El padre de la sinfon¨ªa
El 31 de marzo de 1732 nac¨ªa en Rohrau an der Leitha el compositor austr¨ªaco Joseph Haydn, fallecido en Viena en 1809, 'el m¨¢s grande m¨²sico que he conocido', seg¨²n Mozart. Autor de una m¨²sica serena, apacible, tierna e ir¨®nica, fij¨® la estructura de la sinfon¨ªa y tuvo una gran ¨¦xito en Espa?a, donde se escuch¨® La Creaci¨®n a los cinco a?os de su estreno en Viena y compuso Las siete palabras para la Santa Cueva de C¨¢diz. Sus composiciones son el mejor exponente del equilibrio cl¨¢sico, matizado de vitalidad y optimismo. Durante el presente a?o musical se suceder¨¢n las sesiones conmemorativas, sobre todo en Austria y Hungr¨ªa. En Espa?a est¨¢n programados varios conciertos a lo largo de los pr¨®ximos meses, que incluyen La Creaci¨®n, Las estaciones, la Misa de santa Cecilia y la Sinfon¨ªa Oxford.
El compositor autr¨ªaco Josep Haydn (Rohrau, 1732-Viena, 1809) esta considerado como el padre de la sinfon¨ªa, aunque con m¨¢s precisi¨®n fue el autor que fij¨® la estructura de esta forma musical. A los ocho a?os form¨® parte de la escuela coral de la catedral de Viena. Empieza a componer en 1755 una serie de divertimientos, nocturnos, casaciones y cuartetos de cuerda para la orquesta del bar¨®n Von F¨¹rnberg y cuatro a?os m¨¢s tarde para el conde Morzin. En 1761 entr¨® al servicio de los pr¨ªncipes Esterh¨¢zy, siendo su director musical de 1766 hasta 1790. Durante estos veinticinco a?os, escribi¨® composiciones para todas las fiestas de los pr¨ªncipes.Estuvo en Londres en tres ocasiones, a partir de 1790, y en estos viajes compone una serie de doce sinfon¨ªas para gran orquesta. Los ¨²ltimos a?os de su vida, en Viena, conoci¨® la amistad y el homenaje de los m¨²sicos m¨¢s j¨®venes, entre los que estaba Beethoven.
Los grandes oratorios La creaci¨®n (1798) y Las estaciones (1801) coronaron una total dedicaci¨®n a la m¨²sica. Su obra vocal se compone de 36 lieder, catorce misas, un Stabat Maler, dos Te Deum, trece ofertorios y, muchas obras varias. Su m¨²sica instrumental incluye 53 sonatas para piano, 77 cuartetos de cuerda, 65 tr¨ªos para diversos instrumentos, veinte conciertos para piano, y otros 34 para diversos instrumentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.