_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Civilismo y militarismo

Hasta hace unos d¨ªas no hab¨ªa yo podido conocer en toda su amplitud la defensa que el letrado L¨®pez Montero hizo del teniente coronel Tejero en el famoso juicio que se ha celebrado en Campamento. Me interesaba este texto desde que, a trav¨¦s de res¨²menes de Prensa, supe de la tesis hist¨®rica que en ¨¦l se desplegaba; m¨¢s o menos ¨¦sta: la historia contempor¨¢nea de Espa?a se articula en una sucesi¨®n de golpes y pronunciamientos militares, a veces obedeciendo a un impulso soberano -el de Fernando VII, en 1814 y 1822; el de Alfonso XIII, en 1923-. Seg¨²n la farragosa y nada ¨¢gil argumentaci¨®n de L¨®pez Montero, la continua implicaci¨®n militar en el plano pol¨ªtico es una constante ineludible, un motor fatal de todo nuestro pasado pr¨®ximo; algo as¨ª como la coartada justificativa de una reiteraci¨®n golpista -en el presente, en el futuro-. El ¨¦xito de los golpes m¨¢s decisivos convirti¨® a sus autores en h¨¦roes -y aqu¨ª se subrayan los cambios de r¨¦gimen operados en el ¨²ltimo siglo: el que trajo la Restauraci¨®n; el que dio paso a la dictadura; el que advino con la Rep¨²blica (!!); el que, con la ¨²ltima guerra civil, abri¨® los cuarenta a?os del franquismo-. Ciertamente, quien no est¨¦ versado en la historia contempor¨¢nea espa?ola puede naufragar, leyendo este alegato, en un confusionismo rayano con la enajenaci¨®n mental. Por eso he cre¨ªdo necesaria una clarificaci¨®n de urgencia.

Ante todo, conviene hacer la siguiente advertencia. Los primeros pronunciamientos -los que brotan en el reinado de Fernando VII- son consecuencia, o saldo tristemente negativo, de nuestra gloriosa guerra de la Independencia (que fue simult¨¢neamente revoluci¨®n, seg¨²n el expresivo t¨ªtulo utilizado por el conde de Toreno). Lo dijo ya Gald¨®s: "S¨ª; al mismo tiempo que expiraba la gran lucha internacional, daba sus primeros vagidos la guerra civil; del majestuoso seno ensangrentado y destrozado de la una sali¨® la otra, como si de ¨¦l naciera". Y luego, la supeditaci¨®n de lo civil a lo militar en el reinado de Isabel II -lo que Jes¨²s Pab¨®n llam¨® "el r¨¦gimen pol¨ªtico de los generales"- fue, a su vez, resultado o secuela de la guerra civil. Los grandes caudillos del siglo XIX eran, al mismo tiempo, jefes de partido -as¨ª, Espartero del Progresista, Narv¨¢ez del Moderado, O'Donnell, de la Uni¨®n Liberal-. Resulta innegable que a esa oscilaci¨®n de la historia espa?ola entre guerra y pronunciamiento se debe, ante todo, el retroceso del pa¨ªs en el plano internacional, su anquilosamiento en el subdesarrollo.

La revoluci¨®n de 1868, posible s¨®lo gracias a la incorporaci¨®n de los altos mandos militares al llamado pacto de Ostende, fue la culminaci¨®n de todo el ciclo, e implic¨® por primera vez el divorcio -casi total- del Ej¨¦rcito y la Corona. Bast¨® la experiencia del sexenio para que los ni?smos que hab¨ªan abierto aquella caja de Pandora volviesen sobre sus pasos. El golpe de Pav¨ªa -un aut¨¦ntico golpe, el que m¨¢s recuerda, en cuanto a la t¨¦cnica, las caracteristicas del 23-F-, no fue, sin embargo, un intento de cambio de r¨¦gimen bajo una dictadura militar; Pav¨ªa, gran amigo de Castelar, se limit¨® a evitar un retroceso en el caos abierto por la guerra cantonal y por la tercera guerra carlista, realidades de primer plano en aquella Espa?a. Pero ni siquiera puso fin a la Rep¨²blica, sino al Parlamento inviable de 1873.

