Los espa?oles confirmaron sus posibilidades de medalla
Trabado, P¨¢ez, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez y Abascal dejaron claro en la primera jornada de los campeonatos europeos de atletismo en pista cubierta, que son los firmes candidatos a medalla en 800 y 1.500 metros. Y, adem¨¢s, por la forma como alcanzaron las finales, est¨¢n en condiciones incluso de establecer mejores marcas mundiales si las carreras salen r¨¢pidas. Ayer, en Mil¨¢n, no s¨®lo fue una buena jornada para el atletismo espa?ol, que estren¨® tres plusmarcas nacionales; la final de altura tuvo un nivel jam¨¢s registrado en competici¨®n alguna: la medalla de bronce se gan¨® con 2,32 y tres atletas intentaron la plusmarca mundial en 2,36.
La actuaci¨®n espa?ola no tuvo un comienzo claro. Cid estuvo en la final de triple salto, y en ¨¦l se confiaba porque su forma es, en estos momentos, la mejor de su vida deportiva. Ten¨ªa rivales, como los sovi¨¦ticos, de m¨¢s de 17 metros. Pero cab¨ªa la seria posibilidad de que se fuera a esta distancia si agarraba un buen salto. Cid, sin embargo, no deb¨ªa tener problemas para pasar a los saltos de mejora. Y los tuvo, no en la t¨¦cnica del salto, que fue sobresaliente, sino en la carrera. Ya en el primer intento bati¨® lento al reducir el ritmo para entrar en la tabla y se fue hasta los 15,91 metros; qued¨® en ese momento octavo, con seis rivales ya por encima de los diecis¨¦is metros. En el segundo salto, conserv¨® su octavo puesto al hacer 16,15, tambi¨¦n tras una mala carrera que hubo de repetir. El tercer intento fue decisivo para Cid, y de nuevo su mala carrera, ajustando mucho el ritmo, le llev¨® solo hasta los 16,07 metros, quedando a un cent¨ªmetro de pasar a la final, ya que el brit¨¢nico Moore ten¨ªa 16,16 de su primer intento. La primera posibilidad de medalla, remota, pero al fin y al cabo real, dado el momento de Cid, se esfum¨® antes de lo que se esperaba. Luego, la medalla m¨¢s barata se cotiz¨® a 16,82 metros, marca que se pod¨ªa esperar de Cid, como incluso demostr¨® en la calificaci¨®n, ya que con una mal¨ªsima carrera supero en dos ocasiones los 16 metros. El triunfo en esta prueba fue para Bakosi, que hizo unos saltos de mejora excepcionales - 16,81, 16,80 y 17,13-, dejando a los sovi¨¦ticos sin el oro a por el que vinieron por, al igual que Cid, tener problemas en el ajuste de sus carreras. Lo mismo que le pas¨® a Svetlana Vanyushina, plusmarquista mundial, que en la final de longitud fue cuarta.Las sorpresas positivas comenzaron con la velocidad, precisamente donde menos se confiaba. En las series de 60, a Arqu¨¦s le correspondi¨® una nada c¨®moda, pero se clasific¨® por detr¨¢s de Woronin y Atanassov -segunda y tercera mejor marca europea de todos los tiempos, respectivamente- con 6,70, mejorando en una cent¨¦sima la plusmarca nacional de Sarr¨ªa, fijada hace seis a?os. Luego, en semifinales, fue segundo tras Atanassov y por delante de Haas -plusmarquista europeo- con 6,66, de nuevo mejor marca nacional. En la final, no pudo remontar por su salida lenta. No tan afortunado estuvo Carbonell, segundo en series con 6,71 y cuarto en semifinales con dos cent¨¦simas menos, quedando fuera de la final por el dictamen de la foto finish.
Heras y Hornillos fueron los que tuvieron una actuaci¨®n m¨ªnima. Ambos quedaron eliminados en las series de 200 metros, de dificil¨ªsima clasificaci¨®n, ya que pasaban los vencedores de cada serie y los dos mejores tiempos, dada la masiva inscripci¨®n. Heras no tuvo opci¨®n, pues corri¨® con el plusmarquista mundial Skamrahl y Hornillos se vio superado por Di Pace y Kovacs. Sus tiempos fueron, respectivamente, de 21,71. y de 21,76. Las semifinales se alcanzaron con 21,47.
Lindoso tambi¨¦n fue eliminado en 1.500, pero se sacrific¨® para ayudar a Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, lanzando la carrera, ya que ¨¦ste tem¨ªa que fuera lenta, y verse sorprendido al final y quedar fuera por peor tiempo, pues en la otra serie iba el portugu¨¦s Cabral, un rompedor nato, lo que s¨ª favorec¨ªa a Abascal que corr¨ªa con ¨¦l. Pero ninguno de los dos pareci¨® necesitar de ayuda indirecta. Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez gan¨® su serie con autoridad de indiscutible campe¨®n y Abascal fue segundo en la suya, detr¨¢s de Wessinghage, y pese a correr c¨®modo y pararse en la recta final marc¨® 3.40.14, que mejora en once cent¨¦simas la plusmarca nacional que ten¨ªa desde hace cuatro a?os. Con similar soltura se clasificaron para la final de 800 Trabado y P¨¢ez, tras bajar, tanto en series como en semifinales, de 1.50. Otro finalista m¨¢s fue Benjam¨ªn Gonz¨¢lez con 47.43,20 cent¨¦simas menos que la plusmarca nacional que estableci¨® esta temporada.
De las finales disputadas, la de mayor calidad result¨® ser la de altura, con los tres primeros clasificados enzarzados en un constante juego de renuncias a alturas tales como 2,34 para explotar la tenencia de menos nulos. M¨¢s de tres horas y media dur¨® este concurso, que totaliz¨® 146 saltos, con veinte participantes y Cabrejas sorprendentemente en quinta posici¨®n, ex aequo con Sereda, y Thraenhardt, tras intentar el 2,25 y salvar al primer intento distancias inferiores a esta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.