Reuni¨®n sobre prevenci¨®n de los riesgos profesionales
Dos comisiones de la Asociaci¨®n Internacional de la Seguridad Social (AISS), con sede en Ginebra y que agrupa a 320 instituciones que gestionan la seguridad social en unos 120 pa¨ªses, mantienen desde ayer una reuni¨®n de dos d¨ªas en el palacio nacional de Congresos de Torremolinos, a invitaci¨®n del Instituto Social de Higiene y Seguridad del Trabajo de Espa?a. Entre los temas que estudiar¨¢n figuran la cuesti¨®n de la interdependencia entre la prevenci¨®n y el seguro contra los riesgos profesionales, y la de la prevenci¨®n de los riesgos de la Vida privada.Los responsables de las pol¨ªticas sociales hacen ver cada vez con mayor preocupaci¨®n el aumento constante de los riesgos, y de hecho, los accidentes en la vida privada, o accidentes en el hogar. La realidad demuestra -seg¨²n un informe de la AISS- que los riesgos calificados hasta ahora como profesionales o del trabajo ya no afectan solamente a las personas que ejercen un oficio o profesi¨®n y s¨®lo durante sus horas de trabajo, sino que amenazan a toda la colectividad, que est¨¢ expuesta constantemente, a riesgos mec¨¢nicos, qu¨ªmicos o el¨¦ctricos.
Las cifras al respecto son elocuentes. En el curso de los ¨²ltimos veinte a?os,en varios pa¨ªses industrializados de Europa los accidentes del trabajo han disminuido en un 40% -ndican las estad¨ªsticas de la AISS-, mientras que los accidentes del tr¨¢fico han aumentado en un 0%, y los accidentes en el hogar han aumentado en un 80% aproximadamente. En un estudio de la AISS se prev¨¦ que, seg¨²n esta tendencia, puede decirse que en 1982 se producir¨¢n en estos pa¨ªses cuatro accidentes del tr¨¢fico y, cinco accidentes en el hogar por cada accidente del trabajo.
Los factores, de esta evoluci¨®n han sido, seg¨²n los expertos, por una parte, la agravaci¨®n de los riesgos en el hogar (proliferaci¨®n de electrodom¨¦sticos y productos qu¨ªmicos) y, por otra parte la eficacia de las medidas de prevenci¨®n aplicadas en los lugares de trabajo, que deber¨ªan hacerse extensivas a los hogares a trav¨¦s de normas t¨¦cnicas espec¨ªficas, como la difusi¨®n de informaciones de seguridad, la obligaci¨®n de las inspecciones de los edificios, el control de los productos puestos en el mercado, etc¨¦tera. La AISS considera que deber¨ªa procurarse que, a riesgo igual, la protecci¨®n sea la misma para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.