La poblaci¨®n de Madrid, 3.158.818 personas, es pr¨¢cticamente la misma que la del a?o 1970
La poblaci¨®n de Madrid ha descendido en los ¨²ltimos cinco a?os en 170.000 personas, seg¨²n el padr¨®n municipal elaborado el pasado mes de marzo, que fija el censo actual en 3.158.818 personas, cifra pr¨¢cticamente similar a la de 1970. Esto supone que desde 1976 ha dejado la capital el mismo n¨²mero de ciudadanos que vino a Madrid entre 1970 y 1975. Las razones de esta disminuci¨®n han sido, seg¨²n los t¨¦cnicos, la emigraci¨®n sufrida por quince de los dieciocho distritos madrile?os, la remodelaci¨®n de los barrios y el descenso en el n¨²mero de nacimientos, 70.000 menos que en el quinquenio 1970-1975. Aparte de esta p¨¦rdida, los datos registrados en la d¨¦cada de los setenta han puesto de manifiesto una profunda redistribuci¨®n interior de la ciudad.
El quinquenio 1975-1981 supuso para Madrid el comienzo de la curva descendente de la poblaci¨®n. En 1970, la poblaci¨®n de derecho, es decir, la de residentes, ascendi¨® a 3.120.941 habitantes; cinco a?os m¨¢s tarde eran censados 3.228.057, aunque posteriormente se comprob¨® que el padr¨®n hab¨ªa sido realizado de forma irregular, ya que, como consecuencia de las huelgas realizadas por el personal encargado de la recogida de datos -los padroneros-, hab¨ªan quedado sin empadronar 100.000 personas , seg¨²n inform¨® Mariano Escolano, jefe del departamento municipal de estad¨ªstica.Esta poblaci¨®n sin censar pas¨® paulatinamente por las oficinas mun icipales a medida que se convocaron elecciones, al comprobar que no figuraban en las listas electorales. En 1976, por ejemplo, realizaron este tr¨¢mite 66.257 personas que fueron dadas como altas por omisi¨®n.
Ante este hecho se calcula que el censo real de 1975, en caso de haber sido realizado perfectamente, habr¨ªa fijado una poblaci¨®n en torno a las 3.338.000 perlonas, es decir 180.000 personas m¨¢s de las censadas este a?o.
Los motivos de este descenso son, seg¨²n los t¨¦cnicos consultados, una disminuci¨®n del n¨²mero de los nacimientos, el mantenimiento del de defunciones y una fuerte corriente emigratoria de los madrile?os a los pueblos de la periferia.
Con respecto a los hacimientos, en el quinquenio 1970-1975 se produjeron 297.776, cifra que excedi¨® en 70.000 a los contabil¨ªzados en los ¨²ltimos cinco a?os.
La emigraci¨®n fue la causa de que, seg¨²n los datos del departamento de estad¨ªstica, 181.000 personas se dier¨¢n de baja entre 1975 y 1980. La desaparici¨®n de la mayor parte de estas personas de los listados de la capital coincidi¨® con su alta en los censos de las poblaciones situadas en la periferia, en especial en M¨®stoles (36.000 personas), Fuenlabrada (23.000), Alcal¨¢ de Henares (14.000) y Legan¨¦s (14.000).
La inmigraci¨®n, por su parte, no logr¨® contrarrestar las p¨¦rdidas sufridas por la marcha de madrile?os a otros puntos de la provincia o a otras provincias. Seg¨²n los datos obtenidos, durante el ¨²ltimo quinquenio s¨®lo vinieron a vivir a Madrid unas 89.000 personas, n¨²mero que posiblemente decrecer¨¢ en los pr¨®ximos a?os, a la vista de la t¨®nica descendente que se mantiene desde 1977.
Poblaci¨®n fluctuante
Los datos obtenidos en el padr¨®n municipal ser¨¢n grabados en cintas de ordenador en las pr¨®ximas semanas, de forma que para el mes de enero se puedan confeccionar ya las listas electorales que se utilizar¨ªan en caso de que fuera necesario. Estas listas ser¨¢n expuestas al p¨²blico con objeto de subsanar aquellos errores que pueden haberse producido en la tramitaci¨®n del censo."Esperamos que haya pocas variaciones, ya que los padrones de este a?o se han comparado, uno por uno, con los que se obtuvieron en 1975. La raz¨®n de esta tarea, que tuvo que ser encomendada a una empresa especializada, estuvo motivada ante la irregularidad del censo de 1975 y a la extra?eza que nos caus¨® la fuerte disminuci¨®n de poblaci¨®n en algunos distritos", manifest¨® Escolano.
Gracias a este trabajo previo al procesamiento de los datos se ha podido saber que ¨²nicamente los distritos de Retiro, Fuencarral y Hortaleza han experimentado crecimiento, en tanto que los quince restantes han ido perdiendo poblaci¨®n, en especial y por este orden, Centro, Chamber¨ª, Carabanchel y La Latina.
Se ha comprobado tambi¨¦n que la poblaci¨®n, a pesar de ser num¨¦ricamente la misma que la existente en 1970, ha sufrido una redistribuci¨®n dentro de la ciudad. As¨ª, mientras distritos como el de Hortaleza han incrementado su poblaci¨®n en estos diez a?os en 66.000 personas, otros, como el de Centro, han visto c¨®mo una cantidad similar (68.000) se marchaba.
En opini¨®n de los t¨¦cnicos consultados, se apunta la idea de que la poblaci¨®n que entre 1970 y 1975 inmigr¨® a Madrid ocupando zonas como Villaverde o Vallecas ha sido la misma que unos a?os despu¨¦s se traslad¨® a una vivienda en una de las ciudadesdormitorio existentes alrededor de Madrid.
Frente a estas variaciones, en los ¨²ltimos a?os se ha mantenido, sin embargo, la proporci¨®n entre mujeres y hombres. Seg¨²n el ¨²ltimo censo, el n¨²mero de mujeres se elev¨® a 1.664.675, lo que representa el 52,7% de la poblaci¨®n total, en tanto que la cifra de hombres fue de 1.494.143.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.