En cuanto al pronunciamiento de Mart¨ªnez Campos, no deber¨ªamos olvidar nunca que se produjo contra la expresa voluntad de C¨¢novas el Castillo: ya que el proyecto pol¨ªtico de ¨¦ste, bosquejado en el repudio de los precedentes isabelinos, apuntaba, ante todo, a un civilismo capaz de situar en su lugar (en su lugar descansen) a las salas de banderas. C¨¢novas quer¨ªa reanudarla historia de Espa?a; reanudarla por encima de las perturbaciones an¨®malas de una guerra civil siempre abierta, de un pretorianismo o un cesarismo amagando siempre la posibilidad de que Espa?a se homologase con Europa. Y en realidad, la iniciativa de Mart¨ªnez Campos -una simple proclama al frente de una modesta brigada- lo que vino a poner de relieve fue que no era necesaria: todo respondi¨® porque el terreno estaba preparado por la eficac¨ªsima acci¨®n proselitista de C¨¢novas. En cambio, s¨ª cabe atribuir otro alcance -otro sentido- al gesto de Mart¨ªnez Campos: esto es, el reencuentro del Trono y el Ej¨¦rcito, el reverso exacto de lo que fue el 68. Pero el propio general ten¨ªa una contextura mental muy distinta de la de los caudillos isabelinos; ¨¦l vino a inaugurar -junto a. la discret¨ªsima y eficiente figura de Jovellar- el nuevo modelo del militar atenido a sus estrictos cometidos profesionales, encuadrado en la obediencia a la leg¨ªtima autoridad civil. En todo caso, C¨¢novas, para evitar nuevas tentaciones caudillistas supo hacer de Alfonso XII -tan diametralmente alejado de la imagen de Isabel II- un rey soldado, a cuya suprema jefatura se atendr¨ªa en lo sucesivo toda la inquietud castrense. Mart¨ªnez Campos y Jovellar fueron los instrumentos id¨®neos para la "empresa de paz" dirigida por C¨¢novas y presidida por el rey.

La recuperaci¨®n del prestigio ante Europa, la iniciaci¨®n de un despliegue de reconstrucci¨®n interior atenido a la normalidad de un Estado basado en el poder civil, fueron fruto del esfuerzo acorde de C¨¢novas y de Sagasta -su partenaire en el llamado "turno pac¨ªfico"-. Bajo el Gobierno largo de Sagasta (1885-1890), ya en plena regencia, el edificio canovista culmin¨® en un doble logro: civilismo e inflexi¨®n democr¨¢tica. El ¨²ltimo pronunciamiento del siglo -el del coronel Villacampa- naufrag¨® estrepitosamente, en una realidad muy distinta de la de mediados del siglo; la inflexi¨®n democr¨¢tica se alcanz¨® en el restablecimiento del sufragio universal (1890).

S¨®lo el perturbador impacto del desastre ultramarino pudo provocar un retroceso en esta esperanzadora trayectoria; y a ello contribuir¨ªa, simult¨¢neamente, la desaparici¨®n de C¨¢novas (1897) y la de Sagasta (1902). El tr¨¢nsito de un siglo a otro registra un renacer del militarismo pol¨ªtico en el plano de la Restauraci¨®n. A partir de 1898, el Ej¨¦rcito vivir¨¢ la desazonada inquietud que en ¨¦l provoca esta doble exigencia: de una parte, el deseo de redimir sus reales defectos de estructura; de otra, el af¨¢n de desquitarse de sus presuntos fallos en la acci¨®n. Al mismo tiempo la inestabilidad de los partidos, sin claras jefaturas, suscitar¨¢ un retorno a los periclitados esquemas isabelinos; se vuelven los ojos hacia generales ilustres, Polavieja en el lado conservador, Weyler en el liberal. La crisis de 1905 -una iniciativa de la guarnici¨®n de Barcelona (al menos, de sus elementos m¨¢s arriscados) contra la Prensa catalanista-, reflejo claro de la alarma que en las salas de banderas suscita la posibilidad de que la escisi¨®n ultramarina se reproduzca en suelo peninsular, abrir¨¢ paso a la ley de Jurisdicciones, exigida por el estamento castrense en pleno: ley que pone bajo el C¨®digo de Justicia Militar y bajo tribunales militares cualquier delito contra el Ej¨¦rcito o contra la Patria; lo cual significa, pura y llanamente, una ruptura con la democracia y el civilismo reci¨¦n alcanzados por el sistema. Todas las crisis posteriores que pautan el reinado de Alfonso-

