ha reunido en la capital del Consejo de Europa, a cerca de quinientos periodistas, directores de cine, dirigentes pol¨ªticos, personas que han protagonizado alguna vez noticias importantes y, en general, hombres ligados al mundo de la comunicaci¨®n cinematogr¨¢fica y period¨ªstica.
El festival, patrocinado por la Asociaci¨®n del Festival Internacional de la Prensa en la Pantalla, se propone reunir en la ?capital de Europa? a todos los hombres cuyo principal cometido es servir a la comunicaci¨®n, es decir, periodistas de la Prensa escrita y audiovisual, cineastas, fot¨®grafos y editores, a fin de conocer los problemas comunes que surgen cada d¨ªa en el tratamiento t¨¦cnico de los hechos de actualidad.Como festival de cine, esta muestra es at¨ªpica, ya que pretende la exhibici¨®n de pel¨ªculas que no tienen que ser necesariamente de calidad cinematogr¨¢fica, como ha reconocido la directora del festival, Genevieve Yver. ?No hemos organizado un festival para cin¨¦filos?, ha explicado esta ¨²ltima; ?esto no es el Festival de Cannes. En principio hemos seleccionado pel¨ªculas de ficci¨®n o bien que han sido inspiradas directamente por un gran suceso de actualidad, o bien que tratan sobre la Prensa en s¨ª misma?.
El festival, que fue inaugurado con la proyecci¨®n fuera de concurso de la ¨²ltima pel¨ªcula de Sidney Lumet, Prince of the City (Pr¨ªncipe de la ciudad), cuenta con una secci¨®n competitiva de filmes de ficci¨®n sobre el mundo de la Prensa o de la informaci¨®n o directamente inspirados en un hecho de actualidad y con otro apartado, tambi¨¦n competitivo, de pel¨ªculas y reportajes realizados para televisi¨®n.
Entre las pel¨ªculas presentadas a la secci¨®n de competici¨®n destaca La falsedad, de Volker Schl?ndorff, sobre la vida de un reportero en L¨ªbano-, pero hay que citar tambi¨¦n El periodista, del yugoslavo Fadil Hadzic; La venganza es m¨ªa, del japon¨¦s Imamura; La historia de un soldado, del canadiense lan Mac Leod; Los hijos de Grenoble, del franc¨¦s Joel le Moign; Un hombre, del canadiense Robin Spry; La sonrisa del hombre atormentado, del chino Yangin, y Mariposas de la noche, del polaco Tomasz Zygadlo. Tambi¨¦n compiten en la sesi¨®n de televisi¨®n obras sobre el proceso de Praga (televisi¨®n suiza), sobre la matanza de Guyana (norteamericana), el intento de fuga de los rehenes norteamericanos de Ir¨¢n (canadiense) y la ejecuci¨®n en 1977 de una princesa ¨¢rabe y su amante.
Al margen de la competici¨®n se exhibir¨¢n otros cuarenta filmesm, tanto ensecciones de retrospectiva (Howard Hawks, Billy Wilder, Richard Brooks, Jean Renoir, Francesco Rossi, Bertrand Tavernier, Pakula, Cimino) como en homenaje a Samuel Fuller (con la proyecci¨®n de ocho pel¨ªculas suyas) y a Raymond Depardon, de quien se proyectar¨¢n seis pel¨ªculas. Por otra parte, se exhibir¨¢n constantemente reportajes y documentales que se han hecho en los ¨²ltimos tiempos sobre la Prensa y los medios audiovisuales, sobre la guerra, grandes temas y sobre deportes. Paralelamente al suceso cinematogr¨¢fico, el festival ha organizado debates en torno a los temas Prensa, cine y grandes sucesos; Prensa, cine y guerra; Prensa, cine y deportes. Los dos ¨²ltimos d¨ªas del festival, que concluir¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 31, se celebrar¨¢ un coloquio sobre El porvenir de la Prensa (la Prensa frente a los poderes econ¨®micos, ol¨ªmpicos y tecnol¨®gicos), que contar¨¢ con la participaci¨®n de un buen n¨²mero de directores de peri¨®dicos europeos, entre ellos, el de EL PAIS, Juan Luis Cebri¨¢n. Adem¨¢s de Samuel Fuller, presidente del jurado que concedera los premios finales, se encuentran ya en Estrasburgo, entre otros, la actriz Leslie Caron y el director Michael Cimino, tambi¨¦n miembros del jurado; el director Sidney Lumet (Nenvork y El pr¨ªncipe de la ciudad) y los periodistas que descubrieron el caso Watergate, Bob Woodward y Carl Bernstein, que son tambi¨¦n jurado de cine y televisi¨®n, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.