Una desigual introducci¨®n al posmodernismo
El segundo programa ofrecido en Madrid por el Grupo de Investigaci¨®n Coreogr¨¢fica de la Opera de Par¨ªs mostr¨®, m¨¢s claramente que el primero, los problemas de este conjunto, que pretende dar a conocer obras de core¨®grafos norteamericanos contempor¨¢neos y a la vez desarrollar una l¨ªnea propia de creaci¨®n.Hubo cambios de ¨²ltima hora que llevaron a sustituir la anunciada pieza de Ulyses Dove, Pieces of dreams, por una coreograf¨ªa original del mejor bailar¨ªn del grupo, Jean Christophe Par¨¦, Probable paisaje, para cuatro bailarines, solista y cubo, voluntariosa y de cierto inter¨¦s. Se repitieron las dos obras de Gamier ya vistas: Aunis -esta vez s¨®lo en lugar de tr¨ªo- y Pas de Deux, que sirvieron para confirmar la escasa forma en que se encuentra Jean Pierre Franchetti, y hubo ocasi¨®n de ver otra coreograf¨ªa de la ex directora del grupo, Carolyn Carlson, Densidad 21,5, anterior a la espl¨¦ndida Slow, heavy and blue del primer programa y p¨¢lido antecedente de ¨¦sta.
Grupo de Investigaci¨®n Coreogr¨¢fica de la Opera de Par¨ªs
Probable paisaje, de Jean Christophe Par¨¦, m¨²sica de L Wachivitch. Densidad 21,5, de Carolyn Carlson, m¨²sica de E. Varese. Ciclos, de Douglas Dunn, m¨²sica de S. Lucy. Director art¨ªstico: Jacques Garnier. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Viernes 7 y s¨¢bado 8 de mayo.
Para el final se dej¨® Ciclos, del core¨®grafo posmodernista norteamericano Douglas Dunn. A falta de un apelativo mejor, se viene utilizando el t¨¦rmino posmoderna para designar el tipo de danza que surgi¨® en Estados Unidos a finales de los a?os sesenta como reacci¨®n contra los postulados est¨¦ticos y expresivos de la danza moderna ya aceptada entonces, que se hab¨ªa preocupado sobre todo por la danza como medio de expresi¨®n personal y teatral.
Inspiraci¨®n de Cunningham
Los posmodernistas, inspirados y formados en su casi totalidad por el gran innovador Merce Cunningham, y entre los que Douglas Dunn ocupa un lugar de honor, se interesan exclusivamente por el movimiento en s¨ª mismo, como forma y como estructura en el espacio, rechazando toda implicaci¨®n y toda funci¨®n expresiva en la danza.Dado el prestigio de Douglas Dunn -quien, por otra parte, se hizo c¨¦lebre en 1975 con una composici¨®n que consist¨ªa en estarse quieto durante varias horas ante el p¨²blico- cabr¨ªa preguntarse si Ciclos es, como aparenta, un mon¨®tono y poco inspirado repertorio de l¨ªneas incapaces de sostener el inter¨¦s o si es que la interpretaci¨®n de los franceses, tan eficaz en otros casos, no le hace justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.