XIII son un resultado de ese paso en falso. As¨ª, la liquidaci¨®n del tremendo estaffido barcelon¨¦s de 1909 -la semana tr¨¢gica-, a trav¨¦s de las duras condenas de octubre -discutibles seg¨²n una jurisdicci¨®n civil-; lo que implicaria la crisis del maurismo, y a la larga, la de los partidos din¨¢sticos (1913). As¨ª, la aparici¨®n de las Juntas de Defensa (1917), que ensanchar¨ªa las dimensiones de aquel grave yerro: el Ej¨¦rcito se constituy¨® desde ese momento en mentor de la autoridad civil, que, presionada por la simult¨¢nea subversi¨®n de las nuevas fuerzas -sociales, pol¨ªticas- desplegadas amenazadoramente contra el r¨¦gimen, claudic¨® de lleno ante los pronunciados. El gran rev¨¦s de Annual, en Marruecos (1921), y la polvareda de las responsabilidades en que las izquierdas antimon¨¢rquicas se esforzaron en implicar simult¨¢?eamente al Trono y al Ej¨¦rcito, tendieron el plano inclinado hacia la dictadura en que hab¨ªa de culminar fatalmente el proceso abierto desde 1905.

A prop¨®sito del golpe de Primo de Rivera, el abultado alegato de L¨®pez Montero presenta las cosas de manera que da por cierta la iniciativa del rey para impulsar -o dar luz verde- al general (si bien se ve obligado a advertir: "aunque naturalmente... esa luz verde no quedar¨¢ reflejada por escrito ni en papel timbrado del Estado"). En realidad, Primo de Rivera actu¨® por su cuenta y riesgo (v¨¦ase cuanto sobre el caso dice el gran historiador Jes¨²s Pab¨®n en el segundo volumen de su magna obra Camb¨®). Pero ante los hechos consumados, el rey hubo de plantear al Gobierno Garc¨ªa Prieto el problema: ?pod¨ªa resistirse a la iniciativa militar? El Gobierno se limit¨® a contestar que no. En el intervalo, Primo de Rivera hab¨ªa hecho llegar a don Alfonso -a trav¨¦s del capit¨¢n general de Madrid- un segundo mensaje apremiante: su majestad deb¨ªa saber "que pretend¨ªa hacer la revoluci¨®n bajo el signo de la monarqu¨ªa, pero que si encontraba obst¨¢culos, se ver¨ªa obligado a darle otro car¨¢cter" (ese mensaje telegr¨¢fico es prueba evidente de que si el pronunciamiento fue al cabo aceptado por el monarca no hab¨ªa obedecido a una orden de ¨¦ste). Conste que con ello no niego el gran error -por muy patri¨®ticas que fueran sus miras de don Alfonso: decidirse por una dictadura como salida a la obturada marcha pol¨ªtica del pa¨ªs tal como ¨¦sta se planteaba desde 1918; ah¨ª est¨¢ su famoso discurso de C¨®rdoba. Pero el rey pensaba en una dictadura asumida por ¨¦l mismo. La consulta a Maura -no, por cierto, conversaci¨®n verbal- ten¨ªa este sentido. Y la respuesta del pol¨ªtico mallorqu¨ªn -"que gobiernen los que no dejan gobernar"- descartaba la implicaci¨®n directa de la Corona, indicando la posibilidad de dar un margen de confianza a los representantes de las Juntas de Defensa.

A la larga, la dictadura -aun teniendo en cuenta sus logros positivos y, sobre todo, el no haberse manchado con la sangre de sus adversarios- fue un fracaso: liquid¨® el intrumental pol¨ªtico de la Restauraci¨®n sin lograr proveer al r¨¦gimen de otro nuevo. En su ca¨ªda arrastr¨® a la Corona, y vino a ser as¨ª responsable directa de la Rep¨²blica. (Lo que no tiene sentido es afirmar que el frustrado alzamiento de Jaca trajo la Rep¨²blica, m¨¢s bien habr¨ªa que decir que la Rep¨²blica vino a pesar del fracaso de Jaca).

Pasa a la p¨¢gina 14

Civilismo y militarismo

Viene de la p¨¢gina 13

Cabe afirmar, con propiedad, que la Espa?a contempor¨¢nea -la del ¨²ltimo siglo- ofrece dos modelos: el de un civilismo a la europea -tal como lo brinda el sistema C¨¢novas- y el de un militarismo incompatible con la democracia -tal como se insin¨²a desde 1905, para cristalizar entre 1923 y 1930-. Fue este ¨²ltimo modelo el que se impuso durante cuarenta a?os, tras el ¨²ltimo golpe triunfante en lo que va de siglo: el del 18 de julio de 1936, punto de referencia al que apuntan en realidad cuantos pretenden justificar el golpe fracasado del 23-F. Por eso conviene insistir en la ejemplaridad hist¨®rica que se deriva de aquel doloroso trance. Quiz¨¢ quepa justificar una apelaci¨®n armada (yo no la justifico) en la situaci¨®n de crispaci¨®n social provocada por el fracaso republicano en cuanto f¨®rmula de convivencia (el propio Indalecio Prieto reconoci¨® que las izquierdas hab¨ªan perdido sus razones morales frente a los golpistas de 1936, despu¨¦s de lo ocurrido en octubre de 1934). Pero aun dando por cierto que la revoluci¨®n -muy problem¨¢tica- preconizada por el extre mismo izquierdista pod¨ªa avalar la r¨¦plica M Ej¨¦rcito, sin duda respaldado por amplios sectores sociales, es preciso reconocer dos cosas. En primer lugar, que la guerra civil multiplic¨® inconmensurablemente -en p¨¦rdida de vidas humanas, en retroceso econ¨®mico (hasta la d¨¦cada de los cincuenta no se recuperar¨ªan los niveles de producci¨®n de 1930)_ los males que pretend¨ªa evitar. En segundo lugar, que los que alcanzaron la victoria no supieron - o no quisieron- hacerla paz. El terrible coste de la guerra -y de las represiones que la acompa?aron a un lado y otro de las trincheras- no fue compensado con un intento sincero de reconciliaci¨®n hasta 1976. Esa fue la empresa y el logro de nuestro Rey. Su programa de aut¨¦ntica paz entre hermanos no desplaz¨® a los vencedores de 1939; simplemente les oblig¨® a sustituir triunfalismo por generosidad integradora. La construcci¨®n de un Estado democr¨¢tico, atento a la realidad de Espa?a y del tiempo, fue casi un milagro: evit¨® el revanchismo, soslay¨® la revoluci¨®n, se respald¨® con el asentimiento del ¨²ltimo Parlamento franquista. Abri¨® camino luego a aspiraciones hist¨®ricas de los pueblos espa?oles no castellanos, err¨®neamente sofocadas durante medio siglo. Y hubo de hacer frente a la continuaci¨®n de la ola terrorista, que lucha hoy por la vuelta a la situaci¨®n represiva en la que, durante. la dictadura, hall¨® su mejor justificaci¨®n, su m¨¢s estimulante caldo de cultivo.

La intentona de 1981 fue pura y exactamente una negaci¨®n de la soberan¨ªa devuelta a los espa?oles por el Rey. Incluso para los que siguen justificando -y exaltando- lo ocurrido en 1936 es imposible establecer paralelismos entre una y otra fecha hist¨®rica. Una Rep¨²blica que se identificaba err¨®neamente con una versi¨®n de la Rep¨²blica, declar¨¢ndose beligerante frente a la otra, encarnaba la Espa?a oficial de 1936. Una monarqu¨ªa democr¨¢tica decidida a no excluir garantizaba las libertades de 1981.

En la historia contempor¨¢nea espa?ola -insisto- no es necesaria, fatalmente, una cadena de golpes, cada uno de los cuales se justifica en el anterior. La historia contempor¨¢nea espa?ola puede brindar un modelo civilista -el de 1876, el de 1976- y un modelo -Ya inviable en el contexto europeo- que, frente a la Constituci¨®n escrita, erige al estamento militar en eterno poder constituyente. Al defender el primero es necesario rechazar, de una vez por todas, la pretensi¨®n de identificar el honor del Ej¨¦rcito con el del reducido sector castrense empe?ado en resucitar la v¨ªa del golpismo isabelino. El honor del Ej¨¦rcito s¨®lo puede cifrarse en servir, con la abnegaci¨®n que le es propia, lo que. la voluntad mayoritaria del pa¨ªs, depositario ¨²nico de la soberan¨ªa, le se?ala poniendo en sus manos los medios necesarios que ¨¦l mismo costea. Estamos en Europa y en el siglo XX. Estamos en la Espa?a de 1982, no en la de 1936.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top