Juan Montalvo, recordado en la presentaci¨®n de 'Militaria', una novela de Ren¨¢n Flores Jaramillo sobre el drama del ¨¦xilio
El ecuatoriano Ren¨¢n Flores Jaramillo present¨® ayer en la sede M Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana su ¨²ltima novela, Militaria, que es, seg¨²n manifest¨® el autor, "la radiograf¨ªa de un drama: el exilio". El acto, organizado por la embajada del Ecuador y la editorial Planeta, sirvi¨® para analizar el problema de los transterrados, a prop¨®sito, sobre todo, del gran escritor y periodista ecuatoriano Juan Montalvo (1832-1889), del que se cumple el 150 aniversario del nacimiento.Flores Jaramillo, nacido en Quito en 1928, es presidente de la Asociaci¨®n de Corresponsales de Prensa Iberoamericana en Espa?a y secretario general adjunto de la Oficina de Educaci¨®n Iberoamericana. En la presentaci¨®n de su nueva novela intervinieron el embajador de Ecuador en Espa?a, Germ¨¢nico Salgado, el director de EL PAIS, Juan Luis Cebri¨¢n, el historiador Jos¨¦ Luis Abell¨¢n, el escritor V¨ªctor Salmador, el historiador de la Prensa y periodista de ABC, Jos¨¦ Altabella y el diplom¨¢tico Oswaldo Ram¨ªrez.
Militaria es, seg¨²n su autor, una pantalla en la que se refleja esa tragedia y ese drama que significa la falta de libertad". "Juan Montalvo", dijp, "est¨¢ en mi novela, lo mismo que Cesar Vallejo, que tambi¨¦n muri¨® en Paris", un Montalvo del que dijo Unamuno que m¨¢s que imitador de Cervantes "era imitador del Quoote, porque luch¨® contra esos molinos de viento que son las dictaduras". Juan Luis Cebri¨¢n situ¨® junto a la figura del periodista ecuatoriano las del argentino Sarmiento y el espa?ol Larra. El primero conquista el triunfo literario, el segundo el pol¨ªtico y Larra se pega un tiro. "Desgraciadamente, la realidad se parece m¨¢s a la historia de Larra con la diferencia de que cada d¨ªa son menos los periodistas que se pegan un tiro y m¨¢s los que lo reciben", dijo el director de EL PAIS recordando, entre otros, los casos de Chamorro en Nicaragua, el delos cuatro periodistas holandeses asesinados en El Salvador y a los muchos que viven actualinente en el exilio. Citando unos versos de Vallejo, presentes en la novela, -me morir¨¦ en Paris, con aguacero-, Cebri¨¢n termin¨® con la ambici¨®n de morir en Madrid porque .no va a haber ning¨²n tipo de exilio, ni voluntario ni forzado. Sin algunos quieren exiliarnos, que se exilien ellos, que son menos".
Jos¨¦ Luis AbeB¨¢n record¨® la figura de Juan Montalvo, conocida en su tiempo en Espa?a y admirada por Miguel de Unamuno. Abell¨¢n destac¨®, entrelas obras del escritor y periodista ecuatoriano, Siete Tratados y Los cap¨ªtulos que se le olvidaron a Cervantes.
V¨ªctor Salmador, el diplom¨¢tico ecuatoriano Oswaldo Ram¨ªrez y Jos¨¦ Altabella, en sus parlamentos, destacaron la figura de este luchador por la libertad, con numerosas referencias a la novela de Flores Jaramillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.