Manuel N¨²?ez reconoce que el sistema sanitario mantiene desigualdades asistenciales
El ministro de Sanidad y Consumo, Manuel N¨²?ez P¨¦rez, se pronunci¨® durante el Simposio sobre Econom¨ªa y Salud, que se celebra en Madrid, organizado por el Instituto de Ciencias del Hombre, a favor de potenciar estudios y debates como, el clausurado ayer, para "lograr un conocimiento de nuestra realidad que permita entre todos lograr un sistema sanitario que no puede ser importado". Ma¨ªdo Mayor, traductora del simposio, cay¨® por unas escaleras, durante su trabajo y sufri¨® luxaci¨®n de un brazo, por lo que tuvo que ser llevada a un centro asistencial. No hab¨ªa ning¨²n traumat¨®logo en la sala.
El ministro dedic¨® sus palabras a exponer de forma general sus criterios sanitarios. Parti¨® del reconocimiento de "la desigual asistencia actual, pagada por todos, pero que no a todos beneficia, y que ha de ser corregida". N¨²?ez P¨¦rez se?al¨® que "la racionalizaci¨®n del gasto debe conseguirse con la optimizaci¨®n de recursos en orden a claras prioridades". Para lograrlo, dijo, "el Gobierno orienta sus medidas en las ¨¢reas preventivas, primaria y de centros hospitalarios de capacidad media".El profesor Abel-Smith tambi¨¦n hab¨ªa manifestado que los modelos sanitarios no son exportables, y se?al¨® como m¨¢s importante el tener en cuenta que los sistemas funcionan porque tienen un desarrollo hist¨®rico en el que intervienen los profesionales.
Educaci¨®n y econom¨ªa
La diversidad de los problemas sanitarios espa?oles que se han tratado en este simposio tocaron ayer tambi¨¦n el ¨¢ngulo educativo. Angel L¨¢zaro, director del Gabinete de Orientaci¨®n de la Direcci¨®n General de EGB, puso de relieve la necesidad de potenciar una relaci¨®n m¨¦dico escolar mediante la formaci¨®n pedag¨®gica del personal sanitario y la formaci¨®n sanitaria del personal pedag¨®gico.Jos¨¦ Lancho de Le¨®n, subdirector general de Evaluaci¨®n Sanitaria, reconoci¨®, ante una pregunta del p¨²blico, que no existe en Espa?a, una evaluaci¨®n de recursos sanitarios.
Este punto, de gran incidencia, conect¨® con los planteamientos de los economistas Juan Velarde Fuerte, Almudena Dur¨¢n y Luis Boh¨ªgas sobre financiaci¨®n de los servicios y gastos de salud y la ense?anza de la econom¨ªa de salud, respectivamente. Velarde describi¨® la situaci¨®n actual; Buh¨ªgas aludi¨® a las experiencias catalanas en el abordaje de la interrelaci¨®n entre la econom¨ªa y la salud, y Almudena Dur¨¢n analiz¨® algunos factores del gasto sanitario. En Espa?a, dijo ¨¦sta, se llega al 6% del producto nacional bruto en dicho gasto, que supone dos tercios del presupuesto de la Seguridad Social. En los ¨²ltimos a?os se acusa una compresi¨®n del gasto, y esto impide la reforma sanitaria, la no universalizaci¨®n de la asistencia a toda la poblaci¨®n y crea tensiones en las transferencias, auton¨®micas.
Uno de los problemas fundamentales que se plantean de cara a la b¨²squeda de la pretendida transformaci¨®n sanitaria, seg¨²n se ha puesto de relieve en este simposio, es la ausencia de datos para realizar estudios serios sobre los distintos factores que inciden en la dial¨¦ctica salud/enfermedad.
En este sentido, uno de los asistentes plante¨® el intento frustrado de un equipo de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares para, realizar una encuesta de las relaciones causales de la salud por falta de datos.
La enjundia intelectual del simposio fue resumida ayer por Juan Rof Carballo, presidente del Instituto de Ciencias del Hombre, con estas palabras: "La sociedad es un equilibrio estable de patolog¨ªas (neur¨®ticas, psic¨®ticas y org¨¢nicas). La medicina atiende s¨®lo la punta del iceberg en los casos m¨¢s aparentes, pero poco a poco afloran en la sociedad sus patolog¨ªas diversas. He aqu¨ª el sentido de la medicina comunitaria ante la patolog¨ªa social y he aqu¨ª que este congreso sirva de revulsivo del entendimiento tradicional de la asistencia sanitaria. Mi revulsivo personal es decir que es necesario mejorar las condiciones de desarrollo de la persona".
Control de eficacia de medicamentos
En la informaci¨®n facilitada ayer en la referencia a la disertaci¨®n del economista F¨¦lix Lobo se se?alaba que este conferenciante hab¨ªa manifestado la carencia de un centro p¨²blico de control de medicamentos (que s¨ª existe, como es el Centro de Farmacobiolog¨ªa de Majadahonda), cuando en realidad a lo que se refiri¨® fue a la ausencia de un centro p¨²blico de control de eficacia de los medicamentos. "Estos pueden circular con tal de que no sean da?inos, aunque no se demuestre que: sean eficaces", precis¨® F¨¦lix Lobo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.