La cartelera teatral de Barcelona estrena obras de Lorca, Neruda, Kleist y Manuel Puig
Los estrenos de Fulgor i Mort de Joaqu¨ªn Murrieta de Pablo Neruda, en la versi¨®n catalana de Miquel Mart¨ª Poi, ma?ana, y El beso de la mujer ara?a, de Manuel Puig, con Jos¨¦ Mart¨ªn y la novedad de Ovidi Montllor, el pr¨®ximo d¨ªa 26, cerrar¨¢n lo que ha supuesto una renovaci¨®n casi total de la cartelera teatral barcelonesa en menos de dos semanas.
En efecto, el pasado viernes se estren¨® Do?a Rosita la soltera, de Garc¨ªa Lorca, en el montaje de Jorge Lavelli, y el martes anterior lo hab¨ªa hecho El Princep de Homburg, de Heinrich von Kleist, en versi¨®n de Carme Serrallonga, bajo la direcci¨®n esc¨¦nica de Ricard Salvat, con la compa?¨ªa Adril¨ª Gual.Dos obras contin¨²an en cartel: el cl¨¢sico catal¨¢n Terra Baixa, de Angel Guimer¨¢, que se representa con ¨¦xito y lleno casi diario en el teatro Pollorama, por la compa?¨ªa Enrie Maj¨®, y Ten¨ªa dos pistolas con los ojos blancos y negros, de Dario Fo, por el grupo La Favorita, que lleva ya tres meses en la sala Villarroel.
Lo primero a resaltar, sin embargo, del actual panorama teatral barcelon¨¦s es la escasa novedad de las obras estrenadas. Do?a Rosita la soltera, que ha tenido una excelente acogida de cr¨ªtica. y p¨²blico fue estrenada, en la versi¨®n que ahora se presenta, durante la temporada 1980-81 en Madrid. Llega, por tanto, a Barcelona con m¨¢s de un a?o de retraso.
Otro tanto cabe decir del Princep de Homburg de Heinrich von Kleist que se representa en el Centro Dram¨¢tico de la Generalidad. Fue estrenado en Barcelona el pasado a?o en el Teatro Griego y si bien la representaci¨®n actual introduce innovaciones importantes tanto en el reparto como en la escenograf¨ªa, que ha debido adaptarse al teatro de caja italiana, de menores dimensiones, ello no parece haber sido atractivo suficiente para el p¨²blico que en alguna de las sesiones de tarde no ha rebasado el centenar de espectadores.
Las dos novedades inmediatas son el estreno inminente de la versi¨®n catalana del poema citado de Pablo Neruda, por la compa?¨ªa estable del Teatre Lliure, dirigida por Fabi¨¢ Puigserver con m¨²sica de Josep M. Mainat, y El beso de la mujer ara?a, adaptada para la escena por el propio autor a partir de la novela hom¨®nima. Tambi¨¦n esta ¨²ltima obra ha sido ya representada en otras ciudades espa?olas, previamente a su llegada a Barcelona, si bien su actual versi¨®n ofrecer¨¢ dos variantes. La primera es la sustituci¨®n de Juan Diego, quien hac¨ªa pareja con Pepe Mart¨ªn, por el actor y cantante Ovidi Montllor. La segunda es la introducci¨®n de un nuevo final, elaborado por el propio Puig a partir de la visi¨®n de la obra. Un final que a decir de Pepe Mart¨ªn resulta "m¨¢s l¨ªrico, pero menos realista".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.