Las Malvinas y las multinacionales
En nuestra calidad de ingleses que hemos vivido y trabajado en Argentina, pensamos que la caracterizaci¨®n del conflicto de las Malvinas como una disputa de soberan¨ªa no representa m¨¢s que un aspecto par cial del asunto. Habr¨ªa que insistir m¨¢s (como lo hizo J. Huasi en EL PAIS de 22-4-82) en los intereses econ¨®micos, que, en la era de las multinacionales, subyacen sin duda a cualquier conflicto internacionalA la vista del enorme potencial para hidrocarburos de la zona, no nos debe enga?ar el falso nacionalismo de la dictadura militar, que desde que usurp¨® el poder ha desarrollado una pol¨ªtica econ¨®mica antinacional. Mart¨ªnez de Hoz ha dicho que Argentina buscar¨¢ la ayuda de un consorcio de multinacionales para cualquier prospecci¨®n petrol¨ªfera en el ¨¢rea. Parece m¨¢s bien que la dictadura militar, en un momento de cat¨¢strofe econ¨®mica para ella, necesita la sobe- Pasa a la p¨¢gina 14 Viene de la p¨¢gina 13 ran¨ªa sobre las Malvinas para desbloquear sus planes de explotaci¨®n de la regi¨®n mediante la venta de concesiones petrol¨ªferas a algunas de las siete hermanas.
De hecho, seg¨²n un art¨ªculo publicado en The Sunday Times en 1976, firmado por J. Poole y J. Monahan, ya entonces se barajaban dos alternativas: una propuesta de exploraci¨®n conjunta con un consorcio europeo (a cambio de levantar las restricciones a las importaciones de carne argentina) y, alternativamente, un acuerdo con Exxon (la hermana mayor). A cambio de esta posible concesi¨®n tan lucrativa, se habr¨ªa hablado de "apoyo norteamericano entre bastidores y en las Naciones Unidas para obligar a los brit¨¢nicos a soltar las Malvinas". De ah¨ª quiz¨¢ la posici¨®n ambigua de EE UU como mediador, antes de que los lazos' hist¨®ricos con el Reino Unido, la Alianza Atl¨¢ntica, el papel de la City en la econom¨ªa internacional, etc¨¦tera, primaran en Washington.
Por otro lado, las Malvinas son pr¨¢cticamente la finca privada de la Falkland Islands Co., que es due?a del 46% de las tierras, casi la mitad de las oyjeas y emplea a m¨¢s de un tercio de la fuerza de trabajo. La compa?¨ªa es actualmente subsidiaria de un conglomerado brit¨¢nico de combustibles y transporte, Coalite, que ha expresado su inter¨¦s por entrar en el mercado del petr¨®leo. El grupo Coalite compr¨® a la F¨¢lkland Islands Co. un a?o despu¨¦s de que la Shell hiciera una perforaci¨®n cerca de Tierra del Fuego.
Con este tel¨®n de fondo, el pueblo argentino y los habitanes de las islas aparecen como poco m¨¢s que peones -y los militares argentinos como marionetas- en un drama cuyos principales beneficiarios, sea cual sea el desenlace de la guerra, ser¨¢n, probablemente, unas cuantas compa?¨ªas multinacionales./
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.