Reagan amenaza con adoptar m¨¢s sanciones si la situaci¨®n polaca sigue deterior¨¢ndose
El presidente norteamericano, Ronald Reagan, en su tradicional discurso anual sobre El estado de la Uni¨®n, pronunciado esta madrugada ante la sesi¨®n conjunta del Senado y la C¨¢mara de Representantes, insisti¨® una vez m¨¢s en que, "si la situaci¨®n contin¨²a deterior¨¢ndose en Polonia, seguir¨¢n nuevas medidas".
En su discurso, dedicado casi enteramente a la presentaci¨®n del nuevo federalismo, Reagan a?adi¨® que "nuestras sanciones contra la dictadura militar, que ha atentado contra los derechos humanos en Polonia -y contra el r¨¦gimen sovi¨¦tico que est¨¢ detr¨¢s de esa dictadura militar-, demuestran claramente al mundo que Estados Unidos no 'continuar¨¢ normalmente' sus relaciones con reg¨ªmenes opresores".El presidente norteamericano dio un repaso general a los principales cap¨ªtulos de la pol¨ªtica exterior norteamericana, con especial ¨¦nfasis en la situaci¨®n polaca y su incidencia en las relaciones entre Estados Unidos y la Uni¨®n. Reagan record¨® ante el Congreso norteamericano que el pr¨®ximo s¨¢bado, d¨ªa 30, ser¨¢ declarado d¨ªa de solidaridad con el pueblo de Polonia.
Se?al¨®, sin embargo, que EE UU sigue trabajando en pro de una reducci¨®n de armamento y fuerzas militares con la URSS, pero que Washington contin¨²a considerando esencial negociar "desde una posici¨®n de fuerza". De ah¨ª el espectacular programa de gasto militar en Estados Unidos, "necesario para proteger nuestra seguridad nacional", a?adi¨® el presidente.
Sus encuentros cumbres en Ottawa y Canc¨²n, el firme deseo de "mantener y estrechar las alianzas tradicionales con Europa y Asia", junto a la pol¨ªtica de EE UU para el desarrollo econ¨®mico en el ¨¦rea del Caribe y Centroam¨¦rica -pasaje que aprovech¨® para denunciar la exportaci¨®n del terrorismo que practican Cuba y Libia-, sin olvidar el desarrollo clave de las relaciones de amistad y cooperaci¨®n con los pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo, completaron las referencias de Reagan en pol¨ªtica exterior.
Devolver gran parte del poder a las administraciones locales de los Estados federales constituy¨® el n¨²cleo de las propuestas del nuevo federalismo que el republicano Ronald Reagan, present¨® ante la sesi¨®n conjunta del Senado y la C¨¢mara de Representantes, en su discurso sobre El estado de la Uni¨®n.
A pesar de las proyecciones de un d¨¦ficit p¨²blico considerable para 1983, cifrado en m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares, no se prev¨¦ que el presidente haga caso de las recomendaciones de sus consejeros, evitando la creaci¨®n de nuevos impuestos sobre el tabaco, alcohol y gasolina.
Medidas que, sin lugar a dudas, tendr¨ªan una amplia repercusi¨®n sobre la popularidad del presidente y su Partido Republicano, en un momento de campa?a electoral en Estados Unidos para la renovaci¨®n, el pr¨®ximo mes de noviembre, del total de los 435 esca?os de la C¨¢mara de Representantes, hoy dominada por la mayor¨ªa del Partido Dem¨®crata, y 33 esca?os de los cien que integran el Senado, actualmente controlado por la mayor¨ªa del Partido Republicano.
El Capitolio, sede del Congreso estadounidense, luc¨ªa todas sus galas en la noche washingtoniana, cubierta bajo la nieve, cuando el presidente se dirig¨ªa a la sesi¨®n conjunta de las dos C¨¢maras, cuerpo diplom¨¢tico, invitados de honor y Prensa. Ronald Reagan, en un clima de deprimida situaci¨®n econ¨®mica, intentaba tomar otra vez la iniciativa con un discurso calificado de hist¨®rico en su programa de nuevo federalismo, considerado como revolucionario por los partidarios de la pol¨ªtica de la Administraci¨®n Reagan.
El presidente prepara una serie de viajes por varios Estados para mejor convencer a los ciudadanos de las ventajas de reforzar las administraciones locales. Una gira que, en a?o electoral, no dejar¨¢ de ser de un considerable apoyo para los candidatos del Partido Republicano